Lidl o la calidad sí es cara

Lidl o la calidad sí es cara
10 comentarios

Un anuncio publicitario desde hace algún tiempo de la compañía alemana Lidl nos dice algo así como “no se engañe, la calidad no es cara”. Esta afirmación sin duda nos pretende transmitir que no hace falta que paguemos más en otros lugares por los mismos productos que ellos tienen, pues según este mensaje, lo suyo ya “es de calidad”, yo lo pongo en duda.

Por supuesto como campaña publicitaria no tengo nada que decir, pues lógicamente es legitimo y lógico que pretendan transmitir el mensaje que ellos deseen, el problema (y su objetivo) es que en la gente cale y se crea ese mensaje. Pero decir que la calidad que se puede encontrar en sus productos es equiparable a otros de mayor categoría, puede no ser mentira técnicamente, pero sin duda tampoco es verdad (como tampoco es verdad que uno sea tonto por no comprar en Media Markt, pero bien ese es otro tema).

No se trata de entrar en discusión de si miente o no miente la cadena Lidl en su publicidad, pues evidentemente no lo hace, decir que “la calidad no es cara”, no es mentira. Por supuesto no será mentira según con el baremo que midamos la calidad. Pues dicha medida es muy subjetiva y se puede medir valorando solo los propios atributos del producto, valorando también el servicio que nos prestan en el centro o muchas otras variables que entran en consideración, y por ello decir lo que dice el anuncio técnicamente no es mentira.

Ahora bien, que la calidad sea algo subjetivo (y más cuando no especifican claramente como medimos la calidad que se atribuyen), no significa que el mensaje que se esconde detrás del anuncio sí que sea altamente (que no criticablemente) perverso. Pues a mi entender el anuncio de Lidl no pretende transmitir que se puede conseguir un producto correcto a un buen precio que sería lo justo, a mi entender lo que pretende transmitir es que ellos ofrecen la misma calidad que otros pero a menores precios, y eso si que no es cierto.

Pero como todo, y como dice el dicho, “nada es verdad, ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con el que se mira”. Así, si Lidl sabe acercarse a su público de esa forma, y su público se lo cree y compra satisfecho en esa enseña, pensando que obtiene calidad, bienvenido sea. Como he dicho la calidad es muy subjetiva, va asociada a lo que cada uno percibe como recibir algo de calidad.

En Pymes y Autónomos | Asesores de empresas: ¿Qué servicios contratar y a qué precio? (II)
Imagen | treehouse1977

Temas
Comentarios cerrados
    • Me vais a perdonar (tanto Jordi como Moismago) pero me parece que no tenéis una idea muy clara sobre Lidl.

      Cuando he leído el título del post "Lidl o la calidad sí es cara", me esperaba un análisis mucho más profundo de este modelo de negocio. Un modelo de negocio no sólo utilizado por esta cadena sino por otras muchas como NETTO o ALDI.

      Os dejo un enlace a un artículo de Ladyverd en el que se muestra la verdadera historia de "Lidl o la calidad sí es cara", en la que se puede comprobar cómo es posible que estas cadenas puedan ofrecer esos precios.... y la verdad es fácil adivinarlo... explotando la mano de obra barata a todos los niveles, desde la agricultura hasta las fábricas de electrónica. Sí electrónica, ¿sino por qué creéis que siempre anuncian una televisión o un frigorífico etc. tan baratos?

      Jordi, y no es una queja porque me gusta mucho vuestro blog, pero me gustaría haber visto el análisis de esta empresa en base a su escasa Responsabilidad Social Corporativa, Cultura y Valores. (te lo dejo para otro post ; )

      Por eso el verdadero lema de Lidl debería ser "La calidad sí es cara pero nosotros explotamos a nuestros trabajadores para que usted compre barato"

      http://www.ladyverd.com/articulo/1503/i_el_verdadero_precio_de_lo_barato.htm

      Un saldo y felicidades por el blog !

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fmadra. Respondiendo a fmadra.

      Sé que no hace falta pero esta vez creo que hay que echarle un capote. Fmadra, creo que no has pillado el sentido del artículo, si se refiere desde el punto de vista del marketing y el trato al consumidor puede ser muy acertado, independientemente del trato que reciban los trabajadores o los proveedores, en el caso de los trabajadores culpa de los sindicatos por no poner las cosas claras como se debe y lo de los proveedores por que muchas veces tienen que pasar por el aro para poder lograr una mayor cuota de mercado

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de 2213 Respondiendo a 2213

      Pues los últimos productos que he comprado yo en Lidl son Made in Germany. Vaya también deben tener allí unas condiciones laborables deplorables. O a lo mejor es que no tienen tantos intermediarios.

