La importancia de la cordialidad

La importancia de la cordialidad
23 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta mañana al abrir al entrar por primera vez en mí perfil en el Facebook he tecleado como en otras muchas ocasiones unas palabras para aportar una opinión mía a la red, como en muchas otras ocasiones mí entrada a causado reacciones, pero una de las reacciones que ha causado por medio de un comentario que me han insertado me ha hecho reflexionar y ha dado pie a este articulo.

Una de las personas que ha comentado mis palabras lo ha realizado con una dureza bastante elevada, pero la clave está en que en el comentario para referirse a un tercero a puesto una palabra en forma de insulto, evidentemente una vez lo he detectado, le he invitado a borrar el comentario y volverlo a insertar idéntico pero sin la palabra ofensiva con el bien entendido que de no realizarlo en mi muro ante todo se exige educación y se lo retiraría yo como lamentablemente así he tenido que hacer, pero más allá de todo ello me ha hecho pensar sobre como personas, pero siempre como profesionales o empresa la corrección y la cordialidad esta o debe de estar ante todo.

Si queremos ser una empresa o un profesional respetable además de que ofrezcamos un producto o servicio técnicamente bueno o de calidad, aun más decisorio será que lo ofrezcamos ya no solo con un impecable servicio al cliente sino que este servicio sea en todo momento altamente cordial, respetuoso y educado, pues el mejor producto o servicio puede ir al traste no por no ser simpáticos, pero si por ser ofensivos o groseros.

Al cliente, pero tampoco a ninguna otra persona o ente que nos rodee, bien sean proveedores, competidores o cualquier parte de la sociedad que entre en contacto con nosotros hemos de mantener un escrupuloso y respeto, solo dese esa postura de extremada cordialidad y educación nos haremos ganar el respeto y el valor como excelentes profesionales.

En muchas ocasiones esto nos será difícil de cumplir, ante clientes morosos, clientes que nos sacan de nuestras casillas, competidores que nos faltan o proveedores que no cumplen nos puede salir la flema o hacer que perdamos los nervios, craso error en todos los casos, nuestra línea de excelencia la hemos de mantener siempre sin caer nunca en el nivel de los demás. Y que conste respeto y educación no significa servilismo, ni aguantar los golpes o poner la otra mejilla, educacion, cordialidad y respeto significa ser todo lo duro necesario sin por ello ofender o faltar el respeto a nadie, pues al contrario de lo que muchos piensan si nosotros nos bajamos al nivel de ofensas, por mucha razón que tengamos en nuestros motivos y reivindicaciones la perderemos o la veremos manchada por nuestra actitud.

Y reitero la confrontación se puede y se debe producir, es mas incluso nos encontraremos con otros casos (y esta tribuna en la que un servidor escribe es un buen ejemplo pues muchas veces mis artículos generan controversia y debate) en los que las posturas sean ya no solo diferente, sino enfrentadas, en todos esos casos se puede y se debe expresar y defender sin moverse un milímetro la postura de cada uno, pero siempre sin caer en la descalificación, el que haga eso habrá perdido toda autoridad moral por muy buenas que fuesen sus argumentaciones.

Un último detalle de esto que digo y que en muchas ocasiones la gente no entiende, yo por ejemplo como profesional son muchas las ocasiones que he ido a negociar con la parte contraria de mi cliente, nos hemos sentado en una mesa y hemos debatido, discutido, enfrentado, cerrado pactos o roto negociaciones, incluso nos hemos atacado o hecho los enfadados con el que para la parte contraria representaba mi puesto, pero nunca nos hemos descalificado…¿y lo mejor?, cuantas veces ese enfrentamiento solo es un papel profesional, cuantas veces y una vez fuera de la mesa de negociación donde nos hayamos batido nos hemos ido a comer o cenar juntos, como personas, no como profesionales.

En Pymes y autónomos | Cosas que ocurren cuando se cabrean los clientes
Imagen | jlmaral

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenas tardes, me dirigo a usted para pedirle, por favor, que corrija los errores gramaticales. En especial, el uso del pretérito perfecto compuesto. Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aday.quinteroleon Respondiendo a aday.quinteroleon

      Precisamente hablando de la cordialidad, este es un buen ejemplo.

      Aday, si deseas conseguir que el autor de un artículo corrija algún descuido gramatical en su redacción, no deberías usar un comentario tan directo y con un tono tan pedante y condescendiente por muy educadamente que esté escrito.

      Ser cordial en este caso, significa conseguir que Castillón reconozca por si mismo los errores cometidos, sin pretender que tenga que someterse a la voluntad de quien se los corrige, dándole una salida con la que pueda salvaguardar su dignidad.

