Finales en Yuzz Madrid, como el sorteo de ascenso a Segunda B

13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ayer tuve oportunidad de asisitir a la presentación final de los proyectos de Yuzz Madrid. Los Yuzz seleccionados debían presentar sus proyectos ante un jurado compuesto por cinco miembros: Lola Gonzalo, representante de la Fundación Banesto; Francisco José Sainz de Murieta, Director de Madrid Emprende; Enrique Sánchez, de SECOT y Beltrán Milla y Francisco José Ruiz de la Fundación Junior Achievement.

Estaba muy interesado en asistir al evento para comprobar qué tal funcionan este de iniciativas y poder contrastar como habían evolucionado los proyectos desde que la presentación inicial a la presentación final medio año después. Lamentablemente he de reconocer que las buenas expectativas que llevaba se truncaron inesperadamente. Por las siguientes razones.

El caos en la presentación final fue la nota dominante. Como botón de muestra, la representante de la Fundación Banesto, entidad organizadora y promotora de Yuzz, llegó a la presentación con dos horas de retraso. En otras palabras, de las exposiciones que había planificadas se perdió más de la mitad.

Los representantes de Junior Achievement, que es la entidad en quien la Fundación Banesto confía la coordinación de Yuzz Madrid, tuvieron un papel destacado por la actitud impresentable e irrespetuosa que mostraron.

Por un lado, Beltrán Milla no paró de hacer llamadas y responderlas dentro de la sala, mostrando una evidente falta de respeto a los ponentes. A todo esto, en los turnos de preguntas las pocas que hizo, sin ningún criterio. Por otro, Francisco José Ruiz, coordinador de Yuzz Madrid. Un joven estudiante de ADE sin experiencia profesional, ni emprendedora, y por supuesto, sin ser experto en ninguna materia, carece de sentido su presencia en el jurado y descalifica en gran medida la composición del mismo.

Su actitud durante toda la sesión no pudo resultar más reprobable. Por un lado, manifestando abiertamente sus preferencias por unos proyectos en detrimento de otros, dando lugar a pensar al auditorio de tener intención de influir en el resto de miembros del jurado. Por si no fuera suficiente, hizo una administración de los tiempos que podría calificarse de obscena. Para el primer ponente, diez minutos y cinco para preguntas. El resto de los cuatro ponentes se repartieron entre veinticinco minutos y media hora cada uno.

No entiendo que Madrid Emprende (Ayuntamiento de Madrid) decida apoyar una iniciativa como esta. No sólo por los acontecimientos ocurridos durante la presentación final. Lo peor es que después de seis meses de formación de Junior Achievement los proyectos adolecían de un planteamiento coherente, entre otras cosas, porque los proyectos, salvo una excepción, ni tan siquiera habían realizado una evaluación del entorno competitivo.

Relacionado con lo anterior, después de medio año no habían logrado migrar de idea a proyecto, lo que demuestra que evidentemente que el plantemiento que imprime Junior Achievement a Yuzz es incorrecto.

Las preguntas realizadas por la mayoría de los miembros del jurado, excluyo al representante de Secot, fueron irrelevantes no planteando ninguna relacionada con los aspectos críticos que pueden afectar a estas ideas en caso de llevarse a la práctica. Como es el caso de seguridad en la transmisión de ficheros, cumplimiento de la LOPD, viabilidad económica, coste estimado por unidad producida, valor que aporta cada una de las iniciativas, modelos de negocio que plantean, etc.

Desde luego Yuzz Madrid debería plantearse muy seriamente cual es el objeto del concurso y si contar con la coordinación de Junior Achievement es la decisión correcta. Igualmente, Madrid Emprende debería cuestionarse su papel, porque facilitar el acceso a instalaciones a incubadoras que carecen de criterio emprendedor y sentido empresarial como es Junior Achievement no es la mejor manera de promover el emprendimiento. A quienes se planteen participar, les recomiendo que se lo piensen dos veces porque con la misma coordinadora lo más probable es que pierdan el tiempo.

Video | You Tube
En Pymes y Autónomos | Emprendimiento

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenos días a todos,

      Habiendo leído atentamente y de manera receptiva los comentarios y valoraciones que hemos podido ver en vuestro blog referentes a nuestro programa, en primer lugar nos gustaría haceros extensiva nuestra voluntad de mejorar cada día la iniciativa y por lo tanto de atender, corregir y asumir las mejoras que sin duda, un programa como YUZZ, puede y debe incorporar. En ese sentido, toda opinión y valoración es importante para nosotros.

