Alemania: ¿envidia controlada?

Alemania: ¿envidia controlada?
6 comentarios


Hemos escuchados cientos de veces: “Como en España no se vive en ningún sitio”. Recuerdo que esa frase se la decían al protagonista de “Un franco, 14 pesetas” cuando el niño (que interpretaba a Carlos Iglesias nacido en Suiza) regresaba ya adolescente a un país donde la suciedad llenaba los barrios, hacía calor, el colegio no era gratis, los curas le pegaban y su padre no encontraba trabajo. Por eso me pregunto: ¿Sentimos una envidia controlada hacia los germanos?

Es evidente que a ellos a nivel económico y empresarial les va mejor que a nosotros. Para empezar, un desempleado cuando se queda sin recursos obtiene del Estado protección social, sobre unos 400 euros, unos 184 si tienes un niño hasta que cumpla los dieciocho años, incluso ayudas para tu mascota, Internet, calefacción. No es broma.

A este tipo de ayudas se las critica porque dicen los expertos que es una forma sutil de esconder a desempleados, que deben aceptar trabajos precarios y no es extraño que un alemán tenga dos empleos. Pero, aunque la sanidad no sea gratuita y tengamos motivos para encontrar algunos defectos, ¿España tiene mejor calidad de vida que Alemania? En este artículo podéis comprobar que los alemanes también se quejan por trabajos precarios, pero ¿hasta qué punto ese término es similar en nuestro país?

A continuación expongo un testimonio encontrado en una página llamada: Spaniards

Hola a todos, Soy española pero trabajo en Wolfsburg; tengo seguro sanitario privado alemán (Techniker Krankenkasse – TK) y me gustaría ir al médico a hacerme alguna revisión.He ido preguntando y por lo que me han dicho el procedimiento no es complicado: pedir cita con el médico que interese, pagar 10€ y presentar la tarjeta de la Krankenkasse. Claro que sólo he hablado con alemanes e igual hay algo más para los extranjeros, algún formulario, una lista con los médicos a los que puedo ir o algo así. Por eso, ¿hay alguien que me pueda guiar un poco? ¿Tendría que hablar con la Krankenkasse, tal vez? Y si alguien supiera de algún médico por los alrededores que hablara español ya sería genial

Veamos alguna contestación:

Los 10 euros que pagas te valen para todo el “quartal” (un quartal es de enero a marzo, otro de abril a junio, otro de julio a septiembre y otro de octubre a diciembre), es decir, la próxima vez que tengas que ir a otro médico dentro del mismo “quartal” tendrás que pedir una “überweisung” en el médico en el que hayas pagado los 10 euros para presentarla al otro médico al que vayas (los 10 euros mucha gente los paga directamente al médico de cabecera y de ahí va pidiendo las Überweisung. Si pagas los 10 euros de un quartal, vamos a poner en el Reumatólogo y has ido allí sin que el médico de cabecera te mande, sería un poco “raro” ir al reumatólogo para que te de una überweisung para el ginecólogo. Si lo pagas en un especialista puedes pedir que te den una Überweisung para el médico de cabecera y ya desde ahí vas pidiendo las Überweisung.

Reflexiones

He leído muchos testimonios de españoles que residen allí y ninguno está descontento y no piensan que el copago sea “una tragedia”. Tampoco piensan en regresar. En España tenemos excelentes médicos a los que tratamos mal. Esa es la gran diferencia entre ambos países: el respeto al trabajador, da igual que sea carpintero, que médico o maestro, a un trabajador se le trata como se debe: bien.

¿Sus fallos? se habla de su prepotencia; pero también de que son respetuosos, disciplinados. Desafortunadamente siguen pensando en negativo respecto a nosotros y al tema laboral. Admiran el ritual de comer en casa porque ellos lo hacen en el trabajo(sea cual sea) Y durante este lunes “festivo en Alicante” porque San Juan caía en domingo, me he planteado: ¿cómo lo verán en el resto de Europa? Aquí hablamos de la final de la Eurocopa como si significase que todos los desempleados, al meter el gol de la victoria España tendremos trabajo, los corruptos se esfumarán y los que están siendo juzgados devolverán el dinero que tomaron prestado. A ellos les llama la atención la pasividad ante las noticias de las que somos protagonistas.

Claro que tienen defectos, pero si bien emigramos en la década de los sesenta y conozco historias cercanas de lo bien que eran tratados los españoles, ahora con esa falsa riqueza en la que creíamos vivir perdida, miramos con desdén hacia el norte y pensamos que nos desprecian cuando muchos trabajadores en la península trabajan muchas horas por un sueldo miserable. Y es cierto, pero muchas otras cosas no las hemos hecho bien. Pero, otra cuestión: ¿quiénes han defraudado al pueblo español? ¿los bancos alemanes? ¿quién ofrecía trabajo “en negro”? ¿dónde cuesta más que aquí que un empresario te haga un contrato? En todos los casos de corruptelas que se han dado en la Comunidad Valenciana, por poner un ejemplo, no he leído ni un nombre en alemán.

