Encontrar un empleo con más de cuarenta y cinco años, una odisea

Encontrar un empleo con más de cuarenta y cinco años, una odisea
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde que comenzó la crisis económica se ha dado una importancia, a mi juicio,exagerada al paro juvenil. Una persona con veinte años en la actualidad tiene un largo camino por recorrer, tanto en su vida personal como profesional. En cualquier conversación donde lo normal no sea que todos estén trabajando, el comentario "qué ocurre con la gente de más de cuarenta, ¿son invisibles?" es el habitual, es la pregunta del millón.

Las empresas no venden experiencia, en su lugar venden juventud. 'Contamos con un equipo joven' y una se pregunta ¿y qué? ¿Acaso ese aspecto convierte su labor en más eficaz? Uno puede haber cumplido veinticinco años y contar con un bagaje que se base en memorizar datos y coleccionar títulos; pero el mensaje cala y abarca a todos, a los que valen y a los que no, sin embargo ¿qué ocurre cuando has cumplido cuarenta y estás lleno de energía y experiencia? Encontrar un empleo con más de cuarenta y cinco años más que un reto es una odisea.

La juventud está sobrevalorada

No se trata de ofender a unos para defender a otros, pero no podemos negar la mayor. Muchos chavales decidieron dejar de estudiar y ahora se les facilita el acceso a títulos de capacitación profesional. El ser joven hace veinte o treinta años no era sinónimo de facilidad, al revés. El que algo quería algo le costaba.

El ministerio de trabajo intenta que los jóvenes sin estudios abandonen la lista del paro, y aquellos que estén dispuestos acogerse a esta ayuda deberán hacer un mínimo de 400 horas de cursos de formación intensiva.

Es negativo e injusto generalizar, pero mientras hombres y mujeres que lucharon por sus carreras, grados, o por formarse en una profesión andan ahora en el limbo laboral sin que nadie les dé una oportunidad, al que decidió no estudiar se le allana el terreno. Como menos, resulta curioso. El que está preparado tiene que hacer las maletas y el que se mantuvo quieto ahora recibe ciertas facilidades.

La inseguridad al soplar las velas

Cumples cuarenta pero desde los treinta y cinco también podemos imaginar esta escena: te quedas sin trabajo. Hace unos diez años pensabas que con esa edad tendrías una pequeña estabilidad y una alta confianza en tu persona. No es así. Cuentas con una buena formación, has trabajado duro para una empresa muchos años o has ido cambiando de empleo y aprendiendo de cada experiencia, pero todo eso ahora no sirve.

La baja autoestima forma parte del nuevo problema, el desempleo. Seamos francos, ¿cuántas ofertas demandan a una persona que haya pasado de los cuarenta? Pocas. Uno se siente desconcertado. ¿Acaso no es un valor para la empresa la experiencia? Si me tuviera que operar un cirujano preferiría que lo hiciera uno que lleva muchas operaciones a sus espaldas que un chaval que se acaba de licenciar, es obvio.

¿Queda alguna esperanza entonces para los menos jóvenes?

Para el mercado laboral este perfil es invisible en diversos sectores. ¿Existen prejuicios a la hora de contratar a una persona que no tenga veinte años? Sí, pero no podemos obviar que también se ha pensado en ellos a la hora de realizar un contrato que beneficie al empresario, que se lleve más o menos a la práctica es otra discusión.

Gobierno y Comunidades Autónomas ofrecen ayudas y bonificaciones a las empresas que contraten a mayores de 40 años. Bonificaciones en el pago a la Seguridad Social a las empresas que contraten personas mayores de 45 años con un contrato de trabajo indefinido.

Cada uno de estos contratos da derecho a una bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social de un 45% a un 55%, dependiendo de las características del contrato:

-El primer año el 50% y el resto de la vigencia el 45% en el caso de los trabajadores de 45 a 55 años.

-El primer año el 55% y el resto de la vigencia el 50% en los trabajadores de 55 a 65 años.

