El SEPE saturado por los más de tres millones de ERTEs, ¿cuándo cobraré mi prestación?

El SEPE saturado por los más de tres millones de ERTEs, ¿cuándo cobraré mi prestación?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Antes de que todo comenzara una comunidad como Baleares tenía un funcionario tramitando ERTE. Esto nos da una idea del atasco que han sufrido las Comunidades Autónomas en la tramitación, por vía telemática, del instrumento ideado por el Gobierno como solución para evitar los despidos. El SEPE se encuentra saturado, lo que está provocando retrasos y sobre todo dudas e inseguridad jurídica.

Para las empresas, pero también para los trabajadores que no tienen claro cuando van a cobrar su prestación. Los servicios de empleo han reforzado el personal dedicado a estas cuestiones. Siguiendo con el caso de Baleares, los funcionarios que ahora tramitan ERTEs son 103 en total. Esto no evita que haya atascos o se hayan generado cuellos de botella.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de más de tres millones de trabajadores que se verán afectados por esta medida. Muchos de ellos durante el mes de marzo, pero la mayoría llegarán en el mes de abril. En total se han presentado más de 450.000 expedientes. Esto ha llevado a tomar medidas inéditas, con parte de los trabajadores que realizan estas tareas trabajando desde casa en días festivos.

Para cualquiera que haya tenido que trabajar con la administración una medida de este tipo es totalmente excepcional. Se trata de intentar resolver el mayor número de expedientes para dar más seguridad jurídica a las empresa y que la resolución por silencio administrativo se aplique al menor número posible. Pero una cosa son las intenciones y otra la realidad.

Pero el cuello de botella no se produce solo a nivel de personal. También hay dificultades para realizar la presentación telemática de los expedientes, donde en muchas comunidades se han visto saturados y en muchos casos obligados a intentarlo fuera de horas para evitar la congestión de la red.

Una vez aceptado los empledos incluídos en el ERTE deberían cobrar del paro el 70% de la base reguladora el 10 del mes siguiente, pero la realidad es que están cobrando antes gracias a un acuerdo con las entidades bancarias para que ingresen antes del día 5. Eso si el ERTE ha sido aceptado, cosa que ocurre con la mayoría puesto que solo se han denegado un 2% de los solicitados.

Imagen | Myriams-Fotos

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Aviso para navegantes: algo que nadie está diciendo (buscadme una sola nota en un blog, medio de comunicación masivo o lo que sea) es la problemática intrínseca a la propia normativa del ERTE.

      Aparte de la propia seguridad jurídica (que rompe los morros a la ministra con el discurso de mirar con lupa) hay un problema muy serio devenido de la necesidad de que un ERTE (por la T) debe estar comprendido entre dos fechas determinadas. De esta manera, quienes presentaron un ERTE con FECHA DE APLICACIÓN el 14 de marzo, debe RENOVARLO para el período 26 de marzo a 11 de abril, de 11 de abril a 26 de abril y así sucesivamente.

      Todo esto son actos administrativos individuales que requieren tratamiento individual y motivado, con todo lo que ello conlleva para los declarados "cuellos de botella".

      Y también conlleva los errores propios de la situación. Es decir, imaginemos que la gestoría que se encarga de las comunicaciones por temas de enfermedad o cuarentena (cuando no organización) no cumple todos los trámites.

      Y lo digo porque ya hay casos en que los ERTE no se han renovado de manera preceptiva y han tenido que iniciar un nuevo procedimiento, aumentando todavía más el cuello de botella.

      Y lo que supone esto para el asalariado (y la empresa):

      - Prestaciones partidas.
      - Obligaciones partidas de pago de nómina y/o SS. SS.
      - Tramitación de IT confusas (al abrigo de quién se está).
      - Líos curiosos con las mutuas por las propias IT.
      - etc.

      Se ha elegido una mala fórmula. Se debiera haber impulsado el mantenimiento activo en vez del pasivo vía ERTE.

      De todo se aprende (espero).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información