Cuando tienes más de 40 años y ningún problema con la digitalización

Cuando tienes más de 40 años y ningún problema con la digitalización
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

No hay nada peor en la vida que generalizar. Y dar por hecho que las personas de 40 años recurren a sus hijos para utilizar un teléfono inteligente o un programa en su ordenador, es tan ofensivo como pensar que los jóvenes de 20-25 años no saben nada de Historia.

Por cuestiones laborales, por inquietud o por cualquier otra razón, hay hombres y mujeres de 40 años que se manejan en internet como pez en el agua. Y nada tiene que ver con ser nativos digitales. Sino con su actitud. De nada sirve que un chaval sepa utilizar una app si después es incapaz de controlar una página web, o cómo redactar un texto atractivo en cada red social.

Los mayores de 40, nacieron sin redes sociales pero no sin tecnología

No se trata de atacar los tiempos que vivimos. En realidad, la cuestión dentro del mercado laboral es la facilidad con la que se etiqueta a las personas: 'mayor', 'joven', 'falta de formación', 'excesiva formación'.

Alguien con 40 años, a poco que haya sentido curiosidad o como he mencionado, por sus estudios o trabajo se haya tenido que enfrentar a internet a diario, le resulta ofensivo que le digan que no es nativo digital, como si nacer en una década u otra te diera una ventaja o conocimientos.

Los conocimientos se adquieren estudiando, practicando. No se trata de saber cómo poner una etiqueta (por decir la palabra en nuestro idioma) sino de si sabes sacar partido a una red social o un blog. Y para ello, no hay edad. Sobre todo porque con 40 o 50 has convivido con la tecnología.

Sabes lo que es un teléfono móvil y has conocido a personas gracias a internet. Los millennials no han creado nada que no existiera ya (quizás sí mejorado) Los millennials y los de la generación X.

Estar frente a una pantalla en vez de apostar por el ocio y relacionarse

En esas típicas encuestas que hacen a los jóvenes, afirman que prefieren quedarse en casa y divertirse con su móvil o viendo alguna serie que quedando con amigos. Si partimos de que la generación que no se crió con internet al alcance de su mano las 24 horas, ¿dónde quedarán las habilidades a la hora de comunicarse o del pensamiento creativo?

Ni todos los jóvenes, por supuesto, están enganchados a la red pero tampoco todos los mayores de 40 años son 'analfabetos digitales'¡Al contrario! De hecho, cuando comenzó el boom del internet masivo, los que crearon empresas que aún despuntan han alcanzado los 40 y sus trabajadores, ídem.

Bill Gates ya pasó los 60 y Mark Zuckerberg los 35 y curiosamente, a ninguno les agrada que sus hijos pasen horas frente a las pantallas. En un mundo cada vez más digitalizado, se apuesta por volver a los orígenes: escribir a mano, hacer ejercicio al aire libre, incitar a que los niños jueguen en la calle.

Y es que las habilidades comunicativas se aprenden o mejoran, hablando, relacionándonos con otros seres humanos pero no a través de las pantallas, y eso, quien no ha nacido nativo digital lo sabe, lo conoce y lo controla. A la vez que domina el uso de la red, sabe hacer un alto y desconectar no es un palabro, es una realidad que conoce.

Por ello, el término 'nativo digital' que fue acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2011 en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”, una vez más etiqueta a las personas erróneamente.

Temas
Comentarios cerrados
    • Me sorprende mucho el artículo, la verdad. La gente que hoy tiene 40 y pico son los que han crecido con las "maquinitas". Los de los ordenadores de 8 bits, que luego fueron de 16 y luego PCs. Son la primera generación tecnológica que ha habido, así que aunque no han nacido con ello, sí son los primeros que han crecido con ello. Conozco decenas y decenas de personas de más de 40 años que manejan tecnología como si fuera lo más normal del mundo, incluyendo redes sociales, mensajería instantánea...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      Buenas noches, por eso lo he escrito porque comparto cada línea de tu comentario. Pero a raíz de una experiencia personal me ha llamado la atención que una persona de 30 años crea que sabe más o que 'controla' la red, por saber cuatro trucos de una aplicación.

      El problema es cuando tratan de vender que la juventud está muy preparada y que los que pasaron los 35 están poco menos que ya para el retiro :)

      Todo radica en la rapidez con la que se vive todo. Comenzó cuando ropa, música y estilos de finales de los 80 y 90 comenzaron a denominarse retro, cuando no habían pasado ni 20 años.

      También tuve ordenador, mi hermano ídem y los primeros informáticos no han aparecido ahora. Pero, desgraciadamente las empresas creen que con 40 o 50 todos somos poco menos que lentos, cuando quizás en conocimientos útiles vayamos varios pasos por delante de un chaval que se pasa horas frente a la pantalla pero sólo para compartir fotografías.

      Uno de los primeros cursos sobre cómo moverse en redes sociales a nivel muy básico, lo impartí vía online a un grupo de estudiantes que no sabían qué hacer con el ratón :)

      Es una osadía pensar que una generación está mejor preparada que otra, sobre todo si echamos la vista atrás y vemos a genios como Leonardo Da Vinci que sólo necesitó su cerebro para crear maravillas.

      Pero hoy día o eres millennial o de la generación z o ya estás caducado. La cuestión está en tomárselo con humor y sobre todo, demostrar, como bien dices que somos la generación que convivió con la tecnología como algo natural.

      Saludos y gracias por comentar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez
      interesante

      Pues llámame viejuno, pero creo que los que hoy tenemos 40-50 somos la generación que más hemos disfrutado el empuje tecnológico, por el enorme salto en todos los aspectos que hemos visto pasar ante nuestros ojos.

      Y es algo que me ha comentado más de un millenial ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      No te llamo viejuno :)
      Porque tendría que llamarme viejuna.
      Lo cierto es que la juventud está sobrevalorada y más en estos tiempos je.
      Parece que todo lo hayan creado los millennials.
      Por aquí hay algún artículo que alude a no saber ni crear un acceso directo.
      Me siento como en Regreso al futuro puesto que temas que hablaba con amigas se han hecho realidad como las videollamadas.
      Y todo se saborea, lo que se vivió ;) y lo de ahora.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información