      Por cierto las verduras las compran en España y llegan al mercado más baratas que en España. ¿Por qué será?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2512 Respondiendo a Moismago

      Por favor lee el artículo que puse:

      http://www.ladyverd.com/articulo/1503/i_el_verdadero_precio_de_lo_barato.htm

      En él se muestra el caso de los agricultores españoles.

    • Pues yo discrepo contigo. Efectivamente, en mi opinión, la intención de la publicidad es, como indicas, que Lidl ofrece calidades similares (no idénticas pues esto supondría que fuese el mismo producto) por precios inferiores. Mi apreciación subjetiva así lo dice y como ésta no tiene mucho valor objetivo, lo que sí lo tiene es el hecho de que determinado producto (e.g. 250 gramos de cierto tipo de queso con denominación de origen) posee en sus estableciemientos un precio inferior, lo cual si es una señal objetiva del mercado: el precio. Si se cumplen estas dos condiciones: similitud de calidades (en el sentido de productos intercambiables como ha señalado el Tribunal de la UE recientemente) y precio inferior, no sólo me parece una publicidad desmesurada, sino francamente acorde con los bienes ofrecidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juan_trujillo Respondiendo a juan_trujillo

      Buenas tardes Juan,

      Sí, tienes toda la razón, pero yo quiero aportar una cosita más.

      Estoy completamente de acuerdo en lo que dices de calidades similares entre productos intercambiables, y si solo lo evaluamos conforme a las propiedades del producto podría estar de acuerdo. Pero yo a lo que me refiero es que en la calidad que me ofrece por ejemplo Lidl o la que me ofrece por ejemplo El corte Ingles por un producto similar no solo valoro la calidad por el producto en si (que también), sino que la valoro por un concepto más amplio: Las propiedades del producto, servicio postventa, atención al cliente, limpieza del lugar, seguridad e incluso la sensación de comprar en uno u otro lugar, para mi todo eso se debe de englobar en la calidad y se ve repercutido en el precio.

      Y a mi parecer lo que sucede es que la calidad global que ofrece un sitio no me la puede ofrecer otro, pero el problema es que como digo lo de las calidades es muy subjetivo, pues habrá personas que comprar en el Lidl ya será calidad, depende del nivel cultural, del poder adquisitivo, etc. Es decir a un pobre le das de comer una fabada asturiana de pote de la mejor marca y lo considera caviar, esa misma lata se la das a una persona de alto poder adquisitivo e igual te la tira por la cabeza....es muy subjetivo, igual esta ultima valora diferente donde lo compra, como se compra, etc.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • No estoy de acuerdo contigo, es más el ejemplo que pones de El Corte Inglés no es el más correcto. Cuando el Corte Inglés hace su campaña Alimentos de Europa resulta que tienen los mismos productos que en Lidl solo que bastante más caros, sí coinciden las marcas. Lidl vende marcas que en otros países son primeras marcas, y dado que aquí no están implantadas las puede conseguir baratas y vender barato, a parte de que recortan gastos como personal, bolsas, colocación de los productos. Es parecido a lo que ocurre en IKEA con el supermercado sueco que tiene a la entrada, son marcas no implantadas en España y por tanto querrán abrir mercado. Eso no implican que sean ni mejores ni peores, solo que aqui son más baratas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2512 Respondiendo a Moismago

      Buenas tardes Moismago,

      Sí, no discuto que en algunos casos la calidad de la marca que venden pueda ser parecida, igual o incluso mejor, eso puede ser. Es decir una vez el producto en casa y en el armario puede ser que ambos productos sean parecidos (en algunos casos, no en todos). Pero en lo que no estoy nada de acuerdo es que se me ofrezca el mismo nivel de calidad en por ejemplo El Corte Ingles (y que conste que El Corte Ingles no es que lo considere precisamente uno de los mejores lugares) que en el Lidl. Por ejemplo esto que dices de las bolsas, del servicio, etc. para mi cuenta a la hora de evaluar la calidad, se que pago más por un producto parecido, pero es que no solo pago por el producto en si mismo.

      Es como por ejemplo cuando voy a comer un restaurante, claro que puede ser que cuando voy a un restaurante de menú de diez o quince euros técnicamente coma igual de bien que en uno de alto nivel, es decir puede ser que los nutrientes y la calidad de los mismos que van a entrar en mi cuerpo sean los mismos, pero yo además para evaluar la calidad del lugar valoro que no hayan personas chillando en las mesas de alrededor, que no haya una televisión puesta a todo volumen, que me aparquen el coche, que me abran la puerta, que me aparten la silla, guarden la americana, me aconsejen entre una buena carta de vinos o aguas, y todos estos detalles que para mi son los que confieren autentica calidad al lugar, no tanto el plato (que en muchas ocasiones también) en si.

      Saludos,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información