      Nos gustaría, además, compartir con vosotros, nuestra visión de algunas de las cosas que se comentan, simplemente para poder dar nuestro punto de vista y asì contribuir a mejorar la iniciativa y sobretodo el servicio que reciben los jóvenes:

      - El objetivo primero del programa yuzz no es la creación de empresas sino el fomento del espíritu emprendedor, la detección y promoción del talento joven y los valores de la creatividad y la innovación. Si bien es una iniciativa de la que salen proyectos empresariales (y sin duda esperamos que puedan salir muchos más) no es este su único objetivo como muestra su slogan ("jóvenes con ideas")

      - Habiendo desplegado en su fase final una operativa que nos ha llevado a realizar las presentaciones finales de jurado en 12 ciudades casí simultanéamente, asuminos y lamentamos el retraso en la asistencia de un miembro de la Fundación a la presentación de Madrid por causas ajenas a su voluntad, debido a un retraso aéreo al tener que desplazarse desde otro centro en Canarias donde había acudido también como jurado. A este respecto, y con el ánimo de equilibrar el número de votos se incorporó al jurado un miembro cualificado del vivero. Dicha circunstancia de retraso en el vuelo, generó la gestión telefónica dentro de la sala descrita en vuestro artículo.

      - El coordinador local del centro acude como miembro del jurado para aportar la información necesaria sobre la dedicación, la asistencia, la pertenencia, el trabajo en equipo y la implicación de los jóvenes participantes durante el desarrollo del programa, dado que es la persona que está fisicamente en el centro cada tarde.

      Estamos seguros de que el programa es mejorable y la operativa de presentación final también, por ello seguiremos trabajando con esfuerzo para mejorarlo.

      Por otra parte, dado que también el programa dispone de experiencias enriquecedoras y resultados de éxito tanto en la constitución de empresas como en la experiencia vivida y la ayuda recibida, os invitamos a compartirlas con vosotros desde la organización o directamente con los propios jóvenes que nos han trasladado su ilusión y motivación. Estos resultados no sólo dependen de la organización sino de los propios jóvenes y de las instituciones y colaboradores que se implican en YUZZ con su mejor hacer y voluntad y a los que agradecemos su apoyo y esfuerzo.

      Compartimos con vosotros algunos testimonios y experiencias (de Madrid) en estos y otros enlaces:

      http://www.blogyuzz.org/experiencias/?p=113 http://www.blogyuzz.org/experiencias/?p=355 http://www.youtube.com/watch?v=O6e0lcNL7pY

      En este sentido, estamos a vuestra disposición para facilitaros que conozcais esas experiencias y sobretodo receptivos a vuestras aportaciones de mejora del programa. Nuestra intención siempre es favoreceder y promocionar el espíritu emprendedor y apoyar a jóvenes con talento y con ideas.

      equipo YUZZ

    • Soy un participante de Yuzz Sevilla. No sé como habrán sido los proyectos de Madrid y su evolución, pero puedo estar muy orgulloso del progreso de mis compañeros de Yuzz Sevilla.

      En particular, hay un proyecto que actualmente está constituido como empresa y facturando.

      En mi caso, y en el de la mayoría de mi compañeros, los proyectos presentados tienen un alto valor tecnológico, y hasta para empezar a empezar, hace falta bastante pasta. Yo, sin ir más lejos, sólamente en estudios básicos y patentes necesitaría invertir más de 5.000 €. Además en mi caso, hay muchas cosas en las que me ahorro contratar técnicos porque mis conocimientos dan para ello, pero supongo que para otros participantes sería incluso más caro.

      Sin duda, gracias al programa Yuzz he aprendido mucho y además he estado expuesto a gente genial. Me he llevado grandes experiencias en Yuzz, pero sobre todo he conocido a personas increíbles, con un talento y una valentía dignas de admiración.

      Es una pena que en Yuzz Madrid haya algunos que han creado este mal ambiente.

      P.D: Las presentaciones en Yuzz Sevilla fueron impecables, casi todos los participantes expusieron en 10 minutos, y la actitud del jurado fue de respeto absoluto.

    • Mi nombre es Lorena Welte y soy compañera de Santi en Yuzz Madrid.Al igual que él tampoco me importa decir mi nombre. En primer lugar quería comentar que con toda esta polémica se estan valorando ciertos detalles sin importancia (llegar tarde porque un avión tenga dos horas de retraso es un problema que a todos nos ha sucedido y que es inevitable) que ocurrieron durante la presentación y se está olvidando lo más importante, que es la calidad de cada una de las presentaciones y de los proyectos que se expusieron así como la evolución de los mismos. Quería comentar que entre los participantes que hemos asistido de forma más o menos habitual a Yuzz Madrid ha habido y habrá siempre un ambiente inmejorable y es una pena que personas externas realicen valoraciones desde el desconocimiento dañando el nombre del programa (normalmente este tipo de valoraciones suelen no ser tan objetivas como se pretende, ya que si de un tema no se sabe es mejor no opinar). Yo debido a motivos laborales no he podido acudir tanto al programa Yuzz como me hubiese gustado, pero me han dado la oportunidad de asistir a Masterclass magistrales o de recibir apoyo para la creación del plan de empresa y para cualquier duda que tuviese, pero sobre todo me ha brindado la oportunidad de conocer y APRENDER de mis compañeros y de mi coordinador, el cual tiene un criterio imparcial y excelente para valorarnos(a pesar, como se dice, de ser estudiante, lo dice una doctora en química con una carrera profesional superior a 6 años). En Yuzz Madrid hubo un nivel excelente (y lo digo con criterio debido a mi profesión) y el único problema lo va a tener el jurado para elegir a un ganador. Nosotros nos llevamos todo lo que hemos aprendido y por tanto somos quienes salimos ganando. Personalmente pido por favor que no se creen polémicas ni se generen dudas de manera gratuita cuando no se conoce como ha funcionado el programa y ni siquiera se vieron TODAS las presentaciones hasta el final (lo que ya es una cuestión de respeto hacia los participantes). Doy las gracias de antemano por ello. Un saludo.

