Los horarios eternos en la empresa deben decir adiós

Los horarios eternos en la empresa deben decir adiós
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las horas invertidas en el trabajo y la baja producción siguen siendo un quebradero de cabeza para la mayoría de los españoles, entre ellos destaca Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe). Uno de los tópicos acerca del modo de vida español está relacionado con sus horarios laborales, que son más extensos, yo diría que eternos en algunos casos comparados con los del resto de países que conforman Europa.

En Alicante, en el próximo mes de julio se llevará a cabo una votación entre los padres de los alumnos en edad escolar, para cambiar el horario partido de los colegios por uno intensivo. La jornada única tendrá que concederla la dirección de Centros y sólo tendrá validez un curso. A pesar de todo sería un paso para avanzar en este sistema laboral donde permanecer en el lugar de trabajo no va ligado a óptimos resultados.

En el World Economic Forum 2011/2012, España ocupa el puesto 36 (de 142) del Índice Global de Competitividad. Este índice se compone de varios elementos de análisis como las infraestructuras, el entorno macroeconómico o el desarrollo del mercado financiero. Sin embargo, respecto a la eficiencia del mercado de trabajo, España se sitúa en las posiciones bajas de la tabla, ocupando el lugar 119.

Volviendo al ejemplo de los colegios en Alicante, el sindicato de enseñanza que más se ha implicado en la puesta en marcha de la jornada única en los colegios, ANPE, admite que estas condiciones no favorecen especialmente la puesta en práctica de la jornada única reclamada por el profesorado, pero que, no obstante, se trataba de que se diera la oportunidad del cambio.

La realidad es que en otras comunidades ya se ha implantado este modelo aunque empezaron poco a poco. Si se aprobara este cambio en la jornada escolar se estaría dando un paso adelante. Pero aquí es donde observo el problema, en el hecho de que este tipo de decisiones tan importantes para el conjunto del país no se tomen a la vez, sino que como siempre, dependiendo del lugar donde habites, te verás o no beneficiado, en este caso, en la mejora de la gestión del tiempo que pasan los niños en el colegio.

En las empresas se ha instalado una costumbre que por prolongada, no se convierte en la mejor solución y es la de permanecer en el lugar donde desarrollamos nuestro trabajo. El pluriempleo tan extendido en España, no favorece a que estos cambios se lleven a cabo.

Siempre se ha mencionado nuestro particular clima y la cantidad de horas de luz como problema a la hora de cambiar los horarios en las empresas. Según Buqueras, los españoles hasta los años treinta y pico seguían las mismas costumbres que ahora se tienen en países de Europa, como el hecho de comer entre las doce y la una del mediodía sin que ello suponga ningún trauma.

Un ejemplo de menos "presentismo" y mayor eficacia a la hora de producir, lo encontramos en Iberdrola. «Las empresas con horarios racionales son más productivas. Iberdrola fue la primera empresa del Ibex 35 que hace cuatro años y medio dio un paso al frente en esto. Logró una mayor productividad y una reducción importante de gastos», explica el presidente de la Arhoe.

A título personal diré que como a muchos españoles antes de entrar a trabajar en una empresa (sobre todo en labores propias de estudiantes que compaginan trabajo y estudios) siempre recibía el mismo consejo "tú muévete aunque no hagas nada y no te vayas en cuanto sea la hora, aunque el trabajo esté hecho es mejor que te vean así demuestras interés". Nunca he entendido esa mentalidad.

Si uno ha de cumplir con un horario también se presupone que con su trabajo. Si éste se ha realizado ¿qué sentido tiene permanecer en el lugar? Robaré tiempo a mi descanso y es más que probable que rinda menos o que incluso llegue tarde si he de utilizar el transporte público. Las pymes tienen mucho trabajo por delante para poder adaptarse a jornadas menos extensas y más productivas. Sé que no es una tarea fácil.

Parece que la lógica no tiene espacio en el mundo laboral. No se trata solamente de un problema español, pero desde luego no podemos sacar pecho respecto a otros países vecinos donde la jornada laboral no está para demostrar el tiempo que "aguantamos" en la empresa. Para los que van un paso por delante, estar más tiempo del necesario es sinónimo de ineficacia simplemente.

En Pymes y Autónomos|La jornada laboral condiciona la productividad

Imagen|loretahur

Temas
Comentarios cerrados
    • Los horarios de las empresas siguen la misma lógica que el uso de los faxes.
      Aunque existen muchas alternativas mejores que enviar faxes, todas las empresas tienen una máquina para enviar/recibir faxes porque "sus clientes también lo tienen, y si dejaran de tenerlo y un cliente quisiera enviarles uno, podrían perder una venta o un cliente".

      Por esa misma razón, el horario de las empresas suelen ser tan amplio como el del resto de empresas/clientes que les compran.
      Si la empresa es de las que tienen acceso al público, les interesa estar abiertos el mayor tiempo posible (a ser posible, con el menor coste posible).

      Si la empresa no tienen acceso al público, les interesa estar abiertos con el mismo horario que el resto de empresas con las que trabajan (proveedores, mensajería, clientes,...).
      No tiene sentido que una empresa cierre a las 20:00 si el resto de empresas cierran a las 18:00. Se estaría desperdiciando un tiempo precioso en "comer".

      La única manera de conseguir unos horarios "europeos" es imponiendo a las empresas a forzar un horario común por tipo de empresa, algo que es bastante complicado y que muchas de ellas no estarán de acuerdo porque quieren tener libertad para abrir cuando quieran sin importarles que sus empleados lleguen a las 8 o a las 9 de la noche a su casa todos los días.

    • Esa teoría la he mantenido yo siempre, Joana. recuerdo que el Presidente de Ocisa en los 80, Jesús Roa, tenía prohibido que la gente se quedara fuera de las horas oficiales. mantenía la teoría de que todos deben ser capaces de hacer su trabajo en el tiempo establecido para ello. Trabajar mas horas no aumenta el rendimiento, te aleja de la familia, de las costumbres y de una manera feliz de entender la vida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información