¿Son las start-ups españolas el nuevo capricho de los fondos de inversión?

¿Son las start-ups españolas el nuevo capricho de los fondos de inversión?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando hablamos de financiación a empresas, lo primero que se suele tratar es del crédito comercial, es decir, el que canalizan las entidades de crédito, pero a pesar de que resulta más recóndito, no es menos importante la inversión directa extranjera y otros capitales que utilizan como vehículo los fondos de inversión.

Pues bien, este tipo de financiación está experimentando un crecimiento exponencial en nuestro país (un 75% en el primer semestre del año), hasta el punto de que ya somos el cuarto país europeo receptor de este tipo de inversiones, incluso por delante Finlandia, Suecia y Suiza.

Este hecho denota un cambio de tendencia respecto a la confianza que nos muestran los inversores extranjeros, que tanto necesitamos tras algunos episodios como la corrupción, el altísimo nivel de paro que tiene nuestra economía, y el ánimo de nuestros empresarios, que se encuentra bajo mínimos.

Respecto a este hecho, no quiero precipitarme, pero parece ser que está volviendo la confianza por parte de quién primero nos la retiró. Lo que deja entrever que quizás se avecine un cambio de ciclo, y que ojalá no solo se quede en un espejismo.

En Pymes y Autónomos | ¿Se deben 'relajar' las normas nacionales para atraer a la inversión extranjera?
Imagen | certo

Temas
Comentarios cerrados
    • No sé si serán un capricho o no. Pero para que una start-up consiga dinero de un fondo de inversión (supongo que te refieres a Venture Capital) tiene que pasar varias fases antes de que algún fondo confíe en la idea (aunque es mucho más importante el equipo que hay detrás, que la idea en sí misma).

      1. Empezar la idea a muy baja escala con tus propios recursos y demostrar que tiene potencial. Repito: Demostrar.

      2. Buscar financiación en los Business Angels. Estos suelen invertir muy pequeñas cantidades.

      3. Finalmente, encontrar alguna VC que crea en tu idea, pero todavía más en el equipo que lleva a cabo la idea. (Aquí también habría que distinguir entre aquellos fondos que invierten un poco, aunque más que los BA, en la fase inicial, y entre aquellos fondos que ya se meten con todo).

    • No sé si serán un capricho o no. Pero para que una start-up consiga dinero de un fondo de inversión (supongo que te refieres a Venture Capital) tiene que pasar varias fases antes de que algún fondo confíe en la idea (aunque es mucho más importante el equipo que hay detrás, que la idea en sí misma).

      1. Empezar la idea a muy baja escala con tus propios recursos y demostrar que tiene potencial. Repito: Demostrar.

      2. Buscar financiación en los Business Angels. Estos suelen invertir muy pequeñas cantidades.

      3. Finalmente, encontrar alguna VC que crea en tu idea, pero todavía más en el equipo que lleva a cabo la idea. (Aquí también habría que distinguir entre aquellos fondos que invierten un poco, aunque más que los BA, en la fase inicial, y entre aquellos fondos que ya se meten con todo).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información