
Las redes sociales y su influencia en las reservas del sector hotelero

2 comentarios
-
interesante
Sinceramente, 70% de clientes que consultan opiniones en internet antes de contratar me parece un porcentaje bajo. Yo creo que es de al menos el 90%, y es por eso que los hoteles y casas rurales, al ser un negocio con tanta afluencia, se la juegan y mucho.
Estar en internet, en las redes sociales, es muy bueno, pero claro, tratar a los clientes bien es lo más importante (siempre lo ha sido, pero antes si la cagaban, no se enteraba nadie ¿no?).
Lo que no deberían hacer es esperar que, tras ofrecer un cuatro estrellas con fotos estupendas, que luego está destartalado, viejo y sucio, los clientes se queden de brazos cruzados sin dar su opinión, y que otros vayan a ciegas.
El internet de hoy beneficia a las empresas que lo hacen bien y penaliza a las que lo hacen mal. Me parece lo justo. :)
-
Buenos días Iván,
Tienes razón en cuanto al porcentaje porque entre mis datos figuraba un 90% pero en este estudio daban otra cifra que me hizo dudar. Ya sabemos que todo depende de la empresa que haga el estudio.
Está claro que el comportamiento ha de ser coherente por parte del hotel, casa rural, etc. que vende una imagen en Internet. Si llego a ese lugar y me encuentro con lo contrario a lo que me habían ofrecido no me voy a callar, y utilizaré todas las posibilidades que me ofrecen las redes sociales. Incluso si ellos no están, no importa, el cliente puede poner en entredicho su calidad.
Así que como se suele decir: habla tú primero antes que los demás, pero sobre todo no disfraces tu negocio. La humildad y la sinceridad son las mejores armas para un propietario.
Si las mentiras antes corrían peligro de ser desmontadas más tarde que temprano, ahora madrugan :)
Gracias por comentar
Saludos alicantinos