¿La salida al paro está en trabajar por cuenta propia?

¿La salida al paro está en trabajar por cuenta propia?
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según refleja un estudio llevado a cabo por la plataforma de cloud working twago con el fin de recoger las tendencias en el sector freelance, revela cómo a raíz de la falta de oportunidades laborales aumenta el desarrollo del espíritu emprendedor entre los españoles, aunque esté todavía por debajo de la media europea, donde cerca del 45% quisiera convertirse en su propio jefe.

Aunque las ayudas y las facilidades para trabajar por cuenta propia, sabemos que no son las mejores en nuestro país, lo cierto es que cada vez son más los españoles que deciden dar este paso aunque sea en un contexto un tanto desesperado porque contemplan como única salida al paro el trabajar por cuenta propia y eso conlleva unos riesgos.

Aquí os muestro unos datos extraídos del informe de #twagotrends elaborado a partir de datos de la UE:

La principal ventaja que esgrimen es la flexibilidad. De esta forma, el 25% cree que poder organizar su jornada laboral sin las limitaciones de un horario de oficina reduce el estrés y permite conciliar mejor vida laboral y familiar, lo que a la larga repercute en su realización personal

Según el CEO de twago, Gunnar Berning: "En un 90% de los casos, la satisfacción profesional es mayor para un freelance que para un asalariado. Además, la inestabilidad salarial no implica necesariamente menos ingresos, ya que en nuestra plataforma los freelancers son evaluados por las compañías, de forma que cuanto mejor sea su trabajo, mayor visibilidad tendrán y, por tanto, más trabajo. Concretamente, en los proyectos registrados en twago, el salario medio es de unos 58 euros de media la hora".

En principio, los datos que aporta son positivos y motivadores, pero el problema que veo es: ¿Está preparado el español para ser freelance? ¿Cabe en nuestra mentalidad no tener un jefe e ir por libre?

Como jugar a ser adivina no es ni mi afición ni algo serio, he pensado que sería bueno echar un vistazo a las tendencias que sobre el sector realizan personas que llevan ejerciendo como freelance desde hace años, y que desde su experiencia pueden al menos, arrojar algo de luz a quien decida dar el paso de ofrecer sus servicios por su cuenta. A continuación podrás leer las 13 predicciones para el 2013 en este artículo realmente interesante.

En él se muestran algunas razones por las que la figura del freelance no debe temer el contexto actual ni a los vaivenes de la economía, puesto que siempre se necesita a personas que realicen trabajos especializados. Sobre todo aquellos que tienen que ver con ayudar a en la creación de contenidos, posicionamiento en Internet y muchos otros.

Ventajas de ser un freelance

Otra de las ventajas que señalan en este estudio es que el 15% de los freelancers a la hora de establecerse por su cuenta, se encuentran con una amplitud y pluralidad de compañías y proyectos en los que colaborar, lo que les permite aprender sobre sectores muy diversos, evitando caer en la rutina y manteniendo siempre la motivación profesional en un nivel alto.

Por otro lado, está la autonomía del freelance para tomar sus propias decisiones sin tener que estar siempre "bajo la tutela del jefe", circunstancia que, aunque lleva implícito cierto vértigo por no tener el respaldo de un superior libera de la subordinación.

La tendencia al autoempleo parece imparable a juzgar por el estudio de twagotrends que apuntan a que en 2015, más del 30% de la población activa trabajará como freelance dentro del entorno online. El tiempo nos dirá si en nuestro país cala ese sentimiento de libertad laboral con sus pros y sus contras.

