Seguimos con la pandereta

Seguimos con la pandereta
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Había una vez un país en el que sus gobernantes, de todos los credos y colores parecían vivir en un mundo ideal, en un paraíso mental en el que parecía que ya solo quedaban ellos, y ante la acuciante y grave realidad que les acechaba, con la quiebra de miles y miles de empresas y la difícil supervivencia de muchas otras se atrevían a proclamar recetas y más recetas que (decían) solucionarían la situación, y se escondían detrás del supuesto valor de la marca país para salir de la crisis, nada más lejos de la realidad, pues esas empresas eran las españolas, ese país es España y esa realidad es la del año 2010.

Válgame decir que siempre he creído (como ya he dicho en otras ocasiones) que los ciclos económicos son cíclicos, así como cíclicos son los periodos de desarrollo de cada empresa y de cada sector, y que esos ciclos siempre existen y siempre existirán, y que las transformaciones de la sociedad (también de la empresarial) a lo largo de los años forma parte del ciclo mismo de la vida, pero la cosa cambia cuando vemos que las estructuras de un país y de sus empresas se sustentan sobre bases que para mi son nocivas o irreales.

Nos hablan de subir impuestos para poder ofrecer “servicios públicos de primera calidad”, aquí no voy a entrar a disertar sobre este tema, del cual ya he mencionado en muchas otras ocasiones mi posición completamente contraria a eso que dicen de impuestos para sufragar unos servicios que a mi entender no deberían existir, pero lo que me parece muy preocupante es que se quiera hacer para (vuelven a decir) equiparar a España con los países más avanzados de Europa, cuando probablemente el error empiece ahí, en equiparar algo no equiparable, equiparar una lancha a motor con un portaaviones.

En España hemos vivido unos quince años de fuerte crecimiento, las empresas eran boyantes y España se creyó eso del “milagro español”, sin tener en cuenta que esto no es el monasterio de Lourdes y que los milagros quedan reservados para los señores del Vaticano. España quiso creerse y se creyó (auto engañándose) eso de que era una de las principales potencias del mundo y de que era vista como el modelo a seguir por todo el mundo, de que España y sus empresas dejaban atrás la imagen de pandereta y se subían al carro de los lideres, hasta que se topo con la realidad y la carroza se volvió de nuevo calabaza.

No digo que España no haya avanzado en los últimos años mucho, ¿pero de donde venia España?, ¿de donde venia nuestra sociedad?, del furgón de cola, del ultimo vagón, y el “milagro” nos hizo creer que éramos los maquinistas, hasta que un día despertamos y vimos que nuestras empresas seguían siendo (puede que ya no el ultimo) pero un simple vagón más.

Y es que probablemente ese ha sido el principal problema de España y de la marca España, creerse que era aquello que no es y creerse que somos “Lo mejor del mundo”, cuando somos una parte más del mundo, quisimos dar lecciones y las lecciones nos las han dado a nosotros, quisimos liderar el mundo y el mundo casi tiene que venir a liderarnos, a rescatarnos a nosotros.

Por supuesto que España tiene recorrido y potencial de crecimiento faltaría más y nuestras empresas potencial de desarrollo y de expansión internacional, incluso en algunos casos de liderazgo, pero de ahí a creerse eso tan típico de los mediterráneos de que todo el mundo se muere de envidia del sol y de las playas típicas españolas o de nuestro jamón o de cualquier otra cosa “típica” española, no es más que alimentar el bulo de los supuestos mejores del mundo, ¿y que pasa cuando se alimenta ese bulo?, que el mundo si nos fijamos bien pasa de nosotros, ni somos su principal problema, ni su prioridad, ni (hacen bien) se mueren, ni se desviven por nosotros.

