Si quieres vender tu idea, aprende a hablar en público (Warren Buffett lo recomienda)

Si quieres vender tu idea, aprende a hablar en público (Warren Buffett lo recomienda)
5 comentarios
HOY SE HABLA DE
  • “Parece que hay alguna característica humana perversa por la que nos gusta hacer las cosas más fáciles, difíciles.” “Sólo tienes que hacer bien muy pocas cosas en tu vida, siempre y cuando no hagas demasiadas cosas mal.” (Warren Buffett)

Estas dos reflexiones son cosecha del inversor estadounidense Warren Buffett, conocido también como el Oráculo de Omaha. Su carrera profesional se podría resumir en: coherencia y pragmatismo. De hecho, en sus inicios empresariales decidió asistir a un seminario sobre cómo hablar en público, tenía claro que podía poseer la mejor idea de negocio, pero sentía terror a hablar en público.

Comunicar bien para vender bien

Hemos abordado en diversas ocasiones la cuestión de hablar en público y la importancia de dominar esa habilidad. No se trata de ser unos oradores natos, pero sí al menos de lograr que nuestra vida profesional no se vea afectada por ese temor a enfrentarnos a un auditorio.

Las nuevas formas de comunicarnos, convierten en un desafío para muchos jóvenes el tener que hablar cara a cara. Imaginemos lo que puede repercutir esa carencia en su futuro laboral.

Hablar por teléfono, mantener una conversación en la que sepamos defender nuestros argumentos es igual de importante que tener entre manos el mejor de los negocios. Invisible si no sabemos presentarlo.

Los grandes, apostaron por la formación

Volviendo a Warren Buffett, es conocida la anécdota de cómo fue alumno de Dale Carnegie, el escritor de libros de autoayuda, precisamente por su terror a hablar en público.

Ahora parece una moda, pero el inversor fue un visionario también en este aspecto, comprendió que el potencial que te da vender con las palabras adecuadas, es fundamental. Ni su memoria fotográfica ni su facilidad para los números bastaban.

Pocos hombres y mujeres de negocios, tienen la habilidad de hablar en público sin aburrir, sin terminar de comunicar lo que habían planeado.

Como anécdota, Buffett abandonó la primera vez que se matriculó en un curso de Carnegie, pero a la segunda fue la vencida y de allí salió sabiendo estructurar un discurso, a no temer a hablar con los demás, a influir sobre las personas y habiendo pedido matrimonio a la que fue su mujer.

En Pymes y Autónomos|Michael Bay o la importancia de entrenar el discurso

Imagen|Geralt

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola Joana. Creo que ya te lo he dicho alguna vez, pero para que lo lean los que entren en este artículo. Hay una estupenda manera de entrenar lo de hablar en público y es "contar chistes". Es una moda que ha caído en desuso, en los ochenta y en los noventa había muchos chistes por la calle, había programas de televisión con chistes, había cintas de chistes en las gasolineras. ... Ahora somos todos muy cultos, muy hipsters y sólo nos hacen gracia lo memes que nos mandan por nuestra red social favorita, o los interminables rollos del Club de la Comedia, que son como chistes pero metidos en el coche en verano, al sol, cuando nos vamos a la playa y derretidos hasta que ocupan un cuarto de hora y ya no sirven para nada.
      Pero los chistes son una herramienta estupenda. Son cortos y eficaces.
      Son historias perfectamente montadas. Suelen corresponder a la estructura típica de presentación, nudo y desenlace (sorprendente y risible a ser posible) Así que para entrenar no tienes que preocuparte de crear el contenido. Te aprendes el chiste y ya está. Luego has de ensayar cómo se cuenta. Si no tienes a algún amigo que cuente chistes bien, pues busca por youtube que seguro que hay vídeos de algún cómico que ya lo hizo. Busca varios y date cuenta de las diferencias y de las coincidencias. Date cuenta de la velocidad al contarlo, de las paradas, de los gesto, de las inflexiones de voz, ... Si te das cuenta, todo ello está haciendo hincapié en que el resultado de contar el chiste haga en el público el efecto deseado.
      Venga, vamos a contar chistes todo el mundo. No los reenviéis por el whatsapp, contadlos vosotros mismos. ¿No tenéis algún amigo de esos que cuenta muy bien chistes? Pues no digáis eso de "yo no lo cuento, que lo cuente fulanito que lo hace muy bien" NO, aprended de fulanito y contadlo vosotros.
      Y cuando sepáis contar chistes, lo de presentar un informe, lo de dar una clase, lo de presentar un tema en clase va a ser fácil.
      A ver, entendedme, digo que será fácil, no que sea igual. No os pongáis delante del tribunal a presentar un tema con un cubata en la mano y un cigarrito en la otra. O no empecéis a dar parte del informe del estado de cuentas con un "Gueno gueno gueno guenooooo"