Conclusión

Según recogía el diario Expansión,el número de parados con más de 45 años se ha multiplicado por cuatro desde el inicio de la crisis y ha pasado de 413.100 en el tercer trimestre de 2007 a 1.824.500 en el mismo periodo de 2013, lo que supone un aumento del 341,6%, según la patronal de las agencias de colocación Asempleo.

En su "Informe Regional Asempleo del mercado laboral" correspondiente al tercer trimestre de 2013, Asempleo revela que una de cada tres personas que han perdido su empleo durante la crisis tiene más de 45 años.

Las conclusiones que se extraen son: a mayor nivel formativo menor es la tasa de paro, en todo caso es un estudio. La salida que muchos desempleados encuentran es además de seguir formándose, es unir fuerzas en vez de quedarse en casa o rodearse de personas en la misma situación. Mantener una actitud positiva, activa y ampliar el círculo de contactos resulta fundamental.

Existen asociaciones donde además de trabajar en la gestión emocional del paro de larga duración, los miembros de las asociaciones realizan tareas de sensibilización social y formación, su objetivo es empezar a tejer una red de contactos con empresas y centros de búsqueda de empleo para conseguir oportunidades de trabajo.

Queda espacio para la esperanza siempre y cuando a nivel personal nos demos cuenta de nuestra valía y cada día suponga un reto por el que merezca la pena luchar, rendirse nunca, esa opción no es negociable. Este país está lleno de héroes anónimos que no sé si se reinventan pero desde luego no están dispuestos a tirar la toalla. Ni con 45, ni con 50 ni con 60 años.

En Pymes y Autónomos|La madurez profesional debería de ser la mejor edad para emprender,Emprender a los cincuenta años Imagen|Ferminius

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Saludos a tod@s.

      No desearía que se interpretara de mis palabras pesimismo o haber adoptado una actitud de brazos caídos y por lo tanto haber arrojado la toalla. Nada más lejos de mi intención. Por otra parte, es inevitable hacer un retrato de lo que nos encontramos en nuestro día a día donde predomina el blanco, el negro y algunos matices de grises. El color sin duda, lo tenemos que poner nosotros y en ello estamos. Cada día es una oportunidad nueva, cada día es asentir que "se puede" y que no hay barreras lo suficientemente inexpugnables como para sentirse derrotado. Todavía nos queda fuerza e ilusión.

      Es complicado silenciar a todas aquellas voces inquietas y nada conformistas y por ello agradezco sinceramente que se nos permita participar en foros como este donde podamos dejar testimonio de nuestra opinión lo que de otra manera quedaría en el ostracismo.

      Un saludo y gracias por tus palabras Joana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegoferrer Respondiendo a diegoferrer

      Hola de nuevo Diego,

      No creo que nadie haya malinterpretado tus palabras ni extraído pesimismo de ellas, al revés, describes una realidad que afecta a muchos.

      En este país hay gente que ni se ha enterado de que llevamos años en crisis puesto que su calidad de vida no ha variado, otras sin embargo sí lo han notado ¡y de qué manera!, luego están los que se quedan enmedio, no están mal pero tampoco viven con la tranquilidad de antes puesto que en su entorno existen demasiados casos de paro de larga duración y sufren.

      Son hijos que ya han cumplido los cuarenta y cinco, y que deben ayudar con sus pensiones, parejas que han tenido que volver a casa de sus padres con los niños, familias que viven de la pensión de los padres de él o de ella, en fin, historias las hay de todos los colores.

      No sé si este lugar es exactamente un foro, a mí me gusta leer historias que no aparecen en los periódicos ni en la televisión y por supuesto menos en Internet. Supongo que porque las conozco, las siento y comparto, pero tengo una visión optimista y luchadora aunque de luchar también se cansa una, y cuando eso sucede hay que tomar aire, descansar, sonreír y seguir.

      Este país está repleto de héroes anónimos que son los mejores, y es en ellos en quienes debemos fijarnos y no en esa lluvia fina que va calando de pesimismo.

      Estoy de acuerdo, cada día es una oportunidad y tenemos que aprovecharla, aunque sea difícil, porque peor sería no hacer nada para cambiar nuestras situaciones ¿verdad?