      Ejemplo:

      Buenos dias Sr.Castillón, Me siento feliz de volver a tener la oportunidad de leer una vez más uno de sus interesantes y por que no decirlo controvertidos artículos.

      Sobre lo que usted expone.... bla bla bla.

      Para terminar muchas gracias de nuevo por brindarnos la oportunidad de discutir estos temas con un experto reconocido como usted.

      Un saludo, unknet

      (por cierto he notado que se pueden realizar un par de pequeñas correcciones: en el parrafo 'x' linea 'y' he notado que le falta la 'h' a la palabra "ola"...)

      Que responda el propio Castillon, (aunque igual le pongo en un compromiso siendo Aday uno de sus mas distinguidos lectores)

      ¿habría usted considerado lo suficientemente cordial mi comentario como para haberse planteado la corrección de su artículo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenos días Unknet,

      Sí, sin lugar a dudas hubiese atendido tu petición expresada de esa forma, que hubiese atendido tu petición igual no hubiese significado que hubiese corregido técnicamente los errores pues a priori considero una falta de respeto para los que me leen modificar algo a medio camino, una vez ya publicado, no sé llámame maniático pero yo lo veo como manipularlo, quitarle autenticidad, si me equivoco, me equivoco y el que lo ve tiene que verlo en su plena autenticidad, pero de buen seguro que como mínimo hubiese reconocido sin ningún problema el error y si el error hubiese yo considerado que era de calado incluso igual hubiese realizado un comentario a modo de fe de erratas o algo.

      Yo también en ese comentario que me hizo el Sr. Aday vi un ataque directo que pretendía mostrarse con cordialidad y me gusto pues es el claro ejemplo de cómo me permitió responderle tal y como yo hablaba en ese artículo, con exquisita cordialidad, irónicamente y con cierto aire prepotente sí, pero cordial y precisamente eso es lo que buscaba mostrar, que se puede ser duro, irónico, incluso responder con aparente aire de superioridad pero sin en ningún momento caer en la vulgaridad o en la desconsideración o la falta de cordialidad.

      Mira, sí una cosa me caracteriza es esa, yo por motivos que ahora no vienen al caso he hablado en público multitud de veces y me he encontrado con aplausos y seguidores fieles y al contrario, con gente que me ha dicho de todo, me he enfrentado día a día como articulista a seguidores pero también a críticos muy duros , como profesional que defiende los intereses de sus clientes he tenido situaciones más que duras y comprometidas con mis “enemigos” y en todos los casos, en todos, los detractores me han faltado el respeto, me han dicho de todo, yo por ejemplo soy una persona con un importante sobrepeso y como es lógico algunos de los insultos han ido o han intentado ir (pues a mí nunca me han afectado) por lo de estar gordo o por el físico o por multitud de cosas y lo que a mí siempre me ha hecho fuerte es precisamente mostrarme siempre por encima de eso y sobre todo responder de una forma cordial.

      Sí, realmente uno consigue que los ataques no le afecten (sin que ello le vuelva insensible a reconocer los fallos o bien a escuchar las criticas ni que eso le lleve a creerse una especie de semi dios por encima del bien y del mal… jejeje, que ya somos muchos los dioses del Olimpo y no cabemos más) y se lo toma todo como parte del juego es cuando logras el equilibrio perfecto, además eso conjuntamente con respuestas razonadas y cordiales desmontan al adversario, pues no nos engaños normalmente el que ataca lo que busca es una reacción, algo hay de primitivo en los ataques pues buscan que uno se ponga a la altura de ellos, por eso el que pega espera y desea que le pegues, en cambio si en lugar de pegarle, le respondes inteligente, le desmontas además de hundirle psicológicamente (pues en casi todos los casos los atacantes primitivos que intentan la violencia física es el único recurso que tienen y lo utilizan por carencia de otras habilidades).

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Completamente de acuerdo, como no podría ser de otra manera. El corregir errores ortográficos y/o gramaticales le quita encanto y autenticidad a las siempre acertadas aseveraciones suyas. No sería tan usted sin esos pequeños errores, si me lo permite. Su público le queremos ver en estado puro, sin adulterar. Además el fondo se entiende perfectamente por lo que no hay tampoco ningún problema. Es, si me lo permite, como si Belén Esteban de repente hablase educadamente. No sería ella, no sería auténtica, si se equivoca se equivoca. Es como la frase (poetica por su autenticidad) "y el que lo ve tiene que verlo en su plena autenticidad". No importa que le falte una coma para que tenga sentido. Es auténtica!. Si pusiese "y el que lo ve, tiene que verlo en su plena autenticidad" sería más correcto, pero menos auténtica. Yo un simple mortal que no aspira ni de lejos a estar con usted en el Olimpo, no puedo estár más de acuerdo con usted. La autenticidad del mensaje es lo que importa, y corregir estos fallos gramaticales sería una falta de respeto al lector inteligente.

