El trueque laboral como opción para pymes, autónomos y emprendedores

El trueque laboral como opción para pymes, autónomos y emprendedores
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

El trueque nació como un intercambio de objetos por parte de dos personas. El dinero no aparecía en esta estrategia y sí cobraban protagonismo los excedentes como única transacción. En la actualidad se está fomentado la vuelta a estos comportamientos de canjes pero con una gran diferencia: a cambio sí se recibe algún dinero, posibilidad de encontrar un empleo, generar contactos o cualquier otro aspecto que sea de utilidad a las dos partes.

En algunos ayuntamientos se ofrecen talleres de trueque laboral como una oportunidad para pymes, autónomos y emprendedores. El objetivo principal es el de conectar a personas y poner en común recursos de una y otra para generar empleo. Va más allá de ser fontanero y hacer un trabajo a otra persona que sea electricista, por poner un ejemplo.

La cuestión primordial es que no se paga con trabajo.En estos talleres lo principal es el fomento de la emprendiduría y el hecho de que las personas con ideas interactúen.

Para mí es una forma de networking donde te presentas y dices qué sabes hacer, qué puedes ofrecer y alguien te escucha con más o menos interés por lo que compartes puesto que a lo mejor está interesado en tus servicios o conocimientos.

En este tipo de talleres lo que se trata de promover es que gente con inquietudes, descubran sus potencialidades. ¿Cómo? A través de los consejos de profesionales de coaching o de otros emprendedores.

En definitiva, se pretende cumplir con estos objetivos:

  • Conocer información sobre sobre el autoempleo.
  • Proporcionar un espacio neutral para la gestión de recursos, para que las partes puedan conversar.
  • Facilitar que se establezcan nuevas relaciones entre los participantes.
  • Animar en la resolución de necesidades mediante la cooperación y de intercambio de recursos.
  • Crear la cooperación entre las personas y de esta forma satisfacer mutuamente sus necesidades.

Se han generado lugares como Lanau espacio creativo donde su forma de trabajar es diferente puesto que el trueque consiste en la cesión de un puesto de trabajo dentro de su coworking a cambio de llevar a cabo una tarea relacionada con tu profesión en el centro.

En Pymes y Autónomos|Trocobank, el banco del trueque,Incrementa tus ventas con el trueque empresarial Imagen|planeta

Temas
Comentarios cerrados
    • Me alegro de que os haya gustado. La cuestión es que volver a las ideas sencillas es lo más inteligente. Hemos construido entre todos una sociedad repleta de obstáculos para poder relacionarnos.

      Es cierto que tenemos acceso a mucha información pero hacer una criba para llegar a quienes nos interesan es una tarea ardua.

      El trueque es una opción como bien dice maripw para los desempleados o Beatriz en el caso de necesitar ayuda en un área que nosotros no dominamos. El trueque es sinónimo de sencillez y sobre todo de apoyo mutuo.

      Saludos

    • Si, buen artículo. Esa opción ya la leí el otro día. Soy autónoma y he conseguido que me ayuden a hacer el logo de mi targeta con intercambio en esta web minijobsonline , por si alguien le interesa Saludos!

    • Sobre todo si estas empezando esta es una muy buena idea.
      Si no tienes donde recibir a tus clientes o un espacio para trabajar o quién te lleve el papeleo administrativo o quién te oriente en marketing online... siempre se puede llegar a buenos acuerdos.
      Saludos!

      Beatriz.

    • Nos ha encantado el artículo!!

      De hecho, creemos tanto en que la colaboración entre emprendedores y startups es un puntal básico en el crecimiento y consolidación de cualquier iniciativa que, es por ello que creamos Treat or Treat.

      Treat or Treat (www_treatortreat_eu) busca facilitar el intercambio P2P de servicios, productos y/o conocimientos entre startups y emprendedores en sus primeros años de actividad.

      Crecemos y vivimos otorgando especial importancia a múltiples valores como el respeto, la cooperación y/o la competencia. A raíz del surgimiento de Internet junto con la posterior consolidación de web 2.0 hemos pasado del anonimato del individuo a la transparencia del colectivo. Y, en consecuencia, hemos pasado del sobrevivir compitiendo al vivir compartiendo. Muchos son los que construyen un proyecto, lo comparten y, con el feedback obtenido, lo mejoran. Intercambiando servicios, productos o conocimientos compartimos nuestras fortalezas y debilidades y, en consecuencia, crecemos.

      Reversionando a Neil Amstrong, un intercambio de servicios es un pequeño paso para un emprendedor y una start-up pero supone un gran salto para el futuro de la humanidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información