El peligro del uso del Big Data y la IA en procesos sancionadores de la Administración

El peligro del uso del Big Data y la IA en procesos sancionadores de la Administración
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Recientemente el Ministerio de Trabajo anunció que se ayudaría de robots para realizar tareas rutinarias, entre otras sanciones que no ofrecieran lugar a dudas, para agilizar procedimientos y mejorar la vigilancia sobre las empresas. Este tipo de cuestiones ayudan a ahorrar costes en la administración, pero una cosa es que realicen tareas repetitivas y otras que se imponga una sanción sin intervención humana. Es el peligro del uso del Big Data y la IA en procesos sancionadores de la Administración.

Porque en muchos casos las empresas y los autónomos se pueden sentir indefensos. Con la administración existe una regla no escrita, que implica en muchos casos primero pagar y luego reclamar. Pero mientras tanto ese dinero que puede ser una cantidad importante hemos dejado de tenerlo para cubrir determinados gastos fijos.

Una cosa es que el Big Data y la Inteligencia Artificial, que cruzar datos con otras administraciones o comparar dichos registros con los de otros negocios similares ayuden a sospechar de indicios de fraude, como puede ocurrir con la Agencia Tributaria. Otra diferente es imponer una sanción directamente sin la debida intervención de un funcionario que llegado el momento supervise el proceso.

Esto es lo que quieren implantar desde el Ministerio de Trabajo es que se produzcan de forma automatizada sanciones a empresas por parte de los sistemas cuando detecten infracciones que no den lugar a interpretaciones. Pero esto no es tan claro como pudiera parecer. Y menos muchas veces en lo que respecta a Inspección de Trabajo.

La cuestión es evitar errores que acaban por perjudicar a las empresas. Se pueden producir estos errores, es más habitual incluso, por una interpretación del funcionario que está tramitando nuestro expediente. La parte positiva es que la IA o el uso del Big Data van a trabajar según estén programados para detectar posibles problemas. Pero aquí debería intervenir el Inspector.

Es esta doble verificación la que se debería imponer. Por mucho que hablen de procedimientos muy claros. Imaginemos que Hacienda trabajara igual y en lugar de utilizar esos datos para iniciar Inspecciones directamente sancionara. Seguro que a muchos se le han puesto los pelos de punta. Este no es el camino.

Imagen | Pexels

Temas
Comentarios cerrados
    • Hombreeee...

      Pueden usarlo para automatizar procedimientos y para, definido un algoritmo (a saber cómo se custodie), pueda indicar una probabilidad de fraude por la que puede iniciar, a través de un funcionario siempre, un proceso informador o inspector.

      Esto de cascar sanciones prospectivas (que ni tan siquiera inspecciones o procedimientos, que recordemos están prohibidos) no llegará.

      Bueno, en realidad lleva años con nosotros, pero no de esa forma: complementarias que no llegan, no cuadran algunos modelos y te da la cifra "para cuadrarlos" y pagar el sobrecoste oportuno, claro. Eso la AEAT.

      La TGSS hace lo propio en otra vertiente: un ejemplo, cuando llega el momento de comunicar una transformación a indefinido y se te ha olvidado (porque pasa) y sigues cotizando y sin haber comunicado la resolución del contrato, directamente te lo pasa a indefinido (modificando ella solita, que es muy lista) las cotizaciones. Y en este caso, en detrimento de la propia TGSS, pues uno de duración determinada cotiza más que uno indefinido.

      Esto es una cosa y otra muy distinta es saltarse todos los actos administrativos que deben regir un procedimiento.

      Podrá proponer para iniciar, pero en caso alguno proponer para sanción.

      Por cierto, algo que entiendo no puede distinguir el algoritmo lo suficiente como para romper el principio de presunción de inocencia, además del grado (dolo, culpa) y la gradación de la propia propuesta de sanción.

      Dicho esto, si guardan el algoritmo con la misma seguridad que se guardan los autos o sentencias en nuestros tribunales una cosa quedará clara: nadie de la Administración será sancionado en ocasión alguna por este pichorro. Seguro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información