      https://www.youtube.com/watch?v=LSg48H1-k2U
      https://www.youtube.com/watch?v=zYBIkWeSpqU

      Joana, hoy creo que me he pasado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      jajajajaja

      Verás, cuando he leído el comentario, me has recordado a Campo Vidal que en una de sus clases nos dijo que tuviéramos cuidado con utilizar el humor, sobre todo porque desgraciadamente no todo el mundo capta las ironías, ni le hace gracia las mismas cosas.

      Pero, para mí es un recurso muy bueno, dosificado y más bien como hilo conductor (si es posible) es de agradecer el hecho de que un orador sea capaz de reírse de sí mismo ¿verdad?

      En la docencia, también es aplicable. Tuve un profesor que hasta tenía puesta en escena y era un gustazo asistir a sus clases. Su tono, las bromas que hacía sobre sí mismo o sobre la materia hacían amena la jornada y te "quedabas" con los conceptos.

      No, lo del cigarrillo y el cubata frente a un tribunal sería como ver al gran Eugenio DEP, y él es único e irrepetible.

      Pero un poquito de humor no hace daño ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Ojo, Joana, que cuando digo lo de los chistes, no me refiero exactamente a usar chistes a la hora de hablar en público. Me refiero a usarlos como herramienta para entrenar lo de hablar en público. Como yo tenía una cierta facilidad para contar chistes entre los amigos, me veía muchas veces en la situación de que en un grupo en el que había desconocidos, llegaba un amigo y decía, "Cuenta ese chiste que tú lo cuentas muy bien" y ahí me tenías contando la historieta delante de un montón de gente que no conocía. Hasta me tocó varias veces contar chistes en las galas de las fiestas del cole. Ahí vi que era capaz de hablar en público y manejar sus sensaciones. De contar chistes a ser profesor sólo había un paso. Sólo faltaba saber de qué iba a ser profesor.
      Y lo de Campo Vidal, pues tiene mucha razón, hay que tener mucho cuidado. Por eso yo tengo la técnica de que en el comienzo de mis clases, me dedico a hacer preguntas en grupo o personales, para hacer, más o menos, la media aritmética de la gente y a partir de ahí ya tiro para adelante. Me gusta mucho encontrar, si le hay, algún asistente o alumno que tenga un cierto tono de humor similar al mío, porque en ese me apoyo y le convierto en una especie de compinche sobre el que hago recaer las bromas, porque sé que él las va a entender, y a la gente le hace mucha gracia reírse de alguien.

      Estoy escribiendo estas líneas y me doy cuenta que debería profundizar en el asunto y hacer un blog, o algo.

    • Cierto. Muchas veces es mucho más importante el paquete que el contenido. Puedes vender muy cara a una manzana si sabes explicar bien que se trata de una manzana mágica (aunque esté podrida), pero en cambio si ni siquiera sabes decir que es de oro no lograrás convencer a nadie de que te compre la más cara de ellas. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cerrajeria Respondiendo a cerrajeria

      Cierto, pero lo ideal es que la manzana se venda bien y que esté rica :) porque por muy bien que la vendamos, si al llegar a casa y darle un mordisco pegamos un salto, igual no volvemos a por más. Un saludo y a comer manzanas que es sano. Gracias por comentar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información