Errores del empresario: el paternalismo

Errores del empresario: el paternalismo
5 comentarios

Todos conocemos alguna empresa familiar, que pasa de padres a hijos, que se hace más o menos grande, y que funciona sin ningún problema, por lo que no supone ningún problema que los hijos formen parte de una empresa fundada por el padre o el abuelo, no es ningún error confiar a los hijos el futuro de la empresa, al menos a priori.

Lo que sí es un error es tratar a tus empleados, sean tus hijos o no, con condescendencia, como si fuesen tus hijos, permitiendo comportamientos y actitudes que no ayudan en nada a la actividad de la empresa.

El error de este trato condescendiente radica en que esos empleados, como pasa con los niños pequeños, en seguida “calan” al padre de manera que pueden conseguir de él lo que quieran de una manera relativamente sencilla.

El trato paternalista es aquel que permite que los hijos del jefe campen a sus anchas por la empresa, sin preocuparse por nada, porque si hay problemas los soluciona papá o los empleados, y, como somos sus hijos, no nos va a despedir.

Ese tipo de trato crea fricciones dentro de la empresa, todos conocemos alguna empresa en la que los hijos del jefe, que deberían estar trabajando como uno más dentro de la empresa, no hacen su trabajo, con lo que us compañeros tienen que hacerse cargo de esa tarea extra, lo que genera malestar y puede llevar a que buenos profesionales de la plantilla acaben abandonando su puesto ante esa situación.

El problema del trato paternalista aparece también cuando los hijos son obligados a asumir el control de la empresa familiar sin haber estado nunca implicados en ello, ni tener preparación para ello, esto desemboca irremediablemente en el fracaso una vez que desaparece el patriarca, a menos que los hijos deleguen el control en algún gestor o cambien de actitud y se involucren en el proyecto.

El trato familiar es bueno hasta cierto punto, si sirve para crear un clima de confianza mutua, donde el empleado puede comentar con el jefe las cosas que van bien y las que van mal sin ningún problema, eso puede servir para desarrolllar la empresa.

En Pymes y Autónomos | Errores del empresario: avaricia vs ambición
Imagen | Fran Carreira

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Parte de estos problemas Fran desaparecen cuando eres el unico trabajador de tu padre... entonces pasas al "comunismo familiar" XD, donde tu pelea es por el plato de comida y la ropa que llevas y donde porsupuesto, no hay derecho de sindicación. XD

    • interesante

      Tienes toda la razón. El dueño y padre del futuro heredero, debe hacer a éste responsable final de los errores que se cometan en la empresa, independientemente de profundizar en el error y saber en que punto de la cadena de mando se ha cometido, debe hacer responsable al futuro dueño, y solo así éste se dará cuenta de lo que es un negocio. El gran jefe tiene que conseguir que su hijo entienda el negocio como algo suyo que si no se cuida se acaba. De todas formas, creo que el paternalismo sea con los hijos o con los empleados, en una emnpresa es malo. Al trabajo se va a trabajar. En el trabajo se aprende el significado de esfuerzo y responsabilidad. Hay consultoras especializadas exclusivamente en el relevo generacional en empresas familiares, he asistido a conferencias muy interesantes sobre ello y hacían especial hincapié en la cantidad de empresas familiares que no sobreviven al relevo generacional. Buen artículo.

    • interesante

      Estoy totalmente de acuerdo con el texto, os voy a exponer mi caso.

      Mi abuelo hace 40 años monto un taller (mismo negocio que el ejemplo jajaja) fue metiendo a sus hijos a trabajar y a algunas personas de fuera, el taller llego a tener hasta 9 empleados...me parece que hizo una gran labor, la cuestión es que de las cuentas empezaron a encargarse sus hijos, en este caso, mi tia, madrina.

      Con el tiempo algunos se fueron llendo, uno camionero, otro con su propio taller (mucho exito), otro chofer para consejeros regionales...se fueron para bien, respeto su decision...en algun caso, el camionero ahora por su mala cabeza esta peor que en quiebra.

      El taller se quedo con 3 trabajadores, uno externo a la familia, se fue forzado por la administradora, la administradora, hija del fundador, y un hijo. En el caso de los dos podemos decir que tenian esa seguridad de que iban a estar toda la vida con el taller porque era de papa.

      En la actualidad, el taller cerro por supuesta quiebra, desde hace dos años lo lleva mi padre...bueno, mi familia, mi padre no tiene la preparacion para llevar un taller, esta completamente desactualizado en todos los sentidos, este puente nos lo pasamos reorganizando el almacen y haciendo inventario, cosa que nunca existio (que os parece?) nos hemos encontrado gran cantidad de piezas valoradas en mas de 100€. El taller cerro por una deuda de 3500€ teniendo piezas que ni sabian que tenian, yo diria que puede haber 100 000€ en piezas y creo que no os exagero nada.

      Ahora el taller vuelve a resurgir, y quiero que crezca en memoria de mi abuelo, estoy muy metido en ello, la nueva organizacion corre de mi mano, todo el tema de estrategias.

      Este es mi caso...llegare al nivel de mi abuelo? encontre papeles que decian que sobre 1980 tenian un sueldo mensual de 98 000 ptas....menudo era...

      Despues de este testamento espero vuestras opiniones.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dzapico Respondiendo a dzapico

      Te deseo mucha suerte y que llegues al nivel de tu abuelo, por lo que cuentas ya partes de una buena base, conoces los errores pasados y supongo que tienes intención de no repetirlos. Es importante sobre todo lo que apuntas de la actualización, es algo vital en cualquier sector, pero en uno que se mueve tan rápido, es imprescindible.

    • Avatar de dzapico Respondiendo a dzapico

      En primer lugar pon las piezas más viejas en Ebay o en todocolección, ni te imaginas lo que puedes resolver a gente que sólo encuentra talleres cutres de carrefour donde obviamente no pueden tener piezas de un seat 600 o un peugeot 309 (de los 600 cada vez veo peña que los compra y restaura en plena crisis). Lo segundo creo que por desgracia se está pasando del paternalismo (eso de dar concesiones al obrero por arraigo en la empresa) al hijputismo de usar y tirar. Lo último es que la falta de profesionalización o el amateurismo puede ser perdonable en los 60 pero en la actualidad te puede llevar a quebrar o hacerle la camita a las grandes cadenas de talleres. Lo fundamental es demostrar al cliente que se le trata bien y se le resuelve el problema rápida y profesionalmente ya que uno ha salido tan escaldado de los talleres oficiales o los de servicio rápido de las cadenas que he vuelto a los especializados de siempre en electricidad, ruedas, chapa etc..

      Por cierto, has visto que pocas ferreterías han cerrado aún con la gran apertura de almacenes de chinos?. No todo está en los precios porque una herramienta de los chino es una trampa mortal, sobre todo cuando estás haciendo una reparación importante y se te deshace el put* destornillador de hierro donde aguantaba como un campeón el que habías heredado de tu padre fabricado en la época de Franco en el país vasco.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información