Los ‘mini jobs’

Ellos nos presionan, de acuerdo. Pero aunque seamos trabajadores, responsables…, abundan más casos de picaresca que nos hacen un flaco favor como imagen de cara al exterior a las personas honradas. Cuando hablan de echar de menos el sol de España, yo pienso en los 35ºC que tenemos hoy en Alicante (en algunos lugares sobrepasan los 40ºC) y no creo que esto sea calidad de vida y menos para quien ha de trabajar. Eso sí, nuestros pueblos del interior están llenos de jubilados alemanes.

En resumen: ni los alemanes son tan malos ni nosotros tan buenos. Supongo que deberíamos aprender los unos de los otros, sobre todo en cuestiones relacionadas con protección social, y sobre los tan mencionados mini jobs (minitrabajos)creo que sería una buena solución. ¿Preferimos no obtener ningún ingreso o trabajar quince horas a la semana? En Alemania no está regulado el salario mínimo interprofesional y un ‘mini job’ tipo cuenta con un salario de 400 euros al mes, pero el trabajador no paga impuestos y puede hacer de forma voluntaria aportaciones a los sistemas sociales.

En el ‘mini job’ más extendido, el empleado añade el 4,5% de los ingresos a la cuota del 15% que paga el empresario al seguro de pensiones. La parte contratante abona el 2% a Hacienda y el 28% a la Seguridad Social; el 15% al seguro de pensiones y el 13% al de enfermedad. El empresario termina pagando por trabajador unos 120 euros al Estado, el 30%.

Las personas bajo este régimen laboral, que en Alemania son 6,8 millones de trabajadores según los últimos datos, tienen derecho a vacaciones pagadas, bajas por maternidad y enfermedad, además de a los plazos de despido.

En los casos en los que tienen hijos a su cargo o se acogen a otras condiciones, tienen derecho a una ayuda social que completa esos ingresos, de forma que no es el Estado el que ocupa de la manutención al 100%. Si el trabajador tiene que desplazarse, el Estado le paga el medio de transporte. Igualito que aquí que en ocasiones pagas por trabajar.

Repartidores, limpiadoras del hogar, cuidadores de niños o ancianos, pintores, camareros para las horas punta son las ocupaciones en las que más éxito ha tenido el ‘mini job’. En todo caso, son empleos para los que no se requiere cualificación. Y los colectivos que más se acogen a este régimen son jóvenes que encuentran así un empleo que compatibilizan con sus estudios o parados de larga duración.Los empleados en ‘mini job’ ven como una ventaja no desengancharse del sistema social y seguir cotizando para la pensión de jubilación, pero casi ninguno lo contempla como un empleo permanente, sino como un contrato puente hacia otra ocupación en el futuro.

Sinceramente si perdemos la Eurocopa pero adoptamos algunas medidas de otros países, como española me daría por satisfecha porque me gustaría dejar de escuchar que Cáritas Valencia pide ayuda porque ya no puede alimentar a más familias. En España la gente no se muere de hambre pero sí de vergüenza. Pero para cambiar deberíamos dejar de ser nosotros, y si un país en esta situación es capaz de gastar un dineral porque “son fiestas”, creo que tardaremos siglos en comprender qué hacemos mal.Somos expertos en quejarnos y en presumir de lo que otros compatriotas hacen, pero el primer paso mejor que lo den otros.

En Pymes y Autónomos|¿Qué son los mini-jobs o mini-empleos?, ¿Y si fuéramos nosotros a ofrecer nuestros servicios a los alemanes?

Imagen|Contando Estrelas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Excelente artículo. Cuando los españoles castiguemos en las urnas y fuera de ellas a los corruptos, seamos serios y no aplaudamos a los pícaros y estafadores, trabajemos para el bien común, entonces ya criticaremos a los demás. De momento, los que tenemos que cambiar somos los españoles, y mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau.monserrat Respondiendo a Pau A. Monserrat

      Buenos días Pau,

      Has dado en el quid de la cuestión: escuchamos "los alemanes viven muy bien, los suecos...", pero ¿nos preguntamos cómo es su día a día? Tengo una persona allegada nacida en Alemania de padres españoles, vivió allí hasta la adolescencia, las cosas que me cuenta no se parecen en nada a la infancia que yo tuve. Era un niño feliz, jugaba, ir al colegio era gratis (todo el material) pero sabía que debía ser disciplinado. Las calles estaban limpias, todos iban en bicicleta a trabajar o a comprar. No son perfectos, tienen muchos defectos, pero jamás podremos avanzar como país o sociedad si seguimos elevando a los altares a quien lo hace mal, y al que se esfuerza, opta por la paciencia, el sacrificio lo tildamos de tonto. Me quedo con tu última frase: "los que tenemos que cambiar somos los españoles, y mucho"

      Gracias por comentar

      Saludos

      Joana

    • interesante

      No soy muy futbolero ;-) pero si perdemos la Eurocopa es sumar más pesimismo a nuestra situación. Ya sabemos que solo es un juego, pero el estado de animo influye mucho en como se ven las cosas, y no estamos como para sumar mas pesimismo en estos momentos..

