Gripe A: consejos de Sanidad para las empresas

Gripe A: consejos de Sanidad para las empresas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La semana pasada estaba de visita en el despacho de un colaborador junto con terceras personas, presentándoselas. Cuando acabo el ritual de saludos, de apretones de manos, dijo jocoso que en otoño esto se limitaría a un hola y adiós por prescripción facultativa. Al principio no entendí muy bien lo que quería decir. Me lo aclaró el mismo: son los consejos de las Autoridades sanitarias para limitar la pandemia de la gripe A, H1N1 o porcina (tiene más nombres que alias un mangui de suburbios).

Tengo que reconocer que soy un tanto escéptico sobre esta situación que se esta montando. No dudo que dicha gripe pueda suponer una amenaza para la salud pública, pero creo que el asunto esta tomando unas dimensiones un tanto exageradas. Me pregunto si detrás de todo esto no estará el denominado marketing del miedo. La recomendación de establecimiento de protocolos especiales en las empresas ante la gripe A, por ejemplo, me recuerda al llamado efecto 2000 en situaciones que viví de primera mano. De hecho, ya hay un documento elaborado por Sanidad, sindicatos y patronal, denominado Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas o centros de trabajo frente a emergencias – Pandemia de Gripe, cuyo titulo es lo suficientemente descriptivo. A continuación destaco los principales puntos a tener en cuenta, con algún breve comentario.

  • Deberá nombrarse un coordinador y un equipo bajo su supervisión ,responsable del seguimiento de la posible crisis: nada nuevo bajo el sol, salvo que evidentemente esto va a suponer, como el resto de medidas un coste relevante.
  • Determinar empleados claves, así como sectores de la empresa, productos y suministros fundamentales para evitar que esta se paralice: mira por donde,nos va a venir estupendamente como ejercicio de gerencia de riesgos. Entiendo que dichos empleados clave deberán ser vacunados, siempre y cuando se constate que dichas vacunas no causen efectos secundarios que precisamente inhabiliten a dichos empleados. En todo caso, recuerdan que la empresa debe seguir las instrucciones sanitarias respecto a este tema. Por supuesto, debemos contar con que se van a producir bajas entre los empleados y estar preparados para ello.
  • Estudiar las posibilidades del trabajo a distancia, por vías telemáticas, lo que reduciría la presencia física de empleados, clientes y proveedores en la empresa: otro aspecto positivo de la epidemia, a ver si alguno se da cuenta de que estamos en el siglo XXI, y de que perfectamente hay tareas que no exigen la presencia física en el centro de trabajo.
  • Reducir lo más posible el contacto físico entre trabajadores, proveedores, clientes: adiós a los apretones de manos. A mi me parece algo exagerado, y creo que comercialmente daña a la empresa, pero igual es que soy un inconsciente.
  • Analizar que personas manejan información sensible de la empresa, y garantizar un procedimiento para que la compratan, de tal manera que esta no quede bloqueada por su posible baja: ¿a alguien le suena lo de la gestión del conocimiento?
  • Poner a disposición de los trabajadores suficiente material para el control de la infección (papeleras, pañuelos de papel, productos de higiene para las manos).
  • Establecer planes de comunicación e información, tanto internos como externos.
  • Teléfono de información 901 400 100.

Vía | El Mundo
Más información | Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas o centros de trabajo frente a emergencias – Pandemia de Gripe, Ministerio de Sanidad y Política Social
En Pymes y autónomos | Solución laboral para los afectados por la gripe porcina
En El Blog Salmón | El impacto económico de la gripe porcina, Novavax: ¿Pelotazo seguro?
Imagen| esparta

Temas
Comentarios cerrados
    • Parto de la base de que si me tengo que contagiar, me voy a contagiar por muchas medidas que tome, salvo que me tome un año sabático y me enclaustre en mi casa. Toda esta campaña me parece bastante exagerada, e imagino que sí, que tiene un oscuro trasfondo.

      Hoy, cuando he visto el eslogan del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, colgado en su fachada mediante pancarta al efecto ""No beses, no des la mano, di hola", creí que estaba en un país de cachondeo.

      Hace tiempo que vengo preguntándome el coste que le supondrán a las empresas todas esas bajas por EC que se supone se van a producir en cadena este otoño....

    • Es una milonga que nos están colando las farmaceuticas en connivencia con los gobiernos (empiezo a dar crédito al lo del club Bilderberg) y también me hace reflexionar acerca de lo borregos que nos hemos convertido con tanto mirar la tele, leer los periódicos yen fín tenemos lo que nos merecemos.

      He consultado a varios profesionales sanitarios sobre el asunto. Ninguno tiene previsto vacunarse, no se fían de un fármaco que ni si quiera se ha probado correctamente. También dicen que de otras enfermedades mueren muchos niños en Africa y otros países y nadie lo comenta en los telediarios. Pero claro viene la gripe porcina y hay que vacunarse como sea para engordar las cuentas de todas esas empresas farmaceuticas que tanto nos cuidan con sus maravillosos productos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información