Asegurar la empresa

Asegurar la empresa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Un buen día de madrugada nos llama la policía a casa y nos dice que nuestro negocio se está quemando o bien que nos han entrado a robar, un buen día tenemos una importante inundación o mil y un percances, y resulta que no tenemos bien asegurado nuestro negocio, ¿realmente merece la pena sufrir tal descalabro?

No me refiero a no disponer de los seguros obligatorios que por ley estemos obligados a disponer según el tipo de negocio que tengamos, me refiero precisamente a los seguros contrarios. A los seguros que no siendo obligatorios nos protegen de ciertas eventualidades que en caso de no estar aseguradas el día de sufrir el percance, las lloraremos y mucho.

No se trata de estar excesivamente protegido, no se trata de ser un obsesivo de los seguros y de tener asegurado hasta el último bolígrafo, de tener asegurado hasta el último valor o bien de nuestro negocio, pero se trata de no querer ahorrarnos unos Euros a costa de dejar desprotegido aquello que tanto queremos y que tanto nos ha costado de conseguir.

En definitiva, que no por tacaños dejemos perder todo nuestro patrimonio. Que a veces puede parecer que estamos tirando el dinero si estamos muy asegurados y no nos ocurren percances, pero el día que nos ocurre, sino lo estamos, todo son lamentos.

En Pymes y autónomos | ¿Cómo gestionar el ‘pool de seguros’ en la compañía?
Imagen | Francisco Javier Argel

Temas
Comentarios cerrados
    • Y no son seguros caros. Dependiendo de la actividad concreta, los puedes encontrar DESDE:

      6€ por cada 6000€ de continente (local, puertas, cristales) 40€ por cada 6000€ de contenido (mobiliario, existencias)

      Escribo precios de memoria, de cuando hace años trabajé en seguros.

    • Estoy de acuerdo con la reflexión. Simple y lógica, pero porqué siendo tan sencillo muchas personas no terminan de comprenderlo. El ciudadano de a pie no lo ve, o tiene una concepción muy distorsionada de para qué sirven realmente los seguros. Me cuesta aceptar que la mitad de los hogares en Canarias no tengan un seguro de hogar, al menos por lo más básico (incendio, responsabilidad civil,..).

      Quizás explicando que los seguros obligatorios son así precisamente para proteger a las personas que podamos perjudicar y porque posiblemente no dispongamos de la capacidad económica suficiente para atenderlos, y que en los voluntarios el mayor perjudicado en caso de un siniestro somos nosotros mismos y queda bajo nuestra propia responsabilidad asumir lo que nos suceda.

      Quizás,…

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información