Conciliar trabajando en casa. ¿Misión imposible?

Conciliar trabajando en casa. ¿Misión imposible?
1 comentario
HOY SE HABLA DE


Muchos autónomos, como los profesionales liberales, trabajamos desde casa. Esto puede parecer una ventaja a la hora de conciliar, si tenemos hijos podemos vigilarlos mientras trabajamos, tenemos gran flexibilidad horaria para salir un rato a hacer la compra, todo parecen ventajas de cara a la conciliación, pero, ¿es realmente así?

Desde luego no es ni mucho menos tan sencillo como pueda parecer, la clave es conseguir organizar el tiempo, al menos para empezar, porque como veremos no se trata sólo del tiempo. Puede llegar a ocurrir que dándole la vuelta al concepto usual de conciliación, lo que te encuentres en falta es tiempo para trabajar.

    Tareas del Hogar.  

Si trabajas en casa, tu pareja tiende a pensar que tienes más facilidad para dedicar un momento a esta o aquella tarea del hogar:

Poner la lavadora es un minuto, fregar los platos son cinco minutos, limpiar el polvo es media hora…. lo que al final te deja sin tiempo efectivo para trabajar, y terminas trabajando, mientras lava la lavadora, mientras se cuecen los macarrones… lo que reduce sensiblemente tu productividad.

Como estás tú en casa no es necesario contratar a nadie para que se encargue de esas tareas, con lo que al final ves que eso de trabajar en casa, no es tan efectivo ya que es raro el día que te puedes ir a dormir antes de las tantas de la madrugada. Cariño, ¡cuanto trabajas!

    Compras.  

Como estás en casa puedes salir en cualquier momento a hacer la compra del día, ya no es necesario comprar para todo el mes, ni para toda la semana.
Como ocurría con las tareas del hogar, la primera víctima vuelve a ser tu productividad.

    Hijos pequeños.  

Si tienes hijos que todavía no van a la guardería, la cosa se complica hasta niveles insoportables, tu horario de trabajo en casa empezará cuando los pequeños estén durmiendo. De nuevo la misma víctima, tu productividad.

Si tus hijos ya van a la guardería, al colegio, o a la universidad, el tiempo que les tendrás que dedicar irá siendo menor cada vez; lo que te permitirá un mayor control de tu tiempo

    La pareja.  

Si tu pareja trabaja fuera de casa, tanto si es por cuenta ajena, como si es por cuenta propia, podrá colaborar en las tareas antes descritas en mayor o menor medida, lo que contribuirá a que puedas organizarte mejor; pero es posible que colabore poco o nada, llegue cansada del trabajo y aún te pida algo de atención.

Si tu pareja está en tu misma situación, ambos trabajáis en casa, sea en la misma actividad o no, lo deseable es que todas esas tareas se repartiesen equitativamente, pero todos sabemos que en pocos casos eso llega a ser así.
Como se puede concluir, parece que, de cara a conciliar la vida laboral y la familiar, trabajar en casa requiere un esfuerzo organizativo enorme para conseguir evitar que la vida familiar devore la vida laboral.

En Pymes y Autónomos | Conciliación de la vida laboral y el trabajo
Imagen | Fran Carreira

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      He trabajado en casa y también haciendo lo mismo en una oficina exterior. Mi opinión es que lo segundo es mucho más sano, ameno, menos estresante, más productivo, sobre todo por las interrupciones en la casa pero también porque los cambios de ambientes los recibe el cuerpo con alegría para la productividad. Si además tienes niños y no están en la guardería... pues un desastre, la casa se convierte en un infierno para el trabajo. También he trabajado para multinacionales y administración pública, y creo que hay que valorar la rentabilidad del bienestar por ambiente de trabajo y algún diálogo entre tareas, perfectamente compatible con el trabajo a máximo rendimiento.

      Para trabajar en casa, pienso, pues que es conveniente buscar momentos largos para la concentración, de madrugada o muy temprano. El día es muy traicionero.

      Lo que me llama la atención, por relación con muchos compañeros y amigos, es la cantidad de personas que buscan trabajos de 4 ó 5 horas y salario proporcional. Y también la cantidad de empresas necesitadas de servicios de estas características, pero qué poco se usa este tipo de contratación. No sé si es por la legislación laboral lo complica o por propia incultura empresarial. Lo veo como algo necesario para esta sociedad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información