Cómo solucionar un problema con la administración electrónica y no morir en el intento

Cómo solucionar un problema con la administración electrónica y no morir en el intento
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El acceso a la administración electrónica ha supuesto un gran avance y ahorro de tiempo para las empresas. Cuando funciona bien. Porque solucionar un problema con la administración electrónica se pude convertir en un laberinto sin salida.

Empezando porque muchas administraciones ni siquiera tienen un teléfono de soporte al que se pueda llamar cuando existe algún problema técnico para completar la tramitación telemáticamente. A partir de aquí el usuario queda huérfano, pero las empresas tienen un problema ya que no pueden tramitar de otra manera y en muchos casos están obligadas a hacerlo a través de la administración electrónica.

A partir de aquí comienza una carrera de obstáculos para tratar de adivinar que ha cambiado desde la última vez que se entró en la sede electrónica de un organismo y se realizó todo bien. Empezando porque muchas de ellas tienen páginas de ayuda o FAQs obsoletas, con manuales que no están actualizados.

Si existe urgencia por presentar o completar el trámite lo más rápido es buscar otro equipo de la empresa desde donde hacerlo. Después tendremos tiempo para intentar solucionar el problema y averiguar por qué no funciona. No podemos depender de un único equipo para una cuestión crítica en la empresa.

Si hemos tenido suerte siempre podemos realizar una configuración espejo, entre ambos ordenadores, pero lo cierto es que no es intuitivo ni rápido. La otra opción es partir de cero. Empezar con la configuración del navegador y de Java restaruarándolas al inicio, desintalando plugins, etc. Algo que no está al alcance de la mayoría de los usuarios.

Hay que revisar la configuración del navegador, de Java, revisar que no tengamos bloqueados los elementos emergentes, revisar que las páginas en las que queremos entrar están dentro de las excepciones de sitios de Internet o Java. En fin, una serie de pasos, que no son nada intuitivos y que para el usuario general están fuera de su alcance.

Y que además van a llevar unas cuantas horas a poco que la cosa se tuerza. Más vale contar con alguien en nuestra organización que tenga claro cómo solucionarlo o en caso contrario un soporte informático especializado que sepa como resolver y configurar adecuadamente nuestro ordenador para que todo funcione tal y como se espera.

En Pymes y Autónomos | Administración electrónica, el mal funcionamiento lo acaban pagando las empresas

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tienes mucha razón, pero he de reconocer que las distintas administraciones (dejando la local a un lado) se han puesto las pilas.

      Hoy en día incluso las entidades de crédito te lanzan administración remota vía VPN. Muy simple vía cliente web, sin instalar nada. Aunque no la recomiendo porque en realidad no se sabe lo que está haciendo el usuario (que suele estar ducho y ser ágil), eligiendo por lo general la mínimas, pero mínimas medidas de seguridad en aras de plena compatibilidad y menor tiempo dedicado a ello.

      Con todo, la más eficaz resulta la AEAT, seguida de la S. S.

      Mi recomendación personal para el que no controle es tenerlo externalizado vía gestoría (las cuales repelo yo) y luego dedicar, si se quiere meter uno, a poner al día en un equipo exclusivo el tema de firmas, certificados, llaveros, opciones de Java, seguridad en clientes web, complementos, etc.

      Un error importante que comente la AEAT y no la S. S. es que no puedes indicarle que las notificaciones electrónicas te las envíe a varios buzones (xej. tú mismo y la gestoría) por lo que muchas veces estás en manos de alguien que no se preocupa lo suficiente o de empresas que cambian de técnicos o gestores cada tres meses, con todo lo que ello conlleva.

      Tan recientemente como anteayer tuve que ir a renovar presencialmente 4 certificados, que como eran cuartas renovaciones, las pares hay que ir de manera presencial e incluso en esto fue sencillo. Claro que, para persona jurídica y en Madrid tienes que irte a Montalbán (Cibeles) o a la central que comparte sede con el Catastro. Pero fue fácil e intuitivo todo el proceso, excepción hecha del periplo de documentación y las distintas opciones dependiendo de si es para física o jurídica. Aproveché para hacer lo que digo y puse todo al día en el "equipo de certificaciones".

      Luego conviene tener otro equipo de uso cotidiano configurado exportando los certificados, etc.

      Eso sí, soporte para Safari... cero patatero y Chrome da muchos problemas aparte del Java. Mozilla sigue siendo el más compatible y menos problemático. Aunque reconozco que es el que menos uso.

      Formarse y dedicarse o externalizar, no queda otra.

    • Bueno, la AEAT tiene una tecnología carpetovetónica... Usar plugins de Java a estas alturas, cuando la mayoría de los navegadores no lo soportan (con suerte, puede que tengas alguno con Internet Explorer en la oficina) es de juzgado de guardia. En otros casos, te tienes que descargar e instalar el programa completo de ayuda (Java también), que además es diferente cada año. Y no se actualiza, tienes que tener todas las versiones instaladas si quieres acceder a las declaraciones de otros ejercicios. Eso sí, afortunadamente algunas declaraciones son sólo web, menos mal.
      Lo del registro mercantil también necesitaría una buena actualización; he tenido que rescatar un portatil viejo con IE para poder usar los programas de depósito de cuentas y legalización, que si no ni flowers...
      Si Amazon o eBay funcionasen igual, no vendían ni una escoba. Pero como en este terreno no hay "competencia", pues hay que tragar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información