La Fundación Tripartita como ente formativo de trabajadores

La Fundación Tripartita como ente formativo de trabajadores
13 comentarios
HOY SE HABLA DE


La Fundación Tripartipa es un ente perteneciente al Servicio Público de Empleo Estatal coparticipado por la patronal y los sindicatos en donde se instrumentaliza la formación profesional para el empleo para todos los trabajadores. Dentro de sus objetivos se encuentran:

  • Colaborar y asistir técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal.
  • Contribuir al impulso y difusión de la formación profesional para el empleo entre empresas y trabajadores.
  • Prestar apoyo técnico a las Administraciones Públicas y a las organizaciones empresariales y sindicales presentes en los órganos de participación del sistema.

La financiación de este ente sale de las cotizaciones en formación que se realizan a la Seguridad Social por cada uno de los trabajadores que tenemos en alta en la empresa, además de la aportación del propio SPE y del Fondo Social Europeo.

Estas mismas cotizaciones, son la que nos da derecho a obtener formación gratuita para nuestros empleados, evaluándose un crédito disponible para formación por empresa en función de las cantidades cotizadas.

En este enlace podemos ver las subvenciones que hay vigentes así como los importes subvencionables. También pueden proceder a solicitar estas subvenciones desempleados que se encuentren realizando cualquier acción formativa.

Este tipo de formaciones subvencionadas, han recibido muchas críticas tanto por parte de las empresas, por su poca utilidad, como por la sombra existente de fraude sobre las mismas. Este último punto se quiere eliminar mediante la inclusión de unos cuestionarios de evaluación de confección obligatoria, que han sido aprobados y publicados en el BOE el pasado 11 de junio.

Estos cuestionarios, serán obligatorios a partir del 12 de julio de este año, para todos los cursos que realicen nuestros trabajadores. Recurrir a la formación mediante la Formación Tripartita es una buena forma de mejorar la cualificación y preparación de nuestros trabajadores, y además a coste cero si cumplimos los requisitos.

Vía | Recetas Anticrisis
Más Información | Manual de Ayuda Cuestionarios Evaluación (PDF)
En Pymes y Autónomos | Recursos de formación gratuita para autónomos y empleados

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Tu lo has sufrido por el lado opuesto Entrambosmares, algún día nos tendrás que dar detalles de ese punto.

      cierto Mare, volvemos al mismo debate de origen sobre la formación y cualificación de los trabajadores pero estoy convencido que antes o después esa mentalidad tiene que cambiar.

    • interesante

      ¿Control? Esa es la medida. ¿Cómo hacerlo? Implicando a la propia fundación tripartita de controlar las acciones formativas más activamente. ¿Calidad de los cursos? Partiendo de la base de que las empresas que gestionan estos cursos dan los de mejor calidad y cualificación cobrando pues ya tenemos el dilema resuleto y a quién ha beneficiado.¿Mejorable el sistema? Supongo que sí aunque habría que conocer cual es actualmente el marco en que se relacionan las empresas que imparten cualquier curso y la fundación tripartita observando sus debilidades.

      Un saludo.

    • interesante

      Pues a mí la mayor estafa con la tripartita me ha venido desde la entidad hacia el monitor, q no sé cómo lo hacen para justificar todo el dinero q a ti no te llega y q ellos sí reciben. Pero, al menos aquí, sí están controlados y el nivel de fraude es mínimo.

      Saludos,

    • interesante

      Yo con la tripartita sólo he trabajado de monitor en una ocasión, y mientras q el control del curso fue férreo, el buen hacer de la entidad estuvo más bien oxidado. Además, la empresa era catalana, algo q por el sur notamos a la legua; Te pueden putear de mil colores con las palabras más dulces.

      Estoy más puesto en FP para el empleo del inem, de la soy monitor/coordinador y últimamente ando homologando el centro de una amiga. Ahí sí he tenido la "suerte" de ver todas las caras de la moneda, las legales, las alegales y las directamente fraudulentas. Hasta donde llego, pocas entidades q intenten vivir de la formación van a ser legales, pues el sistema está pensado para q los centros colaboradores sean profesionales en el área a impartir y no empresas dedicadas a la formación de forma genérica. Pero claro, la empresa pública no está acostumbrada a salir a captar a sus colaboradores, y ahí es donde la cosa falla.

      Saludos,

    • Sería importante controlar la asistencia real a los cursos para que la empresa tenga derecho a esa subvención, y los contenidos reales impartidos.

      Más control, en una palabra.

