Tres años de beneficios empresariales pero continúa la congelación de salarios

Tres años de beneficios empresariales pero continúa la congelación de salarios
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La contención del gasto en muchas empresas ha sido clave para salir de la crisis. Los salarios han sufrido esta política ya que han estado congelados durante años para ayudar a mejorar esta competitividad de las empresas. Según los datos de la CNMV, las compañías españolas cotizadas ganaron 22.142 millones en el primer semestre, un 19% más. Pero los sueldos siguen sin subir.

Los datos se refieren a las empresas cotizadas, pero dan una buena idea de lo que está ocurriendo. Lo vemos por el nivel de trabajo, que va en aumento en nuestro día a día, más encargos para las pymes que también se benefician de un mayor aumento de ventas y consumo.

Parece que las empresas le han cogido el gustillo a la moderación salarial. Esto tiene un efecto muy positivo para las finanzas de la organización, pero también uno negativo. Si el empleado ha solicitado un aumento y se ha denegado, pero tiene otra oferta, se marchará de la empresa. Además antes de la crisis el convenio colectivo era una garantía de revalorización de los salarios, al menos según aumentara el IPC, pero hoy en día en muchos sectores no son más que papel mojado.

A pesar de la mejora del entorno económico el nivel de desempleo sigue siendo alto. Esto supone que muchos empleados todavía dudan o tienen miedo a la hora de cambiar de trabajo, incluso cuando tienen un mayor sueldo. Ahora sería el momento de que las empresas empiecen a recompensar a todos aquellos que han sido fieles y estaban ahí arrimando el hombro en los momentos más duros de la crisis.

De no ser así inmediatamente se produce una desafección irreconciliable, entre el trabajador y la empresa, especialmente en las empresas más pequeñas. Siente que en los momentos duros ha realizado un esfuerzo por su parte, muchas veces con bajadas de sueldo, realizando horas sin cobrar, etc. Pero ahora que vienen los beneficios, éstos se quedan y reparten entre los socios.

Los salarios en España están por debajo de la media en Europa . Es cierto que hay otras motivaciones para continuar en una empresa. Un buen ambiente de trabajo, asumir más responsabilidades, posibilidad de conciliar vida personal y laboral, etc. Pero si a final de mes lo que se ingresa en el banco no cubre nuestras necesidades, al final será inevitable cambiar de empresa.

En Pymes y Autónomos | Cómo pedir un aumento de salario en la empresa

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lamento decir que opino que la entrada peca de prejuicio y conocimiento popular.

      Lo de que los convenios colectivos y/o acuerdos sectoriales son papel mojado no es acorde a la realidad. El descuelgue de los mismos ha de ser legal, comunicado y puede ser reclamado por parte del asalariado. Y los tribunales están tirando la mayoría de descuelgues (que son pocos, por cierto). Una gran empresa tiene mecanismos en este sentido, la micro y pequeña ni se lo plantea.

      El conocimiento, o más bien "desconocimiento" popular a la hora de ligar beneficios y renta. He disertado sobre ello en innumerables ocasiones, pero si bien se sabe que no se debe hacer por lo proclive a malas lecturas, continuamente se vuelve a lo mismo.

      Ejemplo real (facturación millones y beneficio neto contrable tras impuestos en miles).

      Facturación 2007: 1,7.
      Facturación 2008: 1,7.
      Facturación 2009: 1,5.
      Facturación 2010: 1,3.
      Facturación 2011: 1,0.
      Facturación 2012: 0,7.
      Facturación 2013: 0,7.
      Facturación 2014: 0,8.
      Facturación 2015: 0,9.
      Facturación 2016: 1,2.

      BNC 2007: 55.
      BNC 2008: 61.
      BNC 2009: 22.
      BNC 2010: -3.
      BNC 2011: -18.
      BNC 2012: -15.
      BNC 2013: -3.
      BNC 2014: 8.
      BNC 2015: 12.
      BNC 2016: 32.

      Según convenio el salario base ha evolucionado de 2010 a 2017 de la siguiente manera:

      2010 Grupo 4 Nivel C: 1.144,81 euros.
      2017 Grupo 4 Nivel C: 1.259,53 euros.

      En porcentaje supone un incremento del 10,02%.

      Los podría interpretar para aseverar que un aumento del 300% en el beneficio neto contable tras impuestos de esta concreta sociedad sólo ha supuesto una mejora del 1,60% en el salario ese año, pero si tomamos toda la serie de datos dados veamos si es correcto o no ligar a los beneficios de una sociedad (y para más INRI al porcentaje de incremento de los mismos) el aumento del salario.

      Me parece una trampa querer vender eso, como me parece una trampa decir que el salario ha bajado indefectiblemente en todos los puestos por descuelgues de convenios colectivos.

      Que alguien me ofrezca un sector concreto del que beba la micro y pequeña empresa y lo tratamos. Incluso el más recurrido: hostelería.

      Cuando se desee nos ponemos a derribar o confirmar mitos.

    • Desde mi punto de vista en España en las pymes ni se facilita conciliar vida familiar y profesional ni se suben los sueldos, ni se recompensa a un trabajador salvo en contadas excepciones.

      El problema es que muchos empresarios no entienden el valor que supone para una empresa contar con buenos trabajadores y no tienen en cuenta el coste de contratar a nuevos empleados a los que hay que formar o adaptar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información