    • Avatar de aday.quinteroleon Respondiendo a aday.quinteroleon

      Disculpe, quería decir "me dirijo". Rectifico.

    • Avatar de aday.quinteroleon Respondiendo a aday.quinteroleon

      Estimado,

      Lamento si hay algún error tan grave que le impide la comprensión del mismo o aun y no impidiéndosela a usted le molesta o le hace daño a los ojos verla.

      Yo no atenderé su petición de rectificación pues considero que no da lugar simplemente porque a usted no le guste o detecte unos errores que en nada desvirtúan el contenido del artículo ni hacen que el articulo contenga contenido inapropiado de ningún tipo.

      Si tiene alguna queja sobre esto o sobre cualquier tema relacionado conmigo le invito a que acuda a otras instancias.

      Quiero agradecerle su comentario y su aportación que contribuye a que día a día a mi mejora como profesional sea continua.

      Atte,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      No es que sea grave, es simplemente que el castellano en que está redactado no es correcto, y hace bien en avisar ya que de esta forma le ayuda a que su mejora como profesional sea continua. Es como si pusiera inbito en lugar de invito. Creo que es una apreciable aportación a un afamado articulista y mejor profesional que sabe reconocer los defectos existentes, lo que sin duda le hará avanzar como mejor profesional y comunicador, siendo ya excelente, por supuesto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de infumable Respondiendo a infumable
      interesante

      no se dice "no da lugar" sino "no ha lugar", las prisas ya se sabe, porque alguien como usted sólo puede tener estos pequeños fallos por las prisas. Está claro que un afamado articulista que ha escrito un libro de ensayo no comete estos errores de principiante. Pero cuando se tiene que escribir tanto hasta los mejores profesionales flaquean.

    • Avatar de infumable Respondiendo a infumable
      interesante

      (aún lleva acento)

    • Avatar de infumable Respondiendo a infumable

      Exacto Infumable, exacto, tiene toda la razón, yo lo valoro mucho, siempre que sea realizado desde la crítica constructiva.

    • Comentario moderado
    • Hola otra vez Castillon, parece que te persigo, jajaja.

      Me parece excelente el artículo aunque hay una cosa con la que no estoy de acuerdo, no contigo, si no con la siguiente situación social que expones:

      incluso nos hemos atacado o hecho los enfadados con el que para la parte contraria representaba mi puesto, pero nunca nos hemos descalificado…¿y lo mejor?, cuantas veces ese enfrentamiento solo es un papel profesional, cuantas veces y una vez fuera de la mesa de negociación donde nos hayamos batido nos hemos ido a comer o cenar juntos, como personas, no como profesionales.

      Este es un comportamiento que no llego a comprender tanto en las reuniones de negocio como en la política, parece que cuando nos encontramos en una reunion de negocios, vestimos nuestra personalidad con el "traje de profesional" y cuando nos vamos a realizar alguna actividad mas "social" con nuestros oponentes, perdón "nuevos amigos" sacamos el traje de "persona humana". Es este desdoblamiento el que me resulta incomprensible y además ridículo, estas situaciones son una escenificación de aquella famosa frase de Woody Allen "Odio que me pidan perdon antes de pisarme".

      Ya se que este juego de roles es un truco para descargar de golpe las tensiones de una negociación previa y para poder asi acudir a comer o a cenar o a jugar al golf sin "llevarnos el trabajo a la mesa", truco que me parece correcto, pero me parece correcto para un adolescente de 15 años.

      Creo que todo esto, comparativamente, que no igual en cuanto a bravuconeria, es la versión en el mundo offline de internet donde nos ponemos (el traje)detras del ordenador, decimos barbaridades y luego si quedamos en alguna ocasión con nuestro contertulio , nos tomamos unos pinchos y nos reimos.

      Para mi tanto lo que ocurre en el mundo offline como en el online surgen de lo mismo, de ese ánimo de justificar y suavizar la responsabilidad de nuestros actos poniendonos una máscara por delante en las situaciones que nos convienen creando una especie de desdoblamiento de la personalidad.

