Sólo el 8% de los trabajadores españoles tienen la oficina en casa

Sólo el 8% de los trabajadores españoles tienen la oficina en casa
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La cultura del teletrabajo sigue estancada en España, frente a un desarrollo mucho mayor en otros países europeos. Y las cifras no dejan de corroborarlo. Un estudio de la empresa de colaboración remota Arkadin refleja que sólo 8 de cada 100 trabajadores españoles tienen implantada la oficina en su domicilio. Se trata de una proporción muy baja teniendo en cuenta que de todos los empleos de este país casi el 40% se podría hacer a distancia.

Es cierto que en los últimos años han sido muchas las empresas que han decidido adoptar una fórmula con muchos beneficios y con grandes probabilidades de éxito. Sin embargo, el crecimiento no es suficiente para equiparar a España con otros países europeos donde esta cultura está más arraigada. De hecho, en Estados Unidos son un 15% los teletrabajadores y en países nórdicos como Finlandia, donde se alcanza el 17%.

El perfil sociológico del teletrabajador español es el de un hombre (54%), casado en un 80% de los casos, y que cuenta con estudios superiores a la media, según este mismo estudio.

Los beneficios son claros: mayor motivación de los trabajadores, promoción de la conciliación laboral y familiar y el ahorro de costes empresariales. Sin embargo, existen también algunos riesgos que son los que siguen siendo un lastre para las empresas españolas a la hora de dar el salto definitivo. Existe el temor a una bajada de la productividad deseada por la dificultad para la disciplina y autoorganización. Algo que se consigue con formación y un bagaje.

¿Cómo evolucionará en los próximos años? Estoy convencido de que seguirá en aumento, pese al temor y reticencias por parte de las empresas. No obstante, queda aún mucho impulso a esta cultura.

Vía | 20minutos.es En Pymes y Autónomos | ¿Estamos preparados para el teletrabajo?, Recomendaciones para que el teletrabajo no nos hunda Imagen | Elenac

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿El 40% de los trabajos se podrían hacer en casa?. Me parece una cifra muy alta, no sé de dónde se ha sacado, pero me parece excesiva. Cierto es que hablo desde la experiencia personal, pero tengo contacto con montones y montones de gente. El teletrabajo es mi máxima aspiración, todavía no lo he conseguido, pero es un tema que me interesa mucho y lo comento siempre en mis clases. Soy profesor y este tema siempre lo saco a colación.

      De todas maneras, la falta de cultura empresarial en España, da lugar a que los jefes y mandos intermedios sólo estén tranquilos si te ven la cara cuando ellos llegan y cuando ellos se van. También estoy haciendo una generalización, pero es que lo veo mucho. Conozco un caso de una empresa muy importante, que pudiendo tener a sus empleados en casa y hacer reuniones por videoconferencia, los hace estar visitando tiendas para ver las cuentas que podrían ver tranquilamente desde casa, y les hace reunirse a la otra punta de la península teniendo que coger avión. Y eso que es una de las empresas punteras y ejemplares, así que no te cuento de la cantidad de pequeñas y medianas empresas gobernadas por trastornados que tenemos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información