La Seguridad Social mejora su modelo de atención con el servicio "Te ayudamos"

La Seguridad Social mejora su modelo de atención con el servicio "Te ayudamos"
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Uno de los problemas a los que se han enfrentado muchos profesionales y autónomos durante la crisis del COVID-19 es el cierre de las oficinas de organismos públicos como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social. La saturación de las líneas telefónicas ha sido habitual en muchos de estos servicios, como por ejemplo el SEPE. Por eso se han efectuados cambios y la Seguridad Social mejora su modelo de atención con el servicio "Te ayudamos".

Se trata de un servicio que combina diferentes modelos de atención para que sea más cómodo para todos aquellos que quieran realizar consultas o trámites con la Seguridad Social o su sede electrónica. Para ello el primer paso ha sido poner a disposición de todo el mundo un asistente virtual que nos guíe en nuestras dudas. ISSA, que nos ofrece información desde el ingreso mínimo vital a los 37 servicios más demandados por los ciudadanos.

Este asistente no solo ayuda en el caso de consulta, sino que en caso de que dispongamos de certificado electrónico, DNIe o estemos dados de alta en el sistema Cl@ve podemos realizar la mayoría de los trámites disponibles. También hay que tener en cuenta que algunos de los trámites, los más sencillos para el ciudadano los podemos realizar con el envío de un SMS a nuestro móvil.

También se mantiene el buzón de consultas, un servicio creado por el cierre de las oficinas pero que ha resultado muy útil para canalizar la información y evitar la saturación de líneas telefónicas. La remisión del formulario con la consulta es respondida en el menor tiempo posible por un agente de la Seguridad Social.

En último caso si no podemos solucionar nuestra consulta o efectuar nuestro trámite de forma telemática, el paso final sería concertar directamente desde estos asistentes una cita previa con la Seguridad Social para hacerlo de forma presencial. En todo caso este es el último recurso, ya que es más eficiente para la administración si todo lo hacemos de forma telemática.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que me gustan las batallitas.

      Mi padre no tenía certificado, clave ni nada.

      Confinamiento, se solicita traslado de cuenta y me percato de que el cambio de domiciliación no puedo realizarlo.

      No se pueden pedir certificados, la cl@ve permanente tardó 14 días en llegar en casa la carta, el código CSV da error, envío al buzón de consultas, 8 días en responder, nuevo error, nueva consulta, 12 días después me solicitan un dato adicional, respondo, 6 días después recibo el código, lo uso y PARECE FUNCIONAR.

      Me voy a la web de la SS para hacer el cambio y... no rula el cl@ve permanente, trato de usarlo en varios sitios más y lo mismo, al final, en la web del ahuntamiento de Madrid da un poco más de información sobre el error y te dice que como no se ha validado PRESENCIALMENTE no sirve.

      Llamo a la S.S. para solicitar cita y no tira el teléfono. Vas a la web y no te ofrece cita hasta AGOSTO. Y ya sabemos todos que en Agosto como va el tema con la Admon.

      ¿Total? fijo que durante 2-3 meses no recibirá la pensión y luego trámites para solicitársela (las devengadas y devueltas).

      Sáquese usté er claaaaaave, pero recuerde hacerlo de manera presencial.

      Maaaaaaaaaaana coxones la Admon. digital. Coxones de gnomo enterrados en su oro, dentro del caldero.

      Le preguntaré al maravilloso asistente porque, ya que me han tenido desde marzo así (y estamos en julio), me creo que hasta que se pitorree de mí el engendro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información