¿Autoemplearse como agente inmobiliario?

¿Autoemplearse como agente inmobiliario?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE


Estos últimos años la crisis se ha llevado por delante a un buen número de pequeñas inmobiliarias, agentes inmobiliarios, que en los años de bonanza se prodigaban como lo hacen ahora los negocios de los asiáticos.

En este momento el mercado parece estar estable (tan estable que ni se mueve), la demanda se ha transformado, sólo compra quien realmente lo necesita y todavía hay una gran cantidad de viviendas sin vender. ¿Es el momento de lanzarse a ser agente inmobiliario?

Según fuentes del sector ahora puede ser un buen momento para entrar en ese mercado, ya se ha producido una corrección que ha depurado el sistema, quedan pocas inmobiliarias, y mucho producto por colocar; algunas redes inmobiliarias ofrecen una vía de entrada en el sector por medio de una franquicia.

Autoemplearse como agente inmobiliario no parece una opción exenta de un riesgo elevado; hay que tener en cuenta algunos factores:

  • Los precios de las viviendas están a niveles de 2007. Esto supone una clara corrección de la tendencia alcista, acumulando unos descensos que rondan el 30%; pero el caso es que ya en 2007 los precios de los pisos estaban ya muy inflados.
  • La demanda se ha contraído, es poco probable que se contraiga mucho más, los demandantes especuladores han desaparecido prácticamente, los demandantes, de compra o alquiler, lo son por necesidad.
  • Las entidades financieras tienen inmuebles que les cuesta colocar, y con el aumento de la morosidad y los embargos, ese stock no disminuye al ritmo que desearían las entidades.
  • El acceso al crédito está todavía muy restringido.
  • Los posibles clientes se pueden encontrar con el punto anterior de forma inesperada.
  • Conseguir clientes es muy difícil, llegar a ellos tiene unos costes de publicidad que no se deben obviar.
  • No es raro que hay más de una agencia ofertando el mismo inmueble, lo que hace que haya que tener especial cuidado con las comisiones.
  • Los clientes son más exigentes, son más conscientes del valor de su dinero, no aceptan cualquier cosa, ni cualquier precio; hace tiempo que se acabó el todo vale en el que cualquier cosa se vendía.

Via | El mundo
En Pymes y autómomos | Franquicia ¿una opción?
Imagen | Estefanía Dans

Temas
Comentarios cerrados
    • Con la que está cayendo...

    • Vengo de este sector, me dedicaba a trabajar cómo Jefe de Obra y Responsable de la Promoción y puedo garantizar que era un sector enfermo. Es decir, grandes comisiones, poco trabajo y mucha demanda. Para todas aquellas personas que crean que podría ser un buen momento, yo les animo, ya sabéis perseverancia, perseverancia, perseverancia, pero no olvidéis al cliente. Es decir, trato personal, las citas las ponen ellos, que no están para pedir días libres en el trabajo. Comisiones bajas, mucha negociación y hacer una buen red de contactos. Clientes hay y promociones también.

      Animo al que se ánimo y recordar, vender un piso hoy en día es mucho más; Estudio de mercado 2.0, facilidades en buscar el crédito (estudio de mercado de bancos), pisos y promociones (hay necesidad de vender y se puede obtener un win to win) ayuda en las reformas (contacto de empresas serias) asesoramiento REAL de las posibilidades y nº de tlf de las empresas que pueden hacerlo. Incluso buscar muebles si es necesario. Así estoy seguro que os podréis posicionar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información