Bares, asociaciones y ONG´s: opción a tener en cuenta

Bares, asociaciones y ONG´s: opción a tener en cuenta
5 comentarios
HOY SE HABLA DE


La hostelería no pasa por el mejor momento y con la amenaza de prohibición de fumar, el asunto pinta en bastos para muchos establecimientos, tal y como están diseñados actualmente. Una de las alternativas que se plantean pasan por reenfocar los establecimientos hosteleros a otros segmentos de población y formalizar acuerdos con distintas asociaciones y ONG´s.

Pensemos por ejemplo, la falta de espacios para ex-alcohólicos, que prefieren no entrar a bares que sirvan a alcohol o los acuerdos que podemos realizar con diferentes asociaciones deportivas, vecinales o colectivos que necesitan un espacio de reunión o encuentro.

Existen multitud de colectivos que no cuentan con un local habilitado ni adecuado para llevar a cabo sus actividades, como clubes del libro, asociaciones deportivas de juegos de mesa, como ajedrez, dominó o juegos de cartas y realizar un acuerdo con este tipo de entes, genera una entrada masiva de clientela a nuestro establecimiento, perdiendo de entrada la propia condición de espacio público.

En estos casos, podemos realizar un sistema de cuotas a la propia asociación, ofrecer precios especiales o dotar de unas características o servicios que faciliten el desempeño de dichas tareas. Estas figuras empresariales de cooperación, son una alternativa a locales de hostelería que hayan visto caer su clientela en picado y siempre se pueden adoptar acuerdos y soluciones beneficiosas para todos.

Em Pymes y Autónomos | El uso de ONG´s`por parte de las empresas, Hosteleria
Imagen | timlewisnm

Temas
Comentarios cerrados
    • Siempre hay que estar abiertos a la innovación, o a adaptarse a los cambios, tener perspectiva. Es bueno para nuestro negocio.

    • Cierto Mare, adaptarse es la palabra más adecuada

      BDL

    • @Zyon, yo omo exfumador al 95% te aseguro que los fumadores consumen más y fuman más en los bares, es decir, los que sigan fumando preferirán tomarse la cerveza en casa antes que tomársela en el bar y no ponerse un pitillo en la boca.

    • No acabo de ver en que va a perjudicar que se prohiba fumar en TODOS los establecimientos públicos, la gente no va a l bar a fumar, sino a tomarse un café o cualquier otra cosa, si puede hacerles mermer ingresos si se les prohibe vender tabaco. Yo no he visto que la gente dejase de ir a los centros comerciales desde que no se puede fumar en ellos. Si antes la gente iba a la cafetería del centro comecial a fumar y eso se prohibe, prderán algún ingreso, pero todos ganaremos en salud, y no va a suponer la quiebra de nadie. (es mi opinión)

      Prohibir fumar no debería ser necesario, y lo mismo que yo no me orino en la pierna de nadie (que no está prohibido) y procuro contenr una flatulencia en un ascensor lleno de gente... alguien no debería fumar si percibe que puede molestar a otro y no habría que prohibir nada.

      No está prohibido cortarse las uñas de los pies en el comedor de un restaurante y tirar las uñas en el plato del vecino, pero a nadie se le ocurre hacerlo.

    • Asociación y bar.

      Hola, buenos días.

      Me gustaría consultarles algo sobre un proyecto que tengo en marcha a ver si me pueden echar una mano con las dudas. He leído este mini artículo y sus comentarios y pienso que quien lo escribió, igual me puede ayudar.

      Tengo un local comercial sin actividad desde hace un par de años. La antigua licencia era para un estudio fotográfico, época en que se habilitó el mismo como vivienda para que pudiera vivir allí la persona que trabajaba. Ahora, tratando de emprender un nuevo proyecto de Teatro y Actividades Culturales me aparecen algunas dudas. La Asociación que he puesto en marcha está domiciliada en ese local y de vez en cuando hemos hecho ya alguna representación.

      Hace poco me comentó un vecino que había una nueva normativa que permitía obtener una cédula de habitabilidad para aquellos antiguos locales que contaran con las cualidades necesarias para vivienda. ¿Siendo así, mi domicilio y el de la Asociación, podría hacer las actividades sin tener que pedir una licencia como local de espectáculos?

      Al final, la duda es . si es mi casa y así puede ser legalmente y domicilio la Asociación allí, ¿qué problemas puedo tener si decido hacer representaciones en mi domicilio para financiar las actividades de la Asociación? Evidentemente me gustaría no pedir una licencia pública pues no vá a se run bar en toda regla, sino abrir tan sólo unas mañanas a la semana para que los socios puedan estar allí y tomarse algo.

      Bueno, mientras miro la legislación, confío en que me puedan ayudar.

      Gracias de antemano por su interés.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información