La formación es la gran olvidada en las empresas con ERTE

La formación es la gran olvidada en las empresas con ERTE
2 comentarios

Una de las quejas de muchas empresas y de sus empleados es la imposibilidad de encontrar tiempo para formarse, para mejorar determinados aspectos de su día a día que les permitirían ser más productivos en su trabajo. Y sin embargo ahora que a muchas les sobra precisamente el tiempo pocas son las que lo emplean para mejorar la cualificación de sus plantillas. Porque la formación es la gran olvidada en las empresas con ERTE.

Entiendo que el golpe es brutal, que se ha producido un agujero tan importante en su facturación que en muchos casos compromete su viabilidad. Pero otras saben que tendrán un parón, que lo van a pasar mal, pero que volverán. Y es aquí donde la formación de sus plantillas es fundamental para luego ser más eficientes y tener más beneficios.

Muchos empleados, también autónomos, están en sus casas lamentándose. Pocos son los que aprovechan este tiempo para mejorar su formación, no ya para ser más productivos en su puesto de trabajo, sino por si vienen mal dadas mejorar sus posibilidades de encontrar otro trabajo. Porque luego no servirá de nada lamentarse viendo como al final nuestra empresa, el negocio donde trabajamos acabó por cerrar.

Es complicado encontrar cursos de formación reglada, más en tiempos de crisis económica. Pero la autoformación o la formación interna debería ser obligatoria para todas las organizaciones, de manera que sus empleados puedan desenvolverse mejor en sus funciones cuando la carga de trabajo aumente.

Las empresas podrían reservar unas horas a la semana para hacer programar formación, ya sea presencial en pequeños grupos u online. Además a nivel interno mantenemos el vínculo con nuestros empleados en lugar de desentendernos de ellos hasta que volvamos a llamarlos para que vuelvan a sus puestos.

Eso si antes no han encontrado otra posibilidad de trabajo que mejore sus condiciones. Algo que muchos empezarán a plantearse cuando vean que el pago de su prestación disminuye al pasar del 70% al 50% de la base reguladora. Y los que más tardarán en volver serán siempre los que peor formación tengan.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      A ver, en el fondo lo que expones es muy productivo, aconsejable y cierto.

      Como también es cierto que no se puede ofrecer REGLADAMENTE formación a los asalariados afectados por un ERTE (cuando es al 100%) ni se puede usar el tiempo que no se está trabajando para formarse REGLADAMENTE (cuando la afectación es distinta del 100%).

      Es más, el coste de la formación (por lo privado) no entraría dentro de las deducciones y/o de las desgravaciones y legalmente se debería firmar un contrato privado, aparte del laboral, para que no se pudiese incurrir en un fraude. Hay otras fórmulas para, una vez desafectados del ERTE, meterlo como salario en especie y acordar con el personal apoquinar la parte correspondiente a IRPF.

      Se entiende lo que quieres exponer, pero resulta que estamos en un país en que una de las vías de financiación más típicas es el régimen sancionador y eso tiene un coste (el primero, moral).

      También es bueno recordar que estando en desempleo (el ERTE es asimilado a esta figura) el que debe proveer la formación es el Estado y... bueno, para qué disertar sobre eso.

    • Y sin erte, formación inexistente

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información