Se avecina otro noviembre negro para el pequeño comercio

Se avecina otro noviembre negro para el pequeño comercio
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Noviembre nunca ha sido un mes notable para el comercio electrónico. Con la campaña de Navidades cerca y las rebajas de enero próximas muchos consumidores preferían ahorrar para tener más presupuesto en esas fechas. Pero en los últimos años ha sido todavía peor, y en 2019 si no se toman medidas se avecina otro noviembre negro para el pequeño comercio.

Porque muchos de las grandes cadenas comerciales, grandes superficies y gigantes de Internet tienen propuestas para atraer a los consumidores con las que es muy difícil que el pequeño comercio pueda luchar. Menos todavía si no se prepara adecuadamente para contrarrestar dichas ofertas. Hablamos de fechas como el día del soltero, el 11 de noviembre, el Black Friday y el Cibermonday, que serán el 29 de noviembre y 2 de diciembre.

El día del soltero tiene influencia sobre todo en los consumidores que compran por Internet y buscan en el mercado chino. Es una fecha donde los grandes descuentos acaban por seducir a muchos consumidores. Por otro lado, el mayor inconveniente de comprar en este mercado es el tiempo de espera, pero si lo que se busca en un regalo para Navidad hay tiempo suficiente para tenerlo decidido.

El Black Friday y el Cibermonday ya están mucho más asentados en el mercado de nuestro país. Son muchas las cadenas locales que se suman a esta ola con descuentos muy atractivos en determinados productos. Podríamos decir que este año la campaña de navidad se iniciará con estos dos días. La pyme necesita una estrategia para poder luchar contra los ganchos de las grandes marcas.

El pequeño comercio tiene que encontrar qué productos servirán para atraer a los clientes a sus negocios y a la vez facilitar que las compras se puedan devolver después de Navidad, puesto que posiblemente muchos de ellos se destinen a regalos.

Es importante ir preparando la campaña, no solo con la selección de productos, sino también anticipando a nuestros clientes que vamos a preparar algo especial para esas fechas. De otra manera seremos invisibles por mucho que hayamos preparado una oferta realmente atractiva. Si nos dejamos ir, o no queremos entrar en la guerra porque no queremos o no podemos reducir márgenes tendremos que asumir que muchos de nuestros clientes acabaran acudiendo a la competencia y nuestra facturación acabará por resentirse, no solo en noviembre, también en la importante campaña de Navidad.

Imagen | RobVanDerMeijden

Temas
Comentarios cerrados
    • Vendo electrónica. En los mayoristas se me vende cara y pago el recargo de equivalencia.
      Dirá usted.. y por qué no se monta una sociedad? porque el impuesto de sociedades me beneficiaría si tuviese mucho volumen de negocio. Pero cada vez se vende menos.
      por qué existe el recargo de equivalencia? lo sabe usted? en ventas de artículos con el 5% de beneficio cómo se le penaliza con el 5%?
      y además termino comprando en amazon u otras plataformas porque en los mayoristas el precio me es más caro. Y el mayorista, a través de sus plataformas pantalla vende en amazon y en pc componentes mejor al cliente final que a mi. No puedo vender.
      Me acorralan.
      es normal todo esto?
      y con 54 años en el paro me deniegan subsidio +52 por haber sido autónomo. Y si alguien me quiere contratar en régimen general, no puede beneficarse de las bonificaciones por venir del RETA, y las lagunas de cotización devoran mi esfuerzo cotizante de toda una vida..
      todo esto es normal? es normal?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información