Cuando te piensas que por tener sol y playa ya eres el mejor, cuando te piensas que tu gastronomía es insuperable o que la siesta es un bien mundial y no te dedicas a generar una oferta de valor añadido, sucede que te quedas en la España del siglo pasado, de los años 50 o 60 y en pleno siglo XXI te vienen otros países con ofertas de sol y playa excelentes y mira por donde a menor precio, pues ahora ellos son más pobres que tu, ¿y tu donde te has quedado?, en tierra de nadie, pues ya ni eres suficientemente pobre para atraer al turismo barato, ni has desarrollado la calidad para ofrecer una oferta superior, y eso sucede por querer ser un marques cuando has nacido para obrero, ¿porque no competimos entonces en nuestro segmento, en el de los obreros?, o bien, ¿porque no cambiamos la mentalidad y somos auténticos marqueses?, ¿estamos preparados para avanzar?, lo dudo.

En Pymes y Autónomos | Marca España (II)
Imagen | antonioxalonso

Temas
Comentarios cerrados
    • Has dado en la clave, equiparar lo no equiparable. Nuestros políticos se empeñan en equiparar los precios de los combustibles, los impuestos, etc, con los de los países europeos más desarrollados, olvidándose (a popósito) de que en es en la base donde nos debemos equiparar también...

      ¿Como se equiparan los impuestos de dinamarca, con los sueldos de marruecos?

      Si los políticos españoles estuvisen obligados a no cobrar más que el Salario mínimo, hace tiempo que nadie en España cobraría menos de 2500 euros al mes.

       Una vez puestos ahí (equiparados con Europa) podrían pedirnos pagar impuestos como pagan en otros paises, donde el estado da a cada estudiante que vive con sus padres 80 € al mes, y a cada estudiante que vive por su cuenta 250e. (Holanda)

      Otros paises no aplican IVA a productos de primera necesidad, pan, leche agua... aquí pagamos el 4%... Y no sigo, que me pongo malo.

      ¿Servicios de primer nivel?

      No lo dirá el señor Ministro de Fomento por esos miles de kilómetros de autovías con un firme de papel que se arruga en cuanto pasan los dos primeros camiones, y no se aregla nunca mas.

      Una sanidad con muy buenos profesionales que no dan abasto mientras se convocan plazas y más plazas de administrativos que sólo aumentan la burocracia y los gastos innecesarios.

      Cuerpos de seguridad del estado, que a mayor responsabilidad menor dotación, Así los gusrdias civiles cobran menos que los policías locales...

      Unos políticos que se rodean de "asesores" asignados a dedo que tienen tanto o menos contacto con la realidad que ellos mismos...

    • Hola Jordi,

      Decir que la única solución que le veo a toda esta situación es la separación de poderes efectiva en el estado, mientras tanto no hay nada que hacer.

    • Viene al pelo tu artículo. De hecho me supongo que lo habrás escrito por eso.

      Hay un articulo en este mismo blog de hace unos días sobre "La internacionalización con calidad" y otro en El blog salmón sobre rankings de universidades (este es curioso por los comentarios, no por el articulo en sí) que expone a las claras nuestra curiosa visión de España en el mundo.

      Hablan que si de exportación masiva de cerebros, exportaciones de "calidad"... realmente surrealista. Pero es que si esto ya es un engaño en zonas como País Vasco, Madrid o Cataluña… no digamos ya en Extremadura o Castilla La Mancha. Lees cualquier medio informativo (no digamos ya las revistas de las universidades) y parece como si fuéramos el nuevo epicentro del mundo con un desprecio e ignorancia hacia lo “extranjero” increíble.

      Imagino que los máximos responsables de nuestra autocomplacencia y de que imaginemos que vivimos en tal mundo utópico somos nosotros mismos por no viajar mas o no dignarnos ni tan siquiera a leer medios informativos extranjeros que tenemos a un solo click. La verdad, no lo sé... y lo peor es que cada vez me importa menos.

      Me siento muy orgulloso de ser de donde soy, pero me temo que lo mejor es emigrar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Buenas noches Chowdon,

      Sí, ciertamente emigrar es una buena opción.... yo ya hace años que no tengo a España como núcleo principal de mis intereses de negocio.

      También estoy de acuerdo en todo lo demás que comentáis tanto tú como Fran respecto a este artículo.

      Saludos,

      JORDI

    • SEGUIMOS CON LA PANDERETA (Pymes y autónomos) http://cil62.wordpress.com/2010/08/28/seguimos-con-la-pandereta/

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información