      Ojala tuviésemos la misma pasión y unión para el resto de cosas como para el futbol, entonces seriamos una de las primeras potencias mundiales ;-) Pero sin un líder que valga la pena y sea capaz de motivar y tener una idea clara de hacia donde queremos ir y como lo vamos a hacer me parece que todavía nos queda más fondo que tocar.

      Eso si, de rebote tenemos la suerte de ser uno de los países mas visitados del mundo, lo que hace que cuando el resto se recupera tiran de nuestra economía y mejoramos algo mágicamente. Digo mágicamente porque en el resto de Europa creo que no entienden esto.

      También es milagroso que estando en la situación que estamos no estemos matándonos en las calles, que es lo que los alemanes no entienden, ni yo tampoco demasiado ;-) supongo que es por la idea de familia que tenemos aquí, que al final las familias se repliegan y unos acaban manteniendo a otros, aunque sea malviviendo todos y no acabar en la calle.

      Pero bueno, por lo menos no perderemos la Eurocopa a manos de los alemanes ;-) seria catastrófico verlos aplaudiendo como locos como cuando vencieron a los griegos.. y mas que el fútbol en si, lo que me emociona un montón es ver tantas banderas juntas y tanta unión, supongo que porque no estamos acostumbrados a ver estas cosas, en esos otros países que nos "golean" económicamente supongo que es mas normal.

      Resumiendo, que necesitamos importar políticos de primera división ya que somos incapaces de producirlos, o cortar por lo sano y empezar de nuevo, porque esto esta muy podrido ya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de j0seant Respondiendo a j0seant

      Hola de nuevo,

      Me voy a quedar con la cuestión de unión en un país. España, de entrada no se pone de acuerdo ni para cruzar un paso de peatones. Cada uno va a lo suyo: problemas con defender la lengua, problemas por recordar mucho o poco el pasado nefasto que vivimos, rencillas con otras Comunidades por temas diversos... todo eso, ha convertido a España en unos Estados Unidos, pero en pequeñito y además enfadados los unos con los otros.

      En Alemania hubo una guerra, en realidad la provocaron ellos. Sienten un vergüenza y sentimiento de culpa que les empuja a estar ahí, al frente de Europa. O también algunos negarán que si no fuera por algunas ayudas de la UE España no habría prosperado. Mientras tanto, nuestro país pasó por una guerra civil y una dictadura ¿Lo hemos superado? ¡No! y eso implica muchas cosas.

      Alucino cuando veo, como comentas, tantas banderas españolas sin ningún tipo de rubor. Hoy habré contad más de veinte coches con la banderita colgada: ¿Nos tiene que unir una selección de jugadores de fútbol? ¿Tan dormidos estamos? ¿Tan poco nos importa que haya compatriotas que acuden a comedores sociales?

      Somos un gran país, y unidos en temas económicos y laborales seríamos imparables, pero verás que si ganamos la eurocopa (he cometido el error de incluirme y no juego :-)...) a los dos días todo serán malas caras, quejas y ninguna solución. Y para terminar pondré un ejemplo: los propios partidos políticos peleándose por luchas de poder interno, en vez de estar unidos azules, verdes, rojos o amarillos para salir cuanto antes de esta pesadilla.

      Perdona la extensión :)

      Gracias por tu aportación

      Joana

    • Avatar de j0seant Respondiendo a j0seant

      Buenos días,

      He leído tu aportación tranquilamente, y estoy de acuerdo en un 90% de lo que dices, ahora me tengo que marchar pero luego te daré mi opinión porque me gustaría hacerlo con tranquilidad: anticipo, me gusta tu idea de unión y de lo civilizados que somos a pesar de "la que está cayendo encima"

      Gracias por comentar

      PD. Aunque no sea futbolera, evidentemente voy con España ;-)

      Joana

    • Ya no lo dudo...

      Hace apenas un año cogí un barco para desplazarme entre islas, y escuche atentamente la conversación de unos turistas italianos que hablaban de la crisis y varias cosas mas.

      En un momento de la conversación uno se dirigió al otro y le dijo "Al menos nosotros los italianos somos un pueblo unido, España no es un pais unido, nadie se pone de acuerdo con nadie y les va peor"

      Algo hizo que se grabara a fuego en mi cabeza ese comentario, tras dos milisegundos llegué a la conclusión de que así nos ven desde fuera, como un pueblo desorganizado y egoista .

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información