¿Y si todos los autónomos pagamos tarifa plana para siempre?

¿Y si todos los autónomos pagamos tarifa plana para siempre?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Pagar 50 euros para poder trabajar como autónomos para siempre. Parece una locura pero podría ser una buena solución para una gran parte del colectivo, sobre todo los autónomos pobres, aquellos que ingresan menos del salario mínimo, esos autónomos mileuristas.

Porque para estos autónomos que ya llevan un tiempo dentro del RETA, además de las múltiples dificultades que tienen para salir adelante se suma la llegada de nuevos autónomos que durante un par de años suman bonificaciones que les permite competir mejor en el mercado.

Además haría muy atractivo salir de la economía sumergida, otra competencia desleal para el sector de los autónomos, aquellos que trabajan y no pagan nada. Sería una forma de sumar unos ingresos que hoy por hoy no están, y compensarían en gran medida la rebaja que se haría a todos los autónomos que optaran por esta cuota.

Una cuestión diferente es los derechos que debería generar una cuota tan baja. Es fundamental que los autónomos sean informados mes a mes de los derechos que genera este tipo de cuota, ¿deberían tener derecho a pensión? ¿De qué cuantía? ¿O los autónomos que paguen esta cuota no tendrán pensión?

La otra duda que surge es si todos se pueden acoger a la misma independientemente de cuales sean sus ingresos o no. Seguro que con la viabilidad del sistema de pensiones en duda, más de uno no vería con malos ojos pagar lo mínimo y gestionarse ellos mismos sus prestaciones de jubilación. Especialmente interesante para aquellos autónomos que tienen trabajadores y podrían dedicarse solo a la gestión del negocio.

Lo que está claro es que algo hay que hacer para lograr que aquellos que están todavía en la economía sumergida, los que realizan trabajos de forma esporádica, los que sus ingresos no hacen viable darse de alta puedan darse de alta. A la vez, todos compiten en igualdad de condiciones, ya sean nuevos autónomos o no. No es una utopía, otros países europeos tienen sistemas similares

En Pymes y Autónomos | Luces y sombras en el primer mes de la ampliación de la tarifa plana: 70.000 nuevas altas, pero casi 11.000 trabajadores menos

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues sería una medida que favorecería a muchos que no lo necesitan.
      Veo mejor una cuota en función de los ingresos y beneficios.

    • Es muy buen planteamiento. Los viejos autónomos estamos cansados de ver nuevas medidas para nuevos autónomos.

      El día 30 de cada mes o 28 si cae en fin de semana el 30... tenemos que tener 275 euros preparados en cuenta mientras otros lo hacen por 50. Es una gran injusticia.

      Si el recibo es devuelto ya serán 330 euros.

      Si somos dos autónomos en casa el fin de mes es durísimo...

      pero quienes deciden no son autónomos y no cobran lo que un autónomo no tienen que descontar de sus salarios la seguridad social por lo que la tendencia durante los próximos años será ver que los nuevos autónomos alargan sus cuotas año tras año a 50 euros mientras los antiguos pagamos por ellos

    • En los mejores países, las cotizaciones pierden protagonismo. Y se encauza la financiación de las diferentes prestaciones con impuestos. Las pensiones mínimas pasan a financiarse con impuestos. Y se da vía libre a que se puedan complementar con otras fórmulas de ahorro o inversión.
      Pero no se puede pedir casi 300€ a alguien que quiere autoemplearse porque junto a otros más de 4 millones de parados, nadie le contrata por cuenta ajena.
      Lo que no se puede permitir es la "ley L. Amor: al que gana mucho no le obligemos a cotizar más, y al que apenas ingresa, obligémosle a cotizar casi 300€/mes".
      En su comparecencia en el congreso, como suele ser habitual, volvió a hacer trampas: excluía de su hipotética cuota superreducida a autónomos que tuvieran licencia administrativa o desempeñaran su actividad profesional en algún local público, aunque fuese en régimen de alquiler. Restanto y restando, esa cuota superreducida apenas llegaría a un 20% de autónomos con problemas, y más cuando sectores como el comercio, han representado la sangría más seria de pérdida de autónomos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información