      Otro saludo y las gracias a ti por sincerarte.

    • interesante

      Hola de nuevo Diego,

      Lo de la millor terrera lo vamos a dejar a un lado :) pero así la llaman, sí.
      Es difícil decir algo tras leer lo que tiene tanto sentido común. ¿Lo ideal? ¿Lo que todos necesitamos? Un empleo con un sueldo digno para poder cubrir nuestros gastos, ya ves hasta qué punto hemos llegado, que lo normal sea considerado extraordinario.

      Las crisis no saben de casos personales, vienen, golpean y hay que mantenerse en pie. A pesar de..., esa es la cuestión, todos tenemos un problema o 'problemón' y el que no tiene una hipoteca, es padre de niños pequeños que han de ir al colegido y tienen muchos gastos, o vive con sus padres y le gustaría tener acceso a una vivienda propia pero le es imposible emanciparse.

      Ayer hablé con una ciudadana colombiana. Llevaba diez años en nuestro país, limpiando (esa no era su profesión allí) y ella me recordó algo que quizás muchos españoles sí tenemos: familia a la que acudir, ellos, la gran mayoría no tienen a nadie. Están solos en un país que no es el suyo, ganan poco o casi nada y ese "colchón" pequeño es simplemente un sueño.

      No nos queda otra que seguir adelante y luchar en este presente, ¿el futuro? ojalá no sea tan negro como lo describes, que no se diga que tiramos la toalla.

      Muchas gracias por leer, por comentar y reflexionar en voz alta, este tipo de comentarios ayudan mucho, más de lo que imaginas.

      Te deseo un buen día desde Alicante (a secas) :)

    • interesante

      Que cierto es este artículo, me veo reflejado en él de principio a fin. Es bueno sentirse comprendido y apoyado.

      Gracias a Tod@s. Un abrazo. y Palanteeeeeeeeee.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.romero69 Respondiendo a jose.romero69

      Buenos días José,

      Te diría que me alegro de que te haya gustado el artículo pero más de que todos tuviéramos un empleo :) ¿verdad? pero si no es así, aquí estamos para luchar, me da igual que lo llamen "reinventarse" o emprender, lo que importa es valorarse como individuo y mantener-aunque cueste algunos días-una actitud positiva y realista.

      Gracias a ti por comentar y sobre todo porque transmites optimismo que es lo que necesitamos además de trabajo ¡por supuesto!

      Palante como los de Alicante

    • interesante

      Sin duda se necesitan grandes dosis de optimismo para todos los que nos encontramos en esta franja de edad e inmersos en esta "crisis" en la que estamos secuestrados. Es díficil mantener el ánimo y la esperanza cuando se ha derrumbado todo aquello por lo que hemos luchado. Las reglas del juego han sido modificadas y creo que todavía no está claro hacia donde nos quieren llevar. Hemos estado viviendo y batallando en una aparente "economía productiva" para derivar lo capitalizado en una voraz "economía especulativa" donde evidentemente no hay cabida para conceptos como trabajo, rendimiento, esfuerzo, objetivos, resultados etc...
      El modelo de sociedad ha cambiado y el proceso continúa. Nadie es capaz actualmente de vaticinar lo que nos podemos encontrar de aquí a unos pocos años. Y mientras nos adaptamos a los cambios todo se reduce a la subsistencia más primaria. Ojala pudiera verlo como tú Joana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegoferrer Respondiendo a diegoferrer

      Buenas noches Diego,

      Ni es fácil ni nadie dijo que la vida lo fuera. Las apariencias engañan, no todo el que parece llevarlo bien (servidora) está pegando saltos ni riendo como una locuela, pero si este país y otros muchos han remontado tras sufrir crisis muy duras que también llevaron a españoles a trabajar fuera (eso lo he vivido con mi padre) ¿por qué ahora no vamos a salir de esta?

