Ley antitabaco: efectos colaterales

Ley antitabaco: efectos colaterales
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cada vez que se prohíbe algo en España la controversia está servida. Este es el caso de la Ley Antitabaco y su prohición de fumar en los espacios públicos y las connotaciones adversas que producirá en la restauración y los locales de ocio. Este punto de vista no deja de resultar sorprendente, cualquiera que haya viajado un poco se habrá percatado que España era de los pocos países donde se permitía fumar en los espacios públicos y en el resto de países los pubs, bares y restaurantes siguen funcionando.

Conforme a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria tres millones de personas intentarán dejar de ser fumadoras en los cuatro primeros meses de este año gracias a esta nueva ley. Lo que pone de manifiesto que se van a generar nuevas oportunidades de negocio.

A lo ya expuesto por Grudiz también se producirá una buena fuente de ingresos para las farmaceúticas, farmacias y parafarmacias con los parches y demás fórmulas para intentar dejar de fumar.

Las consultoras de coaching también están de enhorabuena porque todos estos aspirantes a no fumadores necesitarán tratamientos antiestrés o contra la ansiedad, que les prpvocará intentar dejar este hábito.

Los establecimientos de estética y herbolarios también saldrán beneficiados porque es sabido que uno de los daños colaterales al dejar de fumar es que inevitablemente uno va ganado “kilitos” que no en absoluto desea por lo que los tratamientos de adelgazamiento son parada obligada.

Los gimnasios también saldrán bien parados, toda esta gente deseosa de no engordar y con el propósito de luchar contra la ansiedad y el estrés de no fumar contemplarán como alternativa acudir a pasar algún tiempo en un gimnasio por lo que es previsible que la ocupación de estos se incremente.

También hay algo que es evidente, el tabaco cuesta dinero por lo que generará un dinero extra disponible de los ex-fumadores que querrán invertir o en belleza o en ocio, por lo que repercutirá positivamente en el consumo. Así de esta manera muchos negocios pueden verse beneficiados de un gran negocio en plena crisis por lo que, seguro, no todos lamentarán la adopción de la normativa antitabaco.

Vía | SemFYC
En Pymes y Autónomos | Ley Antitabaco
Imagen | JorgeRioBRAZIL

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Entiendo que quienes dejen de fumar dispondrán del importe que se gastaban en tabaco para otras lides. Esto puede ser para gastárselo en ocio, cines teatros, conciertos, restaurantes, bares, etc; o ropa, cd´s, libros, o ahorrarlo para viajar..., no sé se me ocurre multitud de opciones.

    • Yo estoy encantado con esta ley.

      Eso si, muchos hosteleros no, y muchos son idiotas. El otro día salió el propietario de un bar diciendo que en 2 días que no había dejado fumar había perdido 500 euros, y que empezó a dejar fumar porque sino tendría que cerrar su bar.

      Aquí en Valencia la gente se está revelando contra la ley, pero no porque pierdan clientes, sino más bien por temas políticos.

      Yo solo espero multazos ejemplares para todos esos "chulitos" que salen ante las cámaras y pregonan a los 4 viento: "en mi bar se fuma y punto".

    • tranquila los bares no van a chapar masivamente. Ahora es la novedad! Mucho ruido y pocas nueces....Dentro de 1 o 2 meses la gente ya se habrá amoldado (porque no queda otra!) y santas pascuas.

      ¿Crees que la gente va a dejar de salir a las discotecas, bares, restaurantes, etc. por qué no puede fumar dentro? pues saldrán a fuera 5 min. pa fumarse el pitillo y ya está. Claro que antes era más cómodo hacerlo sentado o dentro del local....Siempre cuesta habituarse a lo nuevo.

    • Quisiera comentar al respecto del articulo que donde hay ventajas tambien hay lo contrario, asi como enarbolar el siempre escuchado "en otros paises es peor". Puedo atestiguar que en paises como Reino unido o Alemania, donde mas severas son las restricciones al tabaco, si existen bares para fumadores, lo que debe restringir la ley es en que locales se debe fumar y en cuales no, asi como advertir al usuario de que determinado local "es para fumadores" evitando asi un ambiente desagradable para quien no lo desea.

