España a la cola del talento digital, pero en chascarrillos por Twitter vamos bien
Tecnología

España a la cola del talento digital, pero en chascarrillos por Twitter vamos bien

HOY SE HABLA DE

Uno de los problemas de la formación en la empresa en nuestro país es que siempre ha ido muy dirigida a mejorar lo que ya está en marcha y no tanto a pensar cómo mejorar la forma de trabajar de la empresa mañana. De esta manera no es extraño que el estudio The Digital Talent Gap, creado por Capgemini y LinkedIn sitúa a España a la cola de todos los países estudiados en talento digital, con 42 trabajadores de cada 10.000 con este perfil.

Algo que corroboran las estadísticas porque según el INE, el 77% de las empresas españolas no proporcionan actividades formativas en competencias digitales a sus empleados y únicamente el 4% de las PYMES da formación a sus trabajadores. Si a esto le sumamos que más de la mitad de los trabajadores no dispone de competencias digitales el panorama pinta mal.

La digitalización no es para mí

No es el único aviso, puesto que 9 de cada 10 empresas industriales no están preparadas para su transformación digital. No se trata de algo exclusivo de la pyme, sino más bien de una falta de competencia digital generalizada, tanto en los trabajadores como en muchos directivos que son los que finalmente acaban por poner freno a la empresa.

Y por supuesto un personal donde el criterio de las competencias digitales se da más por supuesto que se valora realmente en una oferta de trabajo. Y luego nos pasa lo que nos pasa. Sabemos hacer una nómina o llevar la contabilidad con un programa pero todo lo demás nos va justo, desde crear un acceso directo a trabajar con dos pantallas porque me lío al mover las ventanas de una a otra.

La digitalización no es para mí es el remake moderno de "La ciudad no es para mí" pero nadie quiere reconocer que es Paco Martínez Soria atrapado en un mundo analógico

A la falta de propuestas de formación en esta materia por parte de las empresas se suma en muchos casos la desidia de los empleados. Ser el líder de la transformación digital de la empresa significa que nos metemos de lleno en un marrón. Los compañeros te mirarán con mala cara y si algo sale mal quedarás señalado. Nadie quiere dar un paso adelante en este sentido.

Se necesitarían consultoras especializadas en estos procesos, que pusieran delante de los directivos los números encima de la mesa con los beneficios reales de dicho cambio. Porque si se sigue mirando hacia otro lado quizás mañana cuando se quiera cambiar ya sea demasiado tarde.

Y lo que es peor, estos empleados, mandos intermedios y directivos que en muchos casos rechazan la transformación digital de la empresa, que no ven la necesidad del cambio ni sus beneficios o simplemente no se ven capaces de adaptarse luego son los primeros que tienen smartphones de última generación, usan las redes sociales, pagan con el móvil, etc. Para su ocio personal si que están dispuestos a hacer ese esfuerzo. Para llevarlo a la empresa ya es otro cantar.

En Pymes y Autónomos | Cada día más papeles en la mesa, el fracaso de muchas empresas en su transformación digital

Imagen | rawpixel

Temas
Comentarios cerrados
    • Carlos Roberto: viaja. Deja el periodismo español y ve a Canadá, Australia, Dinamarca...
      verás que allí todo va rodado. Te faltan experiencias. Estás demasiado españolizado.
      Necesitas una desintoxicación de paella, sangría y toros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Puede que tengas razón, a veces vas a otros sitios y te mueres de envidia de ver como apuestan por la formación de sus trabajadores. Lo malo es que muchas veces me encuentro con empresarios de otros países que montan negocios en España y no siguen esas mismas prácticas, sino que tratan a su personal fatal. ¿Será que todo se pega?

    • ¡Ay, y en cuántas cosas estaremos a la cola!
      En España nos estamos quedando atrás en todo, en parte, porque la gente está muy desmotivada.
      Una cosa en la que discrepo de este artículo contigo, Carlos Roberto, es que no es que no haya opciones de formación, es que a la gente no le interesa formarse tanto. Nos bombardean, y además son muy caras las carreras universitarias, los másters, los cursos especializados.
      Mi asignatura pendiente era el marketing digital y pude formarme gracias a un curso online gratuito que hice en cursos femxa pero vamos, que es muy básico y tampoco me hace experta de esta área, pero al menos, tuve acceso a la formación.
      A mí parecer, todos los pequeños empresarios en España necesitan adaptarse a la transformación digital o serán comidos por las grandes cadenas, más aún...Los Gobiernos deberían tomarse esta cuestión en serio.
      De todas formas, gracias por tu artículo, siempre es bueno leerte.
      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información