Tratar bien al cliente no es aceptar cualquier cosa

Tratar bien al cliente no es aceptar cualquier cosa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En estos tiempos que corren en los que es una tónica general la caída de la facturación y de los márgenes empresariales, la mayoría de las empresas se esfuerzan en proporcionar el mejor trato posible al cliente, con el objetivo de retenerlo y mantener su negocio a flote.

No obstante, a causa de esta situación se están produciendo algunos abusos por parte de algunos clientes, especialmente los que realizan sus compras en el pequeño comercio, al creer que cuentan con el derecho a 'casi todo' porque estamos necesitados de ventas.

Algunos de estos abusos suelen ser el exigir una mayor cantidad del bien y/o servicio que ofrecemos al mismo precio (o incluso menos), facilidades financieras excesivas (con el recurso a típicos como el "ya te pagaré cuando pueda"), y otros tantos que suponen un incremento de costes en sentido amplio para el profesional que regenta un negocio.

Aunque es cierto que tomar una determinación ante este tipo de casos no suele ser nada sencillo, porque por mucho que queramos persiste el miedo a perder a nuestros clientes. Lo que no podemos hacer como empresarios es vender nuestra alma a este tipo de clientes, que sin lugar a dudas son unos oportunistas y que sin lugar a dudas, destruyen mucho más valor del que generan.

En Pymes y Autónomos | ¿Cuándo ha dejado de merecer la pena un negocio?
Imagen | tmgrupoinmobiliario

Temas
Comentarios cerrados
    • Es la diferencia entre servicio y servilismo. No hay que caer en lo segundo. Se pueden tener todo tipo de atenciones con el cliente, pero hay un límite que no se puede traspasar. Como dijo alguien que no voy ahora a buscar en Google. "Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible". Cuando yo tenía la tienda y te venía el cliente con el presupuesto de la tienda de al lado a ver si te metía presión la conversación se solía reducir a "estos son mis precios, yo ofrezco esto, esto y esto, si le dan lo mismo por mejor precio, me avisa, que voy yo a comprarlo también".

    • Personalmente diferenciaría Negociación de Abuso. La Negociación puede ser más o menos irritante en función de lo distanciadas que estén las posiciones y las ganas de acercarlas de la otra parte, pero es parte del juego.

      En el momento en que tienes la sensación de que entramos en el terreno del Abuso o el menosprecio hacia los productos/servicios que ofrecemos, quizás es el momento de romper la negociación y a otra cosa mariposa.

      Sin tomarlo como algo personal, por supuesto, pero hay veces que no merece la pena devaluarse hasta según qué extremos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información