    • Comentario moderado
    • Vaya, no lo esperaba, Foster. Buen artículo aunque es una pena que estas cosas pasen...

    • Gracias Grudiz. En el caso de Yuzz tuve oportunidad de ver las presentaciones cuando comenzó el concurso y ayer las finales, el resultado no ha podido ser más desalentador. Que conste, el problema no son los participantes, gente técnica que tienen grandes ideas, pero que en medio año no las han madurado porque siguen en el mismo estadio, demasiado alejadas de la realidad, y las que son cercanas, son réplicas de otras existentes con unas barrearsa de entrada insoslayables. Por eso, entiendo que el soporte que han recibido no es el correcto, ese de lema de "aprender a emprender" queda hueco.

    • ¡Jo! Que pena se use este tono tan poco afortunado en un blog de este nivel, ha sido un sorpresón encontrarme una crítica tan dura. :(

      Porque, atando no demasiados cabos, noto cierto "tufillo" a resquemor personal, y creo que no ando muy desencaminado ya que sería muy honorable por parte del autor detallar en calidad de qué estaba allí y, por lo tanto, desde qué punto de vista escribe el artículo.

    • Como participante Yuzz Madrid 2010-2011, aporto mi opinión. Muchos de los hechos relatados en el post son objetivos y no he encontrado ninguna mentira (por supuesto, estaba presente). Personalmente, lo que más me sorprendió de la organización de la final fue que: - No fuese transmitido en tiempo real en streaming (práctica muy habitual en Yuzz) - No fuese jornada de puertas abiertas (supongo que los participantes recordáis el evento de apertura también con jurado y una sala repleta de gente, todo lo contrario que esta vez; no sé cómo fue en el resto de España). Me gustaría mucho que la organización Yuzz Madrid nos expusiera sus motivos (o bien, la organización general si ha sucedido así en toda España). Aprovechando la posible respuesta del equipo Yuzz y acerca de su comentario en este post, no veo claro que estén abiertos a críticas. Pongo un ejemplo: ordenan a los participantes en orden inverso a su asistencia al centro (al menos en Madrid. La asistencia al centro es el punto en el que el organizador Yuzz insiste a lo largo del programa y al que se comprometen los participantes cuando son aceptados). Antes de empezar las presentaciones han explicado al jurado este hecho, también les han entregado partes de asistencia y, sin embargo, no preguntan a los alumnos por qué van más o menos al centro, y me sorprendió.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jgts Respondiendo a jgts

      Antes que nada quería agradeceros que seáis lectores del blog, en especial a Yuzz, y también vuestros comentarios. En mi réplica desearía hacer constar que no soy participante,ni directa ni indirectamente. Realmente si consideras que estoy participando házmelo saber porque eso es suplantación de personalidad, y como tal, tiene unas consecuencias. Mi opinión podrá tener más o menos validez, pero es un punto de vista de quien presenció lo acontecido como espectador y se quedó perplejo con lo que vió.. lo que he expuesto son hechos objetivos y contrastables: Atender llamadas dentro de la sala mientras los concursantes exponen, es una falta de respeto al ponente. Que un miembro del jurado manifieste públicamente sus preferencias, mientras está en la mesa, no es una práctica muy habitual, a excepción de determinados concursos televisivos. La ausencia del miembro representante de la entidad organizadora durante un lapso de dos horas es un hecho reprobable,máxime cuando ni siquiera fue sustituido por otro mimebro de la misma organización. La pregunta más recurrente de Beltrán Milla fue el plan de empresa, cosa que no encaja con la argumentación de Yuzz. La distribución de los tiempos de las presentaciones es inadmisible, no se puede establecer un rango que va de los 10 a los 25 minutos. En el turno de preguntas los miembros del jurado no dirigieron ni una sola pregunta relacionada con los aspectos críticos de los proyectos tecnológicos, como es el caso de la seguridad en los más tecnológicos o el cumplimiento de la LOPD, etc. Podríamos seguir mucho más, de todos modos, si se quiere incentivar el espíritu innovador (y emprendedor) quizás no se están haciendo del modo más adecuado porque comparando las exposiciones iniciales con las finales, éstas siguen mostrando las mismas carencias.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fosterwit Respondiendo a fosterwit

      te han pillado ...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información