El problema no está en animar a emprender, sino en hacerlo sin contar los riesgos

El problema no está en animar a emprender, sino en hacerlo sin contar los riesgos
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Las luces y las sombras. Las victorias y también las derrotas. Ser optimista no significa poner el foco, de manera ciega, en las primeras, si no hacerlo siendo consciente de las segundas. Entender que hay riesgos y dificultades, pero que es posible alcanzar el objetivo. En el caso del ‘fenómeno emprendedor’, está ocurriendo lo primero: sólo se habla de sus bondades como alternativa al acuciante desempleo, pero sin contar la otra parte, menos atractiva, de la historia.

Lo hemos hablado en muchas ocasiones en estas líneas: un cambio de mentalidad en España es, absolutamente, necesario. No hablo de que en este país haya una empresa por cada español, ni de que los trabajadores por cuenta ajena no sean merecedores de todo el aplauso y respeto. Se trata más de una actitud proactiva, de hacer, de dar pasos adelante por cuenta propia para conseguir objetivos personales y profesionales.

Partiendo de esa premisa, habrás comprobado, como yo, que se han multiplicado las voces (desde lo público, pero también desde lo privado) que nos señalan las magníficas bondades que tiene emprender tu nuevo proyecto empresarial como única alternativa al desempleo: ganarse la vida en lo que siempre te gustó, libertad, superación personal... Coloca ahí todas las que hayas leído en todo este tiempo.

En cambio, las voces que también advierten de los riesgos son, claramente, minoría. Las dificultades de financiación, el reto de la rentabilización en un mercado competitivo, el enorme sacrificio personal y profesional que acarreará, las posibilidades de perder importantes cantidades de dinero, la incertidumbre diaria... No es un camino de rosas y de eso también hay que hablar.

No se trata de aguar la fiesta a nadie, ni de ser un pesimista (siempre defiendo y defenderé un optimismo inteligente y proactivo). Pero sí es necesaria una reflexión sobre el efecto que puede tener animar a emprender proyectos, sin contar los riesgos verdaderos y las dificultades que habrá en el camino.

Emprender un proyecto empresarial por necesidad no tiene por qué acabar siendo negativo. Lanzarse a la desesperada, sin valorar los riesgos, puede pasar mucha factura. Eso no es ser optimista, sino más bien actuar de manera inconsciente.

En Pymes y Autónomos | La madurez profesional debería de ser la mejor edad para emprender, El 70% de los emprendedores 'estresan' el patrimonio familiar para iniciarse, ¿Hasta las narices de los emprendedores? Así nos va, Cansados de los mensajes manidos sobre los emprendedores Imagen | San Diego Shooter

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices, de hecho alguna vez he escrito algún artículo en la misma línea.

      Pero quiero pensar que la gente que da el paso de invertir sus ahorros en montar una empresa, tiene claro tantos los pros como los contras. Yo al menos no me he encontrado nunca un emprendedor que estuviera tan cegado de positivismo que negara la mayor.

      Por ello, aún estando de acuerdo con tus argumentos, creo que lo importante en nuestro país es asentar la cultura del emprendimiento, y convencer a mucho del talento que emigra, que aquí tiene enormes oportunidades de éxito.

      Que cada uno ya sea capaz de identificar o reconocer los riesgos de cada proyecto, creo que es su propia responsabilidad como emprendedor.

      Saludos Jesús.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información