Ventajas de la mentorización de empresas

Ventajas de la mentorización de empresas
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

He tratado en varios post anteriores la gran dificultad que tienen los emprendedores, ya no en poner en marcha sus proyectos, si no en gestionar, ya en el mundo empresarial real, sus empresas. Ese paso de emprendedor a empresario es un salto muchas veces sin red, por lo que sería interesante instaurar procesos de mentorización donde empresarios con experiencia tutelen a los nuevos empresarios para que esa transformación sea lo menos traumática posible y así reducir la tasa de fracaso empresarial.

Estos sistemas de mentorización ya se están llevando a cabo en alguna Comunidad Autónoma como Galicia con su red de mentores. Son servicios gratuitos, ni el emprendedor paga cantidad alguna por la mentorización, ni el mentor recibe contraprestación económica alguna por participar. Sin embargo tanto uno como el otro pueden beneficiarse de este tipo de relación.

La empresa que recibe la mentorización es evidente que tiene mucho que ganar, compartir conocimientos y experiencia con un empresario ya asentado le ayudará en su transición “del laboratorio a la vida real”. Además puede conseguir contactos, asistir a actos con su mentor donde puede darse a conocer y puede dar sus primeros pasos en la vida empresarial con la ayuda de un guía. No se trata de tener un profesor que le diga lo que tiene o no tiene que hacer, ni solucionar los problemas del emprendedor en esa fase de su negocio, el mentor tiene que motivar y hacer surgir del emprendedor al empresario en el que debe convertirse.

Pero, por otro lado, el mentor también puede verse beneficiado. Recibe de la empresa mentorizada su frescura de ideas y nuevas perspectivas que el trabajo diario de dirección de empresa no le deja percibir. Le puede proporcionar creatividad, ideas innovadoras, motivación para emprender nuevas líneas empresariales y una nueva forma de mejorar y crecer. La misma motivación que debe trasladar a la empresa mentorizada debe de partir de él mismo, eso supone un nuevo reto.

En el trato personal el flujo de información debe ir en los dos sentidos y ambos pueden enriquecerse con esa relación. La mentorización proporciona a los mentores una mayor notoriedad en el mundo empresarial y, al participar en este tipo de redes, le permitirá compartir experiencias con otros mentores.

¿Por qué no fomentar este tipo de actividades? ¿Por qué no dar repercusión a un sistema que puede ayudar a mejorar la calidad de las nuevas empresas? Es un modelo barato y que, bien gestionado y con un soporte institucional, puede dar grandes beneficios a sus participantes, mentores y mentorizados.

En Pymes y Autónomos | Falta profesionalidad
Imagen | Jörg Weingrill

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo tengo un miedo que quizá sea irracional pero lo voy a exponer:

      Como en la foto, estos sistemas de mentorización están formados frecuentemente (si no en su totalidad) por empresarios jubilados de los que podríamos decir que pertenecen a otra época comparativamente hablando en cuanto a técnicas, métodos y estrategias de dirección empresarial. Mi pregunta para aquel que conozca como se desarrollan estos procesos de mentorización es la siguiente:

      ¿Se puede pensar que lo que acabo de escribir ocurre o puede ocurrir y que debemos confiar en los consejos o la guía que nos proporcionan pero procediendo con mucha cautela y evitando en lo posible una desmesurada influencia sobre nuestras propias ideas?

      y otra mas

      ¿Crees que por que estén capacitados para dirigir una empresa, lo están para enseñar a otros a hacerlo?. Ten en cuenta que hay mucha diferencia entre "saber llevar una empresa" y "saber enseñar", dos profesiones muy distintas.

      Estos dos son mis principales temores hacia éstas prácticas, que ya digo pueden ser infundados, pero me gustaría obtener una segunda o tercera opinión al respecto, a poder ser sin los típicos comentarios de "un profesor tampoco tiene por que saber enseñar", que son las salidas fáciles y vacías hacia este debate.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Lo que yo conozco de este tema se refiere al funcionamiento de la red de mentores de la Xunta de Galicia. Asignan a los mentores con empresas que tengan un perfil compatible, desde luego, hay mentores de todas clases pero no son, precisamente, los empresarios más veteranos los que forman parte de la red. En relación a "saber enseñar", la labor del mentor no es enseñar, no tiene que decir al mentorizado lo que tiene que hacer es un tutor que puede dar pautas, guiar, compartir experiencias, etc, pero no enseñar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Perdón con saber enseñar me referia a saber enseñar en un sentido no escolar por supuesto, como dices a estos niveles se trata de "guiar" si hablamos con una mayor precisión, aún asi se trata de un modo de enseñanza. En este aspecto mi temor viene por que se que para saber guiar hay que haber adquirido ciertas cualidades en la vida profesional y despúes haber madurado y haberse deshecho de parte de ellas.

      Gracias por la aclaración sobre la veteranía de los participantes en el proyecto de la Xunta.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información