      Yo creo que si en realidad quieres ser una buena persona de negocios, politico o contertulio, tenemos que conseguir a toda costa que nuestras palabras hagan innecesario ese desdoblamiento de personalidad en la actividad social posterior, o lo que es lo mismo, si conseguimos evitar que nuestro ego hable por nosotros,  la cordialidad no sera un esfuerzo a realizar, si no una consecuencia natural de nuestra forma de ser

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas tardes Unknet,

      Jejeej…Bien, bien…..ya me parece bien que me persigas, eso significa que te estoy fidelizando como lector de mis artículos, jejeej.

      Ahora en serio, me alegra que te guste este artículo y sobre lo que comentas tal y como tu lo enfocas te doy toda la razón en que puede dar la imagen de falsedad o de “juego de niños”, pero es que yo el enfoque para mí y mi caso es distinto, yo cuando me refiero (y hago como profesional) este desdoblamiento lo hago desde el “cambio de chip mental” para diferenciar mi vida personal, de la de profesional, si yo pensase o me interesase por todo lo que piensan o les interesa en un momento determinado a mis clientes me volvería loco, entonces lo que hago es un papel, igual que un actor cuando interpreta su papel en esa película no es su personaje o cuando un medico atiende a un paciente no debería llevarse los temas a casa, yo hago lo mismo, es decir, voy, hago mi mejor actuación que no es otra que la de darle u ofrecerle al cliente lo que él quiere, y si es enfrentarse a alguien ganar según los intereses del que me paga y volver a casa y ser Jordi. Y durante todo este proceso no significa que todos los que se hayan cruzado conmigo sean mis enemigos (igual sí los de mi personaje, pero no los míos), pues muchos de ellos también son “actores” como yo, por eso cuando ambos terminamos la función vamos a cenar, jugar al golf o lo que sea.

      Otra cosa es lo que comentas del que escribe en internet, del político o del empresario que dice lo que no piensa o que actúa contra sus propios valores, es decir yo defiendo los intereses de los clientes sí y según cada cliente hay un papel, igual que para cada actor y su papel hay una película, pero yo como profesional, como profesional yo, no como profesional que interpreta un papel siempre digo y hago todo lo que pienso, tengo mi propio “sello”, igual que un actor aunque no esté interpretando un papel determinado entonces hace su papel de actor, pero ese sí que ya es autentico pues es él como es realmente como autor, que atributos tiene, que pensamientos tiene, etc, etc. Yo por ejemplo en mi caso todo lo que escribo en estas y otras tribunas por supuesto que lo hago como profesional y porque tengo un interés y/o beneficio profesional en ello y por supuesto que adapto lo que digo a donde escribo pero te aseguro que todo lo que escribo forma parte de mi línea autentica de pensamiento, ¿Qué a veces puedo incidir más en unos temas que otros o los enfoco de una forma u otra porque “venden” o puedan vender más?, sí, lógicamente, pero siempre sin desvirtuar que lo que escribo es netamente sello autentico y auténticamente “Castillon”

      Saludos,

      JORDI (Jejeje…y fíjate que te firmo como Jordi y no como Castillon)

    • Cerrar respuestas
    • ...cuando me refiero (y hago como profesional) este desdoblamiento lo hago desde el “cambio de chip mental” para diferenciar mi vida personal, de la de profesional, si yo pensase o me interesase por todo lo que piensan o les interesa en un momento determinado a mis clientes me volvería loco, entonces lo que hago es un papel, igual que un actor cuando interpreta su papel en esa película no es su personaje o cuando un medico atiende a un paciente no debería llevarse los temas a casa, yo hago lo mismo, es decir, voy, hago mi mejor actuación que no es otra que la de darle u ofrecerle al cliente lo que él quiere

      Igual no me he expresado bien anteriormene, si que es al comportamiento que expones al que me refiero. Sencillamente hablando lo que quería dar a entender es que esos juegos de actores son la forma fácil y no esforzada de actuar. No quería decir en ningún momento que no actuaramos consecuentemente a nuestros ideales, solo que simplemente nos cambiamos el traje, que no la cabeza.

      Para mi la forma de actuar como una sola unidad sin desdoblamientos es lo que hace que carezcan de sentido dichos como "llevarse el trabajo a casa" o "interesarse por todo lo que piensan mis clientes", de hecho actuando de esta manera esos pensamientos se disuelven y se tornan irrelevantes.

      Para mi aceptar que somos uno y no dos, ni tres y aceptar que ese juego de roles es solo un truco para autojustificar que hemos hecho lo correcto o lo incorrecto en las circustancias que nos han venido dadas, y aceptar que el génesis de estos esquemas mentales no es mas que un inconfesable miedo hacia una realidad tan simple como que dentro de nuestra cabeza solo hay un yo desnudo y sin trajes. Aceptar esto es lo que me permite actuar siendo yo mismo y con la certeza de que aunque el resultado de mis acciones o las que me influyan de los demás tengan consecuencias positivas o negativas, se en todo momento que he actuado de forma correcta y en consonancia conmigo mismo.