      Y aunque no esperaba encontrar comentarios como el de "muchos hosteleros no, y muchos son idiotas", debo decir que ahora soy hostelero aunque hasta hace poco me dedicaba a otros ramos, y aunque no me incluyo en ese "muchos", creo que la descalificación de las opiniones es totalmente contraria a la idea democrática, aunque creamos estar en posesion de la razon.

      Por último, a todos aquello que han pagado sus licencias de apertura y adecuado sus locales a la normativa existente en su momento, no se les puede exigir por via legal inmediata que replanteen sus negocios y busquen "nuevas oportunidades" sin un marco legal que paulatinamente vaya permitiendo ajustar las perdidas y las costumbres de los ciudadanos y sus establecimientos.

      un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de espiralvex Respondiendo a espiralvex

      Estoy parcialmente de acuerdo contigo, quienes hicieron esas adecuaciones era porque los locales eran bastante grandes y por regla general o están amortizadas o estaban incluidas como concepto en la inversión inicial, por lo que no hay que dramatizar al respecto. Con la adecuación de las leyes, en la costa gallega (por poner un ejemplo) con la modificación de la Ley de costas hay personas a quienes les están derribando sus casas habiendo tenido en su momento todas las autorizaciones (municipales y de la Xunta) pertinentes y ahora están sin casa. Esto sí lo considero traumático. O lo que ocurre con La Marina de Tarragona y quienes montaron sus establecimientos en ella, ya que en breve, se verán sin negocios porque es ilegal.

    • Avatar de espiralvex Respondiendo a espiralvex

      Por alusiones directas. Digo que muchos hosteleros son idiotas porque no se puede salir diciendo que en 4 días has perdido 500 euros y o dejabas fumar o tenias que cerrar.

      Que persona, con dos dedos de frente pasa en 4 días de tener un negocio rentable a cerrar? No es la excusa de siempre. Desgraciadamente, en este país no se puede hacer como en

      Alemania con bares de fumadores o no fumadores, y el ejemplo era la ley anterior. Algunos (no muchos) se adaptaron, pero muchos otros buscaron todas la triquiñuelas posibles para no hacerlo. He llegado a ver la separación hecha con un paraván, por dios.

      Vivo en un pueblo con 1500 hab. es decir pequeño y rural. Yo, como muchos, pensaban que aquí la ley se la pasarían por el arco del triunfo, y la realidad es que no ha sido tan traumático. La gente sigue iendo, es más, ahora tienen también clientes no fumadores.

      Y estoy de acuerdo contigo sobre los hosteleros que hicieron sus reformas, aunque fueron pocos. Una inversión que muchos no han rentabilizado. Por eso el problema de esta ley, es que se tenía que haber pueto en lugar de la otra, pero por contentar a todos pasa lo que pasa.

    • Esto... ¿que los exfumadores gasten su dinero en otras cosas en lugar de comprar tabaco "repercutirá positivamente en el consumo"? Mí no comprende.

    • Como propietaria de un bar de copas, con horario nocturno, m gustaria saber a quien se responsabiliza del comportamiento o molestias q puedan ocasionar los clientes que salen a fumar a la calle, en una semana ya he recibido quejas d los vecinos pues a ciertas horas solo el echo de hablar en la calle resulta perjudicial para su descanso, entonces mi pregunta es si ahora prohibimos tambien hablar en la calle? Yo no puedo estar toda la noche en la puerta pidiendo q por favor se respete el descanso de los vecinos.

    • Pues yo como hija de hosteleros, estoy totalmente en contra de la ley, porque asi lo que se esta consiguiendo es que vayamos a pique. En mi bar en la ley anterior decidimos que si se fumara y las cosas iban bien,pero ahora con esta la gente se va a las terrazas, y yo si en mi bar no se puede poner que hago cierran mis padres y nos vamos bajo un puente a vivir, y tambien muchos bares que los hicieron mixtos que hicieron apartados como no se puede fumar, ¿quien le paga las obras que hicieron? ¿quien?, porque hombre los politicos no lo van a pagar vamos y que les bajen el sueldo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información