      Ni es sencillo mantenerse en equilibrio, ni las cosas son fáciles tampoco para mí, te doy mi palabra de honor, todos los días tengo que pelear duro, pero sólo nosotros, cada uno y da igual nuestras circunstancias tenemos en nuestra mano algo poderoso y se llama ingenio y si algunas personas han sido capaces de sobrevivir a hechos más duros y cargados de sufrimientos que éste, nosotros también.

      No se trata de lanzar palabras a diestro y siniestro en plan "coach" (los respeto pero su estilo no me va) sino de pensar con frialdad con el corazón caliente y aunque a veces la rabia o la impotencia traten de abrirse paso.

      Si no luchamos nosotros ¿quién lo hará? ¿los políticos? Personas como tú que han creído en términos como rendimiento, esfuerzo, objetivos, resultados, etc... son las que deben contagiar a otros de que las cosas se pueden seguir haciendo bien.

      Somos muchos más las personas que tratamos de hacer las cosas bien y buscamos nuestra oportunidad, lo tengo claro cada día más, pero se nos oye poco.

      Por cierto, nunca nadie supo vaticinar ninguna crisis, las suelen ver y teorizar cuando ya han pasado o durante las mismas.

      En el contexto que nos ha tocado vivir extraigamos lo positivo, y sobre todo cultivemos esos valores en los que creemos.

      Me he caído tantas veces que ya reboto pero sigo en pie. Gracias por comentar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez
      interesante

      Buenos días Joana. Gracias por tu comentario con el que coincido sustancialmente. ¡Ya ves!, yo también soy hijo de padres emigrantes como me imagino otros tantos milies y miles.
      Mi opinión se centraba fundamentalmente en sacar a la luz el transfondo de esto que han llamado "crisis" y que ha dejado en la cuneta y sin teléfono móvil para llamar a las asistencias a demasiadas familias y....las que quedan. Este aspecto es lo que más me irrita puesto que de lo que ya se habla para muchos es de la subsistencia pura y dura y no puedo comulgar con sistemas económicos que nos consideren como simples engranajes de la maquinaria que han creado. Me desconcierta sobre todo el futuro que les espera a nuestros hijos y en qué condiciones llegaremos nosotros.
      ¿Reinventarse, buscar oportunidades donde no las haya...?. Por supuesto que SÍ. No nos queda otra alternativa. Ser constantes, tenaces, agudizar el ingenio, utilizar las ilimitadas posibildades de la tecnología, continuar formándose y aprendiendo....pero, porque casi siempre nos encontramos con algún "pero", no todo el mundo posee un colchón económico lo suficientmente confortable para esperar a que esa ansiada oportunidad sea una realidad.

      Me gustaría dejar constancia, con el inconveniente de exterme más de lo debido, de una reflexión en la que nadie está reparando y considero que es un mayúsculo problema de consecuencias inciertas. Qué va a suceder con todas esas personas, entre las que me incluyo, que bien por necesidades de liquidez o por segundas o terceras relaciones sentimentales, nos hemos visto obligados a embarcarnos en unas alegres hipotecas donde se nos ofrecía poco más que el paraiso perdido. Hipotecas a 30 o 40 años teniendo ya los 40 o los 50. Pues bien, si el sistema de pensiones está como está, la falta de trabajo para los que yo llamo segunda juventud es ya una realidad palpable, nos vamos a encontrar con 70, 75 e incluso más años y con una carga hipotecaria y el problema añadido de si podremos cobrar alguna pensión del estado. Las consecuencias son obvias. O no cobramos pensión y por tanto no podremos hacer frente a esas hipotecas, o lo poco que tengamos de ingresos tendrá que ir destinado a sufragar las deudas hipotecarias contraídas con los bancos. Y llegados a ésto, ¿seremos carne de cañon para un nuevo tipo de segmento de población que será masivamente deshauciada?. Esta es una reflexión que me he hecho en multitud de ocasiones y que hasta la fecha no he visto tratada en ningun foro y menos políticos y he considerado interesante dejar constancia de ella. Pido disculpas por haberme extendido.

      Muchas gracias y un saludo desde la que dicen es la Millor Terreta del Mon.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información