En Pymes y Autónomos|Pasar de trabajar por cuenta ajena a autónomo y la prestación por desempleo

Imagen|Diego Miras

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El autoempleo en España cuando no hay trabajo es algo que siempre se ha hecho,otra cosa es que esten dados de alta como autonomos o bien esten trabajando sin darse de alta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cobrodeudas Respondiendo a cobrodeudas
      interesante

      Está claro, la gente que empieza no se da de alta porque las leyes en este país no tienen sentido. Lo normal y que se hace en la mayoría de países es que si no tienes ingresos no pagues impuestos, pero aquí eso da igual y te toca pagar al menos 250€ de autónomos y de un gestor que solucione la basura democrática que ha generado la penosa gestión de este país. En España jamás se ha apostado por los emprendedores ni se les ha facilitado las cosas, y ese es el motivo de que no haya espíritu emprendedor, si no espíritu de buscar la trampa y saltarse las leyes para poder salir adelante. Y cuando ya has salido adelante, las trampas se siguen haciendo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jabbacg Respondiendo a jabbacg

      Estoy de acuerdo. Creo que muchas personas se atreverían a trabajar por su cuenta si no sintieran que después no van a ser tratados como el resto de asalariados. Si las empresas grandes no crean trabajo, se debería facilitar al pequeño empresario o autónomo su camino. La burocracia es el mal de España, pero sobre todo esa aprensión a no apostar por quien tiene una idea, que puede conllevar no sólo trabajo sino una mejora para su ciudad. Además de motivación, necesitamos un cierto alivio en esa carga que es pagar por todo antes incluso de que tu negocio salga adelante. En este contexto es complicado emprender, pero confío en las ganas de muchas personas por seguir adelante con una idea en la que creen, por encima de toda esa burocracia. Sé que no está el ambiente para estas cosas pero intento pensar en positivo sin dejar de ser realista.

      Gracias por comentar

      Saludos

    • Avatar de cobrodeudas Respondiendo a cobrodeudas

      Es cierto, pero a lo que me refiero, y este estudio también, es a trabajar por cuenta propia pero como una opción para siempre, con lo que ello conlleva: sacrificio y un alto estado de ánimo porque los obstáculos son muchos. En cuanto a darse de alta o no, es cierto que un gran número no lo hace pero porque sus ingresos rozan lo ridículo sobre todo si están empezando y colaboran como diseñadores, redactores etcétera. Ojalá poco a poco se respete este tipo de trabajo y como consecuencia tanto los sueldos como el hacer las cosas bien vayan de la mano de manera positiva.

      Saludos

    • Avatar de cobrodeudas Respondiendo a cobrodeudas

      Es cierto, pero a lo que me refiero, y este estudio también, es a trabajar por cuenta propia pero como una opción para siempre, con lo que ello conlleva: sacrificio y un alto estado de ánimo porque los obstáculos son muchos. En cuanto a darse de alta o no, es cierto que un gran número no lo hace pero porque sus ingresos rozan lo ridículo sobre todo si están empezando y colaboran como diseñadores, redactores etcétera. Ojalá poco a poco se respete este tipo de trabajo y como consecuencia tanto los sueldos como el hacer las cosas bien vayan de la mano de manera positiva.

      Saludos

    • Avatar de cobrodeudas Respondiendo a cobrodeudas

      Es cierto, pero a lo que me refiero, y este estudio también, es a trabajar por cuenta propia pero como una opción para siempre, con lo que ello conlleva: sacrificio y un alto estado de ánimo porque los obstáculos son muchos. En cuanto a darse de alta o no, es cierto que un gran número no lo hace pero porque sus ingresos rozan lo ridículo sobre todo si están empezando y colaboran como diseñadores, redactores etcétera. Ojalá poco a poco se respete este tipo de trabajo y como consecuencia tanto los sueldos como el hacer las cosas bien vayan de la mano de manera positiva.

      Saludos

    • Avatar de cobrodeudas Respondiendo a cobrodeudas

      Es cierto, pero a lo que me refiero, y este estudio también, es a trabajar por cuenta propia pero como una opción para siempre, con lo que ello conlleva: sacrificio y un alto estado de ánimo porque los obstáculos son muchos. En cuanto a darse de alta o no, es cierto que un gran número no lo hace pero porque sus ingresos rozan lo ridículo sobre todo si están empezando y colaboran como diseñadores, redactores etcétera. Ojalá poco a poco se respete este tipo de trabajo y como consecuencia tanto los sueldos como el hacer las cosas bien vayan de la mano de manera positiva.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información