      Por todo esto digo que realizar este esfuerzo de la no-division y la no-interpretación es lo que provoca que esas frases que comentas, para mi interiormente carezcan de sentido en todas las situaciones.

      No se como puedo explicar esto mejor, de hecho creo que mis palabras son demasiado inocentes en el sentido de que quieren explicar algo que creo que solo se puede comprender mediante el esfuerzo de mantener esa unidad de la personalidad y mediante la experiencia personal.

      (estoy pensando que puede que nos hayamos desviado del tema jajaja)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas tardes Unknet,

      Buffff Unknet…¡filosofía pura!, es muy interesante esto que exponen pero sinceramente creo que este estado de pureza y de autenticidad que propones es ideal pero en la sociedad actual ilusorio, ilusorio que no imposible pues todo es posible de transformar…ahora bien, sinceramente a mi me costaría muchísimo de adaptarme a esos mecanismos o mejor dicho a esa falta de mecanismos y actuar o también mejor dicho de no actuar como propones, no se supongo que son aprendizajes, sistemas adquiridos.

      Jejeje…eso sí, hoy en lugar de entrar en un debate (que fue duro al principio) como el de ayer hemos de reconocer que es pura filosofía, vamos solo nos falta el café y el cigarrito y empezar a exponer el sentido de la vida.

      Saludos,

      JORDI

    • Respondiendo al número 19:

      Infumable, de verdad que me gusta y me encanta su ironía y su forma de intentar golpearme pero de una forma exquisita, de verdad, no sé quién es usted (¿o sí que nos conocemos?) pero sus ataques son muy finos y buscados, la verdad es que demuestra un alto nivel de inteligencia y eso es lo que me gusta de cualquier “adversario”, “que este al nivel, me dan igual las criticas y las opiniones adversas siempre y cuando se sepan argumentar y hacerlas en el marco adecuado del “juego”, al contrario siendo así me estimulan…. Y es que si no somos tan desconocidos (pues después de lo que me dijo ayer sospecho que incluso me conoce personalmente), no podría ser de otra forma que relacionarme con alguien de este nivel.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Ironia la tuya, "INTENTAR" jajajaja, pero si te deja a la altura del betún!!!! y con tus palabras!!!!

    • Respondiendo a nº 10:

      Me alegra que siga mi carrera profesional (por cierto, ¿quiere que le regale un ejemplar de mi obra de ensayo en formato PDF?, para mí será un placer regalársela a alguien tan ilustrado como usted, y si quiere se la firmo y todo).

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Muy amable, pero no se que haría con el ejemplar que ya tengo. Le Agradezco el detalle de todos modos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de infumable Respondiendo a infumable

      Me alegra que ya tenga la obra, espero que la disfrute. La verdad es que me atraería saber quién es uno de mis lectores, pero ciertamente no tengo tiempo de dedicarme al juego del “quien es quien”. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Como siempre tiene razón, no ha lugar.

    • mmm, asi que un libro dedicado a la gestión empresarial, si no es mucho pedir a mi si que me gustaría echarle un vistazo al PDF

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenos días Unknet,

      Me gusta esto de que hayamos pasado de enemigos debatientes a una simpatía mutua en nuestros debates , aunque a veces pueda no existir sintonía en nuestras posiciones de debate, pero eso es lo sano.

      Si, no tengo ningún inconveniente en que puedas tener mí obra en su formato PDF, mira si te parece bien te propongo lo siguiente: Si entras en mi pagina web ( tienes un link de acceso directo desde mi perfil de este pagina web) o bien si me buscas en el Facebook y me añades al tuyo mi pagina profesional (ojo te saldrán 2, la personal y la profesional y lo del libro está en la segunda), encontraras por una parte información sobre la misma y la misma en la primera y un resumen de ella también en el Facebook profesional.

      Ahora bien lo que te propongo es lo siguiente, si entras en mi pagina Web y quieres el PDF te hará pagar como si de cualquier otra librería se tratase, pero en este caso y para que a ti te salga gratis te propongo que para no intercambiarnos los datos personales aquí públicamente si quieres entres en mi pagina web, busques mis datos de contacto, me envíes un email privado o formulario de contacto con tu dirección de correo electrónico y yo te hare llegar un ejemplar en PDF.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información