La economía sumergida aumenta en algunas zonas de España

La economía sumergida aumenta en algunas zonas de España
1 comentario
HOY SE HABLA DE

A falta de percibir una prestación social y de no encontrar un trabajo legal, muchos hombres y mujeres se ven obligados a trabajar "en negro". Una situación que no beneficia a nadie. Los contratos a media jornada que esconden jornadas completas se han convertido en algo habitual en este nuevo contexto donde el tener un empleo es considerado un lujo, y no un derecho al que todos los españoles tienen derecho.

La economía sumergida ha existido siempre en nuestro país, pero aumenta en la actualidad en algunas zonas de España. Muchos optan por no estar presentes en las listas del paro cansados ya de ser una cifra pero también de no recibir ningún tipo de orientación válida para lograr un empleo.

Siempre según datos aportados por los sindicatos, durante el año 2013 el número de asalariados a jornada completa disminuyó, mientras aumentó el de asalariados a jornada parcial. Según los sindicatos la última reforma laboral "sólo sirve para destruir empleo", y por esta razón que el número de personas que pasado un tiempo ya no reciben ninguna ayuda del Estado y no encuentran trabajo, opten por esta vía para subsistir.

Pagar "en negro" ha sido una práctica digamos habitual en algunas empresas y por parte de algunos empresarios. Incluso algunos trabajadores también han sido cómplices de esta mala práctica. La subida del IVA se utiliza como excusa para no comportarse de una manera legal.

En un principio tanto el empresario como el trabajador o la persona que percibe algún servicio se ven favorecidos por el fraude fiscal. El empresario se ve así exento de toda responsabilidad del servicio prestado, pero el cliente también se verá afectado si por cualquier motivo decidiera reclamar por alguna negligencia por parte del otro.

El hecho de que muchas empresas no apliquen el convenio colectivo de referencia lleva claramente a que sus trabajadores cobren por debajo de lo establecido en dichos convenios. Una forma de 'compensación' a esta circunstancia ha sido el pagar en B a los trabajadores ciertas cantidades. Pero este comportamiento no beneficia al trabajador. Lo cierto es que con este comportamiento el empleador se ahorra pagar a la Seguridad Social y a Hacienda.

Que los impuestos, las obligaciones y todo lo demás ahogan al empresario es cierto, pero no debe ser nunca una excusa para saltarse la ley ni la ética que se presupone a cada individuo. El trabajador tiene sus derechos y sus obligaciones, y jugar con su contrato inexistente o pagar menos de lo que le corresponde gracias a contratos 'fantasma' que ocultan todas las horas que trabaja una persona tiene un precio penal.

Tal vez algún día dejen de ser noticia tanto pequeños como grandes empresarios que optan por esta vía para pagar a las personas que tienen en plantilla. Resulta vergonzoso además de un serio delito.

Y a los que por desgracia nada sucede o sus casos se alargan a la hora de hacer justicia; mientras no se establezca un comportamiento exquisito en el mundo empresarial en esta parcela se seguirán sumando personas que forman parte de esa vergonzante lista compuesta por la economía sumergida.

En Pymes y Autónomos|Cobrar una prestación de la seguridad social y trabajar en 'negro' será castigado con hasta pena de cárcel,Trabajando sin contrato, una experiencia real Imagen|OndasDeRuido

Temas
Comentarios cerrados
    • Joana, la noticia sería que la economía sumergida NO aumenta en algunas zonas de España. La presión fiscal, como toda presión, tiende a generar grietas para aliviar esa presión, en unos materiales antes que en otros. En el material humano, lo hace enseguida. Rápidamente buscamos la forma de no pagar todo lo que se nos pide. Y que levante la mano el que no haga nada de nada de lo que estoy hablando. En un país multicolor, donde Maya vuela bajo el sol, todo el mundo pagaría sus impuestos, porque ve que hay compensación. Si ves que tus hijos van a colegios donde la excelencia es el objetivo, si las ciudades están limpias que se puede comer en las aceras, si la sanidad te da una tranquilidad absoluta, si todo el mundo tiene un trabajo y cuando saltas de uno a otro tienes un colchón, si sabes que cuando te jubiles, todo lo que has aportado te volverá, ... Si todo esto se cumpliera la gente pagaría con alegría. Bueno, a lo mejor no, porque donde estamos es el país de Rinconete y Cortadillo, y nos gusta mucho torear a Hacienda.

      Ojito que con esto no estoy justificando la economía sumergida, la estoy interpretando. Porque la realidad es que la economía sumergida es la corrupción de baja intensidad. Aquí rápidamente se le llena la boca a la gente de "Políticos Corruptos" cuando la única diferencia entre tú y los políticos es la cantidad de pasta que te circula por delante. Si te pasan mil euros por delante, quizás pienses que diez euros no se notan, y si te pasan mil millones pues te quedas con diez millones.

      Así que, vamos a ver si todos vamos siendo un poquito más buenos, y conseguimos enderezar esto, que al paso que va ...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información