50.000 euros para financiar el relevo generacional

50.000 euros para financiar el relevo generacional
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos días MISTER EMPRESA publicó una entrada acerca del autoempleo en los jóvenes. Desde mi perspectiva, con el mercado laboral tan precario que hay en España, tanto por la temporalidad como por el reducido nivel salarial, el autoempleo es la salida laboral más lógica, aparte de por otras muchas razones tanto fiscales como económicas.

En la actualidad se está empezando a desarrollar a nivel institucional una política de promoción de la emprendaduría, realmente vencer el miedo atávico al emprendimiento que hay en España llevará tiempo superarlo. Como todo en esta vida consiste en educar a la gente en esta cultura y desde luego las instituciones educativas van a tener que desarrollar un papel importante en esta actuación, desde los niveles más elementales hasta el nivel unversitario.

Soy partidario de que la sociedad avanza más rápido cuando se estimula el desarrollo del espirítu emprendedor y para ello es indispensable minimizar la aversión al riesgo, y como en la sociedad anglosajona, cuando una iniciativa fracasa hacer una lectura positiva de la experiencia que permita aprender una lección para el desarrollo de futuros proyectos.

Cambiar un modelo social y cultural es lento no sólo hay que estimular a los ciudadanos a que cambien su forma de pensamiento sino que hay que incentivarles a hacerlo. En este caso uno de los sectores en los que más se está trabajando, en mi opinión acertadamente, es el de los jóvenes, aunque discrepo en el grado de intensidad con el que se está aplicando y los medios que se están dedicando.

En esta línea hace relativamente poco el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció la puesta en marcha de una línea de crédito para jóvenes emprendedores que se complementa con el Plan de Continuidad Empresarial a través de la Empresa nacional de Innovación (Enisa).

Las características fundamentales del plan son:

  • El importe total del plan es de 25 millones de euros.
  • Importe máximo del préstamo 50.000 euros a un tipo de interés del euríbor más 1,5%, sin comisión de apertura, con unos gastos de estudio del 0,5% y sin necesidad de presentar aval. El plazo de devolución será de cinco años con una de carencia de seis meses.
  • La financiación se ha de invertir en inversiones en adquisición de activos fijos o para el activo circulante necesario para el desarrollo de la actividad.
  • Se podrán beneficiar de esta línea de crédito todas las pymes creadas por menores de 35 años, que ejerzan su actividad en cualquier punto de España y dentro de cualquier sector de actividad, excepto el inmobiliario y el financiero.

Esta medida se complementa con el Plan de continuidad empresarial, dotado con 20 millones y que persigue facilitar la transferencia de pequeñas empresas. El objetivo es que las pymes en las que no haya un relevo generacional puedan ser transferidas a un joven emprendedor. El tiempo nos confirmarán si las medidas propuestas van por el buen camino y habrá que consolidarlo o que corregirlo en el futuro.

En Pymes y Autónomos | Jóvenes en paro… ¿y el autoempleo?, Recursos para jóvenes emprendedores

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece una gran noticia pero, como dices, es necesario cambiar el modelo social y cultural no sólo en las líneas que apuntas (que salgamos de la universidad a enviar curriculums es de vergüenza), sino también en esa mentalidad de pandereta que hace inviable cualquier iniciativa empresarial sin contactos y amiguetes (aquí Bill Gates tendría un quiosco de periódicos).

    • Gracias por el artículo, al que me gustaría matizar algunos aspectos. En primer lugar, decir que la salida laboral más lógica dadas las circunstancias no es otra que emigrar. Al menos es lo que ha hecho este servidor de ustedes después de ver como el séctor público y privado unían fuerzas para hacer inviable un proyecto de autoempleo que en casi cualquier otro país tendría buena acogida. Me fui después de dos años de trabajo en I+D de verdad (¡no del subvencionado!) con una patente en vías de ser comercializada por alemanes (claro) y con la certeza de que si me quedo aquí me arruinaría y terminaría trabajando para el típico Mauricio Colmenero, prototipo del empresario español.

      Los jóvenes de éste país no tienen por que tragar con el entorno laboral y social tan rancio que se les brinda. Lo mejor que hacen es huir. Y como en todas las modas, más vale ser de los primeros.

      Por cierto que los créditos esos no se los darán a ningún joven, como no venga su papá a avalarlo. Al menos eso le ocurrió a una amiga el mes pasado, y aquí en un mes cambia lo mismo que en un año: ¡nada!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información