Que no te corten las alas en el trabajo

Que no te corten las alas en el trabajo
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tanto en el trabajo como en nuestra vida cotidiana, nos rodean personas a las que les agrada cortarnos las alas. Si te sientes motivado por cualquier objetivo, ya se encargarán ellos de hablarte del pasado, de recordar un proyecto que no salió bien, sencillamente, de llevarte por el camino de la apatía.

Lo harán de manera sutil. Disfrazado de amistad, de buena fe y es a esas personas a las que hay que alejar. Tanto en lo profesional como en lo personal. Puede que su intención no sea mala, pero a la larga hacen daño, incluso sin ser conscientes. Si ellos se han quedado estancados, intentarán que tú no despegues. ¿Falta de empatía? Sí, y un poco de conformismo.

Permiso para ser creativo

Resulta bastante habitual entre los trabajadores de empresas y organizaciones que no exista ese permiso para ser creativo. Y no sólo por parte de los gerentes sino de la mano de ciertos compañeros o mandos intermedios.

Aseguran que apuestan por la innovación, que abogan por la creatividad pero entra en el equipo alguien con ideas nuevas y se las cargan de un plumazo sin pararse a considerarlas. Creatividad es sinónimo de crecer, de volar más alto, de: "Permiso para sugerir un cambio que nos beneficiará a todos".

Pero llegamos a cierta edad, y no tiene relación con el DNI sino con la mentalidad, en la que ese espíritu de reinvención para la empresa o en lo personal nos parece imposible y si a alguien se le ocurre elevar la voz de la mano de una nueva idea, le miramos como si acabara de aterrizar de Marte.

Seamos iguales, da menos miedo

¿Qué necesidad hay de cambiar? ¿Para qué arriesgar? Son dos preguntas clave para los que han decidido que ya tienen bastante con su vida gris, quizás no cómoda pero sí donde no existe la opción para que alguien mueva un mueble de un lugar.

Son esa especie que emplean una vara de medir que incluye estos parámetros:

  • Con X edad ocurre esto y esto, por lo tanto, ni se te ocurra hacer algo que no corresponde.

  • Pronto estarás como yo. Y te muestran tu futuro como si fuera el suyo. Como si todos estuviéramos abocados a vivir la misma vida.

  • Yo también era como tú hasta que cambié. Al igual que una persona que vive sola o no desea estar en pareja y trata de repetir su mensaje machaconamente:se está muy bien solo, no necesitas a nadie, puedes ser feliz como yo..., este tipo de mensajes los evocan cada vez que hablas de tus nuevos planes. No importa de qué tema hables, al final su no-consejo será: escucha mi mantra, no hay espacio para innovar.

Superar esos muros

Si tenemos mucho que aportar, que decir, y tenemos confianza en ello, lo primero de todo que debemos hacer es aprender a decir no a esas personas.

Decir no con la mirada, con nuestro discurso y sobre todo, decirnos no a nosotros: no a escuchar a personas que se han cansado de la vida por diversas razones.

Hay personas negativas por naturaleza. Personas que creen saber de todo y de cómo funciona la vida. Y las personas creativas están para desordenarles los esquemas. Para recordarles que con 18 se puede ser original, tener ganas de comerte el mundo, pero también a los 40.

Llega a la persona adecuada

Con muchas ganas y fuerza, pero sobre todo, con una autoestima alta, intentaremos que nuestra idea llegue a los oídos adecuados. A la persona que sí tendrá en cuenta nuestro proyecto (o no...) Pero lo habremos intentado.

Rodéate de profesionales creativos siempre podremos intentar estrechar lazos con aquellos compañeros que tengan ganas de mejorar y encontrar soluciones que hagan más fácil o rentable su labor en la empresa. Que no tengan miedo a cambiar.

¿Cuáles son las características más importantes de un buen compañero?

  • Saber escuchar

  • Ser flexible y abierto

  • Tener la habilidad de trabajar en equipo

  • Confiar en los demás

  • No tener ideas añejas grabadas a fuego

  • Poseer una fuerte empatía

Si ya es complicado innovar en la empresa, no nos pongamos obstáculos nosotros, dejando pasar a mentalidades derrotadas que con una sonrisa en la cara pero con un no subliminal, nos invitarán a que veamos el lado negativo de cualquier cuestión. Cuando alguien trata de recordar nuestros fracasos o de elevar a las alturas los logros de otros, nos demuestra que no es buen compañero.

En Pymes y Autónomos|La cordialidad es un activo que no pasa de moda,Si apoyas la creatividad, evita estas actitudes

Imagen|Sboneham

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Personalmente este tipo de comentarios (perdóneseme, tipo "porque yo lo valgo") siempre me producen la misma sensación.

      Lo que no se ha expuesto en esta entrada es lo que, además de lo expresado, un buen compañero que quiere tener buenos compañeros debe hacer:

      - Empatiza con la filosofía y forma de trabajo actual de la empresa (centro de trabajo, sección, departamento, etc) en que prestas servicios o trabajas por cuenta ajena.

