La economía sumergida sigue dificultando la supervivencia de muchas pymes

La economía sumergida sigue dificultando la supervivencia de muchas pymes
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según un informe publicado por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la economía B alcanzó en 2012 los 253.000 millones de euros, casi un 25% del PIB, tras haber crecido en 60.000 millones en los últimos cuatro años. Este aumento está provocado, en gran medida, por cuatro factores relacionados: el efecto arrastre posterior al boom inmobiliario, los continuos aumentos impositivos, la corrupción política y la elevada tasa de desempleo. Es decir, tal y como decía Lucerito en un post anterior, la economía "B" crece con la crisis económica.

Si bien es cierto que estos cuatro factores pueden hacer que muchos ciudadanos justifiquen el comportamiento de un colectivo muy castigo por las instituciones, lo cierto es que la economía sumergida es un fraude que está dificultando la supervivencia de muchas otras pymes y autónomos que sí están cumpliendo con sus obligaciones tributarias y que, al fin y al cabo, están pagando la factura derivada de este elevadísimo nivel de fraude fiscal.

Por un lado, los autónomos que facturan en B suponen una competencia desleal con el resto de pymes y autónomos cumplidores, al no tener que hacer frente a los costes tributarios derivados de sus liquidaciones impositivas y, por tanto, tienen la posibilidad de exigir un precio mucho menor a sus clientes. Las pymes, por su parte, no pueden asumir un precio tan bajo y se ven obligadas a perder mucho negocio.

Por otro lado, la máxima de pagan justos por pecadores alcanza su máxima expresión en esta situación; las pérdidas provenientes de la economía sumergida las pagan los que sí cumplen con sus obligaciones, tanto las empresas como los ciudadanos. Los continuos aumentos de cotizaciones sociales e impuestos así lo demuestran.

Estas dos situaciones hacen que la bola de nieve sea cada vez más grande. Cuanto mayor sea la presión fiscal que tienen que aguantar las pymes, mayor será la economía sumergida y, por tanto, mayor será el agujero fiscal que se genera y la competencia desleal a la que tienen que hacer frente las empresas. Y, en este momento, la bola de nieve se ha hecho demasiado grande. Las instituciones complican cada vez más esta situación y el famosísimo con IVA o sin IVA está cada día más de moda.

En Pymes y Autónomos | El lastre de la economía sumergida, La economía 'B' crece con la crisis económica Imagen | stephanrinke

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No puedo defender la economía B, pero:

      "La economía sumergida sigue proporcionando la supervivencia de muchas personas"

      Conozco una persona muy cercana a mí, que sus únicos ingresos son trescientos euros al mes en economía B. Dime tú a mí si paga impuestos por ellos qué va a hacer.

      Alguien tendrá que estudiarse la curva de Laffer

    • primero a decir, es que esas cifras son "estimaciones" que no se sabe de donde salen, o mejor dicho, se saben, son de fuentes "interesadas" en maximizar esas cifras.

      Lo segundo, precisamente muchas PYMEs siguen vivas por algo de trampilla que hacen... pero tanto da que paguen directa o indirectamente, porque después van a comprar a los centros comerciales, tiendas... y antes o después acabas pagando impuestos por ese dinero.

      Tercero, es que el mismo artículo lo dice, el problema es que no da para pagar, la presión fiscal es tal, que o pagas impuestos o cierras... Porque no es solo IVA, IRPF... que dentro de lo que cabe eso lo asumes. El problema es que la mitad de los ayuntamientos a subir tasas e impuestos como el IBI... y ya no digamos basura, la viñeta del coche, etc que en algunos ayuntamientos subieron el año pasado un 15% esos conceptos, y este año harán otro tanto.

      Cuarto, algún día hay que pararles los pies a los inspectores, los abusos que comenten, que lo tienes todo OK, pagas todo... y te llega un criminal de estos y al final te fuerza a aceptar una multa por lo que le salga del nabo (y lo tienen fácil con tantas leyes, algunas que se contradicen, y sino pues el criterio de Hacienda es contrario a la ley pero metete tu 10 años en juicios...) y la aceptas, porque sino tu vida se vuelve un infierno, aunque seas el más legal del mundo.

      Si ya en la biblia y textos antiguos no había nadie con peor fama de criminales que los cobradores de impuestos (los publicanos de la biblia). Por eso en el imperio romano, cuando en una provincia había muchas quejas de los recaudadores, los reunían a todos en grupos de 10, y ejecutaban a uno de cada grupo (de ahí viene la palabra diezmar, que también se usaba con las trapas si eran cobardes, pero al contrario de lo que algunos creen, también se hacía a los recaudadores).

      Salu2

    • Problemas:

      1º Aquí tenemos asumido que no queda más remedio que ir de "listos" y de víctimas por la vida. "Es que me fríen a impuestos", "los inspectores son unos *** ".
      2º Desde la propia administración se tolera que los "listos" hagan y deshagan, por aquello de que "gracias a la economía sumergida la economía va tirando" (no se actúa ni al 10% de lo que se podría y debería).
      3º Tal es la presión de los "listos" y de la administración tolerante,que el que quiere hacer las cosas legales no tiene otro remedio que hacer las cosas mal para poder ir tirando.

      ¿Tiene remedio ésto? Por supuesto que sí. Es un problema de cultura. Si es preciso, de disciplina. Y de tener, cada uno de nosotros, muy claro que si estamos intentando sacar adelante un negocio "con todas las de la ley" y enfrente se nos planta un "listo" a hacernos la competencia, que además se va jactando de lo "listo" que es (porque esa es otra, aquí todo dios se pone la medalla con lo mucho que escaquea), lo que tenemos que hacer es denunciar ¿Es eso ser un "chivato"? De ningún modo. Es defender lo nuestro. Si un ladrón me roba, qué hago ¿me aguanto, yo mismo me pongo a robar? Pues eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.cuartero.7 Respondiendo a antonio.cuartero.7

      Hace años, cuando yo tenía un negocio propio, hacía todo dentro de la legalidad, todas las compras y ventas con IVA, todos los impuestos en su momento, todas las declaraciones hasta la última coma. Me decía a mí mismo, prefiero tener algo menos de dinero y no andar con la espada de Damocles encima. Veía a otros haciendo los trileros, y llevando mejor vida que yo, pero no me daban envidia. Pero el tiempo ha pasado, te haces mayor, aprendes, y para más inri, las cosas no van bien. A día de hoy, pago "casi todo" lo que tengo que pagar, y ese "casi todo" es el que diferencia que mi hija tenga para comer todos los días y tenga una vida cómoda. No soy "listo", sólo miro por mi familia.

      Respecto al problema de cultura, opino, que somos un país de mangantes, tal y como se puede ver en nuestra clase política, que no son ni más ni menos que un reflejo de la sociedad. No es que los más chorizos se hagan políticos, es que aquí cada uno roba en la medida de lo que tiene delante. Si tienes folios a libre disposición en la oficina, te llevas un paquete de vez en cuando, si tienes millones de euros a la mano, algo te queda entre las uñas. Habrá que coger una lámpara buscando a un hombre bueno, como hacía Diógenes.

    • cada día más obstáculos para nosotros los emprendedores, muy buen articulo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información