Que podemos hacer cuando el cliente fija el precio de nuestro trabajo

Que podemos hacer cuando el cliente fija el precio de nuestro trabajo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Cuando se trabaja como autónomo o somos emprendedores en más de una ocasión se da la circunstancia de que a la hora de realizar un trabajo el cliente es el que quiere fijar el precio. El autónomo muchas veces negocio y acepta rebajar sus tarifas, pensando que puede ganar un cliente para el futuro o simplemente porque necesita facturar más este mes.

Lo mejor es decir directamente no a este tipo de clientes. O negociarles a la contra, es decir, solicitar un servicio que ellos nos hagan a nosotros y elegir lo que queremos pagar por dicho producto o servicio. Seguramente veremos como se indigna y nos dice que eso es imposible. Pero precisamente se trata de hacerles comprender eso, que nuestro trabajo tiene unas tarifas porque vamos a dedicar una serie de horas para que esto salga bien.

Además todo trabajo tiene unos gastos iniciales. Es fundamental que un porcentaje del proyecto se pague por anticipado, para al menos tener la tranquilidad de no perder dinero si el cliente, que no valora nuestro trabajo, decide no seguir adelante. Y esto hay que asumir que ocurre en algunas ocasiones.

A esto se suma un coste de oportunidad, ya que mientras estamos enredados en este trabajo, que muchas veces parece no tener fin. Es básico fijar unas condiciones iniciales en el contrato, para dejar bien claro que no puede estar cambiando de idea cada semana, lo que muchas veces obliga a rehacer el trabajo otra vez.

El coste de un proyecto lo definen diferentes cuestiones como gastos de material, horas invertidas, desplazamientos, etc. Si permitimos que sea el cliente el que fije los precios estamos rebajando lo único en lo que podemos ahorrar, el coste por hora de la mano de obra. Al final resulta que se está realizando un trabajo a un coste por hora bajísimo, más si se aumentan el número previsto inicialmente.

Porque además este tipo de clientes son los que luego tampoco suelen respetar las condiciones establecidas. Y al final esto supone un desgaste muy importante para el autónomo. El resultado no suele ser satisfactorio para ninguna de las partes. El cliente no tiene lo que quiere y el profesional acaba haciendo los cambios que le piden a regañadientes y sin estar contento con su trabajo.

En Pymes y Autónomos | Aprende a decir no a tiempo en los negocios

Imagen | Unsplash

Temas
Comentarios cerrados
    • Cada negocio es un mundo. Yo solía ser inflexible con los precios. Yo sabía lo que ofrecía y el precio era correcto, si alguien no lo entendía así, no era mi tipo de cliente. Yo antes de hablar de dinero explicaba muy clarito las características del producto que vendía o del servicio que ofrecía y al final del todo hablaba de precios. Si el precio no le parecía adecuado, había más sitios que le podrían ofrecer otros precios, no le podían ofrecer ni el mismo producto ni el mismo servicio, pero si lo que buscaban era otro precio, no había problema, yo no insistía.
      Pero en los pocos casos en los que el precio me lo ponían, y me interesaba por las posibles ventajas de atraer a ese cliente por ser una empresa importante, o un cliente con contactos, lo que hacía era adaptar el producto o el servicio al precio que me querían imponer, con la suficiente habilidad para que el cliente no se diera cuenta. ¿Quería un precio de 10 en vez de 15? Pues tendrás un producto de 10 en vez de 15. El objetivo era mantener el beneficio en los márgenes que a mí me interesaban.
      Una vez vendí unos PC a una imprenta para meterlos en su red de Apple. Me vinieron con otros presupuestos por precios más bajos que los que yo ofrecía. Acepté, porque era la manera de meter la cabeza en una gran empresa. Curiosamente, cada vez que tenía que probar si podía mandar desde el PC a las pedazo de impresoras de calidad fotográfica que tenían (estoy hablando de hace quince años) mandaba fotografías y documentos que yo necesitaba. Quid pro quo. Por cierto, todos muy contentos y le vendí ordenadores a media plantilla de la empresa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información