Goliat contra David: comercios contra grandes superfices

Goliat contra David: comercios contra grandes superfices
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Uno de los principales problemas que tiene el pequeño comercio son las grandes superficies. Los tiempos cambian, las costumbres de los clientes ídem. Pero ¿qué pasaría si se obligara a una gran superficie a no abrir un determinado día a favor de la tienda de toda la vida?

En Alicante, han tomado esta decisión para apoyar así al pequeño comercio que se veía en inferioridad de oportunidades respecto a una zona denominada de 'afluencia turística' donde sólo podían permanecer abiertos los locales que estuvieran en dicho lugar. Y en él había una gran superficie.

¿Se incrementarán ahora las ventas?

Lo que queda claro es que los domingos y festivos las grandes superficies de esa zona ya no lo harán, ¿acudirá la gente a comprar los domingos a las tiendas de su zona? ¿Cómo romper una costumbre que lleva implantada años?

Las tiendas de toda la vida, jamás podrán ofrecer lo que nos encontramos en una gran superficie y viceversa. Más allá de decisiones políticas para contentar a unos y a otros,el comercio local, debe hacer grandes esfuerzos por retener a su clientela. Recuperar alguna costumbre de antaño y conocer a su nuevo cliente.

Resulta llamativo cómo algunos barrios donde sus comerciantes permanecen unidos y comparten una misma estrategia de marketing (ferias, decoración de calles y escaparates, etc.) logran que los clientes no sólo paseen por el lugar sino que se decidan a realizar una compra.

El cambio es algo más que ver inmóvil al 'enemigo'

Las tiendas a la calle. Es una iniciativa que está presente en muchas ciudades. Veamos, es como estar en una red social mostrando a través de artículos qué sabes hacer, qué puedes ofrecer a tus clientes, pero como siempre, captándolos mientras dan un paseo.

Talleres donde hacer ganchillo, llenar una calle de 'ruido', los productos en las calles, los dependientes más cercanos,parece de lógica, pero no todos lo hacen.

Además de que la competencia lo tenga un poco más difícil, la solución para que el pequeño comercio siga igual de vivo, es que los clientes perciban que detrás de un escaparate no hay una persona tras un mostrador esperando a que alguien abra la puerta.

Hay que generar una buena experiencia de compra, y en lugares donde ésta se lleva a cabo gracias a campañas con mucho dinero invertido, sólo hay espacio para la creatividad, la difusión y el apoyo de los ayuntamientos y demás instituciones relacionadas.

En Pymes y Autónomos|Luchando contra tres prejuicios que atacan al pequeño comercio,La importancia del comercio y una feria propia

Imagen|Frankieleon

Temas
Comentarios cerrados
    • Es ley de vida, los horarios laborales no son compatibles con los comercios.

    • Intentar enfrentar pequeño comercio y grandes superficies es una manía que les ha dado a un grupo de gente, en su mayoría politicoides, que parece que no entienden que en las grandes superficies también trabajan personas, vecinos de la ciudad a la que representan y que pagan con sus impuestos, los sueldos que ellos cobran.
      Pequeño comercio y gran superficie han de ser complementarios y nunca competidores. Cada uno ha de aportar aquello que mejor hace, o aquello que mejor debería hacer. Vivo en Pontevedra, que como todo el mundo sabrá, pues llueve un poquillo. Bueno, pues no hay ni una gran superficie, y lo que hay que se lo puede parecer está de capa caída. O sea, que en una ciudad en la que hoy mismo está lloviendo, no hay ningún sitio en el que puedas ir a pasar la tarde, ir al cine, tomarte unas cañas, cenar y hacer compras. Situación, como está lloviendo, no sales de casa y punto. Ni para unos ni para otros. Pero el caso es que no habiendo grandes superficies, el pequeño comercio no es que se emocione mucho. Son todo tiendas a la antigua usanza. Abres la puerta, preguntas si tienen una cosa, si la tienen te la echan a la cara y si no la tienen "te dicen que te vayas a una gran superficie a buscarla". Me ha ocurrido, lo juro. Entré en una tienda de ropa a buscar una americana, y resulta que el dependiente me dijo que mejor me fuera al Corte Inglés de Vigo. No se le pasó por la cabeza, decirme "no te preocupes, yo te la busco, te la traigo, ..." no, nada de eso. Yo espero que en un pequeño comercio, entre con una necesidad y salga con una solución. Pero no, se da con mucha frecuencia que entro con una necesidad y salgo con un cabreo, y con la firme decisión de no volver.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información