Por qué el BYOD tiene más sentido que nunca en la empresa actual

Por qué el BYOD tiene más sentido que nunca en la empresa actual
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Ya hace bastantes años que se comenzó a hablar del BYOD, Bring Your Own Device, como una fórmula en la que se facilitaba al empleado trabajar con el dispositivo con el que se sintiera más cómodo y a la vez fuese más productivo. Pero tal vez era demasiado pronto. Y quizás ahora el BYOD tiene más sentido que nunca en la empresa actual.

Por un lado porque parte del éxito del BYOD, poder trabajar con el sistema operativo, máquina, móvil, tablet o portátil que nosotros deseemos es más sencillo cuando se trabaja en la nube. Y muchas empresas han empezado a transformarse, de pasar a estar apegados a la silla en la oficina, a teletrabajar a la fuerza y un entorno híbrido posteriormente. Todo es mucho más abierto.

Otra de los puntos débiles del BYOD era la seguridad y administración. Pero hoy en día el control lo podemos ejercer también desde la nube. Muchas empresas ya adoptan y crean sus políticas para usuarios en Azure, haciendo que no importa donde estés, simplemente con conectarte con determinada cuenta te doy acceso a los recursos o no.

Igualmente el control de la información de los datos es mucho más maduro. La información está en discos duros virtuales, Dropbox, Google Drive, OneDrive, con cuentas corporativas que se administran y llegado el momento, nos revocan el acceso y en nuestro equipo personal no queda nada.

A la vez supone un aliciente para muchos empleados poder elegir su dispositivo. Porque no se trata de que sea el trabajador el que lo aporta, que también se puede consensuar, sino que llegada la hora de la necesaria renovación, es la propia empresa la que compra un dispositivo que el trabajador ya utiliza también para su vida personal.

La curva de aprendizaje es más corta. Además aumenta el grado de satisfacción del empleado. Se trata de uno pequeños gestos que los empleados valoran positivamente a la hora de ingresar en una empresa.

Por último supone una mejora en la imagen de la empresa, ya que sus empleados están más satisfechos, los dispositivos suelen ser más modernos y potentes o se cuidan más al sentirlos como propios. Porque hace ya tiempo que la empresa no suele ser puntera en teléfonos u ordenadores que facilita a empleados y son estos los que suelen contar con mejores terminales. 

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que hay que leer. ¿Una empresa te ofrece el hardware para que trabajes y de paso lo uses para tu vida privada? ¿Sin control de que se instala, poniendo tus fotos personales? Me da que no.
      ¿Usar mi propio ordenador al que me terminarán por obligar a instalar un programa que controle mi uso para "cumplir" con los horarios de teletrabajo? ¿Y si es personal y se estropea la factura de la reparación de uno nuevo se la mando al jefe o me lo como yo?

      ¿La curva de aprendizaje se acorta? ¿Qué curva de aprendizaje? Un portátil con Windows opera igual sea de la marca que sea. Un destornillador opera igual que el de la competencia...

      Poner la oficina en casa, pagar la luz, el hardware... a este ritmo en vez de tener un sueldo terminaremos pagando nosotros a las empresas.

      Creo que mi billete para entrar en el mundo de los unicornios amorosos lo perdió correos por el camino.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información