Rebajar el porcentaje de pérdidas y moratoria para alquileres de locales, las medidas para ayudar a Pymes y autónomos

Rebajar el porcentaje de pérdidas y moratoria para alquileres de locales, las medidas para ayudar a Pymes y autónomos
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Hay varias cuestiones que los autónomos están reclamando al Gobierno desde hace tiempo. Entre ellas hay dos que tienen muchas posibilidades de ponerse en marcha y que están en debate entre el Ministerio de Seguridad Social y los representantes de los autónomos como son rebajar el porcentaje de pérdidas y moratoria para alquileres de locales.

Hay que tener en cuenta que para acogerse al cese de actividad un autónomo tiene que acreditar pérdidas de un 75% respecto a la media del semestre anterior. En este momento para muchos de ellos es complicado y se está estudiando rebajar dicho porcentaje sobre el 50%. Para los trabajadores por cuenta propia significa no esperar a generar deudas para poder tirar de la anilla del chaleco salvavidas del paro de autónomos.

Más importante todavía para muchos de ellos es incluir los alquileres de los locales en la moratoria, de manera que tengan una fórmula para prorratear el coste del alquiler de estos meses en los que no tienen ingresos. Esta ayuda es la más importante para el comercio local que está afrontando con cierre durante al menos dos meses.

Igual que el Gobierno nos indica que las previsiones tienen que hacerse día a día, según se va conociendo como funciona el virus, las propuestas que se hicieron hace un mes para sustentar a trabajadores y empresas ya no funcionan en muchos casos. No se trata ya de un paréntesis para volver al punto anterior.

Tal y como todo indica afectará de forma sustancial a la temporada turística de verano y no se recuperará la normalidad reconocido por el Gobierno hasta final de año como muy pronto. Por lo tanto es necesario dar un mayor sustento a las empresas para proteger aquello en lo que se ha focalizado los esfuerzos, el empleo.

Esperemos que el diálogo sea más fluido, que se ponga en marcha la comisión interministerial de Hacienda, Trabajo, Seguridad Social, Industria y Comercio con los representantes de los autónomos que en su mayoría necesitan más ayuda para sobrevivir a este año 2020.

Imagen | TierraMallorca

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Las moras y las ayudas pueden estar bien, pero se debe ofrecer libertad para hacer liquidaciones ordenadas porque hay muchos profesionales y pequeña empresa a las que este tipo de ayudas, precisamente, no ayuda, sino que entrampa.

      Un bar que no pueda abrir hasta julio, que su aforo se reduzca a la mitad, que la inversión necesaria para cumplir las medidas de seguridad y que no pueda reducir su personal hasta 2021 está condenado a muerte desde ya.

      Hay sectores que deben ser mirados con lupa y manga ancha porque son explotaciones en que las ayudas que se están implementando no son amortizables.

      Hay explotaciones que sobreviven a duras penas y endeudándose, otras que ofrecen un beneficio mínimo y otras mediano. Pero todas ellas con una actividad normal.

      Cesar la actividad durante 2-5 meses y luego tener que lidiar con minoraciones de facturaciones del 40-75% no es sostenible con endeudamiento y moras.

      Este tipo de explotaciones deber tomarse muy en serio a la hora de facilitar las liquidaciones. Sería y, por desgracia, será un error no tener esto muy en mente porque el drama se va a repartir para todos: la prelación en los derechos de cobro (y más con endeudamiento) va a repercutir y mucho tanto en los asalariados como los titulares.

      Las deudas con Hacienda, la TGSS, las administraciones y las registrales son... sacrosantas.

      Hace falta cordura y cabeza fría.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información