Crear una empresa de inserción social

Crear una empresa de inserción social
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Sabía que existían este tipo de empresas, aunque nunca había reflexionado sobre ellas. Las empresas de inserción social son empresas mercantiles o cooperativistas, cuyo principal objeto es la inclusión en el mercado laboral de personas en exclusión realizando un determinado objeto social.

Estas empresas, tienen una legislación propia desde el mes de diciembre pasado; la Ley 44/2007 para la regulación de Empresas de Inserción. En esta Ley se marcan las características para que una empresa sea considerada de inserción, se regulan las relaciones laborales con los trabajadores, se articula el registro de empresas, y se le abre la posibilidad de obtener subvenciones y ayudas por parte de la Administración, tanto para el desarrollo de la propia empresa como para las subvenciones por el sobrecoste laboral que origina tener empleados en situación de exclusión.

Mirando la Ley, se observa que los trabajadores de dichas empresas tienen unas licencias y una flexibilidad que en puestos de trabajo estándares de cualquier empresa nunca se permitirían, como la posibilidad de no justificar impuntualidades o absentismo, con motivo de seguir cualquier tipo de tratamiento o curso.

A su favor, estas empresas cuentan con el respaldo y la supervisión de los centros de Servicios Sociales, tanto autónomicos como locales, con lo cual la supervisión, gestión y colaboración por parte de todas las administraciones se da por recibida.

En definitiva, y tal y como está el patio a nivel económico y empresarial, contar con una empresa con ciertas ayudas, nóminas que no difieren mucho del SMI y la hipotética ayuda de la administración es una vía para emprender tan buena como otra cualquiera. En tiempos difíciles, lo importante es producir más barato que la competencia, y si los costes laborales disminuyen, o incluso la salida de mis productos es la administración, mi puesto como empresario lo puedo tener más garantizado. ¿Os atreveís a emprender con este tipo de empresas?

Vía | Diario Ideal

Temas
Comentarios cerrados
    • Ciertamente, éste tipo de empresas son muy interesantes, las conozco de trabajar como Orientador Laboral pero no son tan fáciles de montar como otras empresas. Hay algunas dificultades de las que no se habla en el texto: la cantidad de dinero a invertir o contar mucho con las administraciones (local y regional/autonómica) donde se vaya a implantar, el hecho de que la empresa debe resultar rentable económicamente de por sí (éso de que la administración es el principal cliente no es del todo cierto: una empresa de inserción social puede ser perfectamente un bar). Además, puede que algunos trabajadores tengan un sueldo igual al SMI pero los técnicos o el personal de dirección no. Y con las ayudas y subvenciones hay que tener en cuenta que suelen tardar hasta que se conceden. Es mal un planteamiento el pensar en montar un negocio -del tipo que sea- esperándo la concesión de una ayuda o subvención.

      Por cierto, os leo desde hace un tiempo y he de decir que por lo general me gusta éste blog.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información