      - Innova, siempre y cuando realices es trabajo solicitado siguiendo la filosofía y forma de trabajo de la empresa. Esto es, ofrece la alternativa a la vez que has realizado tu trabajo siguiendo el mandato de la empresa.

      - Acepta la crítica y sé consciente de que no tu idea, por el simple hecho de provenir de ti, es buena de por sí.

      - Acepta que los cambios requieren compromiso y esfuerzo. Si se lo pides a tus compañeros, superiores o empresa prepárate para dar, como mínimo, un 10% más que ellos.

      - Respeta la jerarquía de tu lugar de trabajo. Sé cómplice con tu superior ya que tu trabajo se refleja en él y en la relación que tiene con la empresa. Es decir, sigue el canal establecido para hacer llegar tu propuesta a donde debe.

      - Lo principal: sé bueno en lo que te piden que hagas y ofrece ADEMÁS tu genial idea.

      - Lo primordial: no luches contra las leyes de la física de este concreto universo. Si deseas variar una trayectoria de un objeto en movimiento 90 grados en t=0,00000001 la única opción es destrozarte la parte de tu cuerpo que uses para ello. Prueba a hacerlo en t=10 con vectores de aproximación y verás que si bien puede que no llegues a pararlo (o sí), la parte de tu cuerpo que uses podrá volver a intentarlo.

      Todos lo valemos, la autoestima es buena. El conocimiento de la situación concreta y el entorno también, ojo.

    • interesante

      Gracias por tu comentario y por tu aportación, tan extensa como interesante.

      Obvio que si uno demanda 'algo', a su vez debe ofrecer 'algo'. El artículo parte de esa premisa, donde el respeto por el otro se da por hecho. Y por supuesto se han de cumplir unas normas, nadie habla de saltárselas.

      Tampoco soy una fanática de la filosofía "porque yo lo valgo" y mensajes de ese calibre. Pero creo que, en alguna ocasión, todos hemos tenido cerca a una persona que intenta sabotear nuestra vida a nivel profesional. Personas negativas que no suman en la empresa.

      Quise hacer esa comparación entre lo personal y lo profesional, respecto a un compañero que ni entra a valorar tu idea o tu opinión, y que por norma, trata de desanimar o criticar porque sí, sin argumentar. Las críticas constructivas son bienvenidas siempre.

      Me quedo con el concepto de tu comentario: realismo por encima de todo, pero también, espacio para quien desee aportar algo más en su trabajo.

      Gracias por tu comentario, bueno, por los dos ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Gracias a ti por ofrecerme el tiempo y, al fin y al cabo, el espacio.

      Mi anterior comentario, además del actual, van encaminados a la gente joven con gran ímpetu y corta reflexión. La que, por lo general, la palabra "no" la entienden como únicamente una negativa y no un incentivo.

      No es tanto realismo (que puede entenderse como inmovilismo) como proyección, en varias acepciones, de la idea y su implantación.

      Tu compañero Carlos Roberto lo resumía a mi modo de ver muy acertadamente: busca el momento, la persona, tener paciencia y, lo más importante, demostrar implicación. Pero implicación no solo a nivel local o personal, sino global.

      En una buena organización NINGUNA buena idea cae en saco roto. Lo que ocurre es que hay que integrarla y amortizarla.

      El constante cambio es inevitable y bueno, pero las catarsis son peligrosas.

      Otro punto importante es la intencionalidad de las ideas. Somos primates y cumplimos a raja tabla la Ley de Ook cuando no el principio natural de conservación. Es decir, tratamos de buscar la forma más eficiente energéticamente (menor esfuerzo) para lleva a cabo nuestra tarea cotidiana y, en un elevado número de ocasiones, solemos limitar nuestra idea a nuestro negociado, sin llegar a ver a un nivel más global qué puede comportar nuestra idea.

      El no, para mí, es un acicate y la persona debe verlo como una invitación a ir más allá. Y no siempre se ha de compartir tu reflexión con el compañero o subordinado ya que la investigación y la proyección ha de venir de uno mismo. Guiado en ocasiones (la más) o irreflexivo en algunas otras (las menos), todo depende de cómo debas incentivar a cada concreta persona.

      Un ejemplo:

      Con un sistema multimedia en la tienda (un producto sin incertidumbre) fijo que podemos subir las ventas, jefe. Se le presenta el producto sin interacción del personal, se hace de manera profesional y atractiva.

      OK. Tu jefe te puede decir que no cuando es obvio que es una mejora y una evolución acorde a los tiempos que corren. Pero habrá que ver si esa premisa cierta (casi podríamos decir que Ley) tiene alguna otra implicación y si la inversión en capitales (humano, financiero, mobiliario, acreedor, etc) es rentable o incluso coherente.

      Ahora me vienen a la cabeza los Community Managers, por ejemplo. Tanto los de Zara, por poner un ejemplo, como los de "Modas Paquita".

      Gracias nuevamente por haberme dedicado tu tiempo y espacio. :)

    • Si no te dan libertad en el trabajo, mal rollo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información