    • Estoy pensando sobre el tema, y si los cursos no mejoran los niveles de aprovechamiento y de fraude existente, la mejor opción sería aliviar costes, reducir la carga de formación profesional y eliminar este gasto.

      El principal interesado en estar bien formado es el trabajador y luego la empresa, por lo que recurra cada uno al formato de formación realmente aprovechada que mejor les satisfaga, pero sin tirar el dinero público

    • Exacto Manuel, un mayor control de la propia Fundación sobre los cursos que se imparten.

      En cuanto a la posibilidad que planteas Remo, daría lugar a un largo debate que ya se ha planteado en algún momento en el blog, y es la falta de mentalidad del trabajador con respecto a su propia formación. La mayoría de trabajadores manifiesta que ese factor descansa y beneficia sólo a la empresa.

    • Empresa catalana..... Tengo tb una mala experiencia con una de ellas, aunque ninguna generalización es buena.

      Me gusta la reflexión que haces sobre las empresas públicas. Y lo peor es que es muy cierta.

    • Como ya dije en su momento en otra entrada sobre la fundación, trabajé una buena temporada para una empresa que impartía los cursos y era de traca. 150 alumnos potenciales de los que iban a clase habitualmente (y no sólo un par de veces a firmar) unos 5 ó 6.

      El problema del fraude no es de la fundación (cuyos cursos están bastante bien) sino de las empresas que imparten los supuestos cursos, que con tal de obtener la subvención apuntan hasta su madre. Un símil son los créditos ICO y los órganos gestores (bancos).

      Los cuestionarios no solucionan nada, ya que los rellenábamos los propios tutores. Las inspecciones tampoco, ya que unas veces el inspector era colega de la empresa, y otras pasaba el rato contando los PCs. Amén de la amenaza velada de la empresa de no renovarnos el contrato si no le mentíamos al inspector.

      Es una pena que esta iniciativa se eche a perder por la mala gestión de estas empresas y sus comerciales. Me pregunto si no la podría gestionar la fundación directamente, aunque seguramente también acabaría corrompida.

    • Una de las cuestiones más discutidas en este modelo es el hecho que la empresa sólo se bonifica según tramos (no confundir con subvenciones, son historias distintas). Estos tramos económicos se multiplican por el número de alumnos finalizados y el resultado puede estar por debajo de lo que la empresa se gasta. Hace tiempo que se viene reclamando la eliminación de esta barrera para que la empresa se gaste lo que considere (el crédito es suyo) en un grupo de 8 o de 17... Un control de firmas o de encuestas no es suficiente garantía anti-fraude y costear un equipo de inspectores que pueda inspeccionar in-situ es inviable. Hace falta mucha más flexibilidad en el modelo.

    • Buenas. Me encuentro en que unas trabajadoras de mi pequeña empresa, me pidieron si podia ayudarles con una formación que les hacia ilusión. Consulté con la empresa que impartia el curso y me hablaron de la posibilidar de adhesión a la fundación Tripartita y que ellos mismos ya se encargaban de tramitarlo todo. La cuestión és que mi capacidad de bonificación (unos 1000 euros) estos señores, y sin previa información me presentan facturas por valor de 300 euros en concepto de tramitación de la bonificación. Alguien sabe si esto funciona asi?

    • Hola Marc. Está claro que te han informado muy mal, lo que dice muy poco de la entidad que te quiere vender unos cursos. En lo que respecta a bonificaciones hay muchos matices que dan lugar a múltiples y variadas oportunidades de negocio. Así que una de ellas es gestionar cursos "tipo" diseñados por una consultora que tenga un buen catálogo y cobrar por la gestión del expediente. La normativa aplicable estipula que te pueden cobrar como máximo hasta un 25% de los costes totales de impartición, en tu caso, 1000€ + 300€. O sea , que ahí es donde se ganan su margen. Otra cosa es que ese sea un precio justo o no, que no lo es clarísimamente. Pero en cualquier, aparte de otras valoraciones, por lo que atañe a la valoración económica el curso te va a costar 1300€, de los que sólo podrás deducir 1000€ por ser tu máximo. Si tienes más dudas estaré encantado de contestarte en privado más ampliamente. ;-D

    • Acabo de terminar uno de estos cursos de formación que ha sido totalmente un fraude, sin la calidad ofertada y basado en ofrecimiento de material que luego no se han entregado. Los formularios de control se quedarán en mi empresa y no sé cómo se puede instar una inspección. La web de Tripartita no da opciones. ¿Alguien sabe cómo y a dónde dirigir una instancia?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información