¿A qué huele tu negocio? La importancia del marketing sensorial

¿A qué huele tu negocio? La importancia del marketing sensorial
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Un 75% por ciento de nuestras emociones se generan condicionadas por lo que olemos. ¿Cuántas veces hemos entrado en una tienda con una sonrisa, o relajados porque el olor que emana es agradable? Cómo huele nuestro negocio no es una cuestión baladí. Dentro de todas las ramas del marketing, el sensorial es importante.

El marketing sensorial potencia los rasgos emocionales de los productos, despertando la asociación entre emociones y recuerdos almacenados en el subconsciente de los consumidores. “Cuando el marketing focaliza en uno de los cinco sentidos puede cambiar marcas y productos difíciles de reconocer y convertirlos en productos de gran impacto”, comenta Sandra Iruela, experta en marketing sensorial y olfativo.

Pero en España todavía se trabaja mucho el marketing tradicional, dando más importancia a todos los sentidos excepto al olfativo, algo por lo que las empresas se empiezan a preocupar, ¿la razón? La conexión que existe entre este sentido y el cerebro es directa y sabiendo que el 75% de nuestras emociones se generan condicionadas por lo que olemos. Y gracias a él podemos crear un vínculo emocional con el consumidor.

La vinculación emocional con la marca juega un papel importante a la hora de comprar algo nuevo, el informe “Innovación Global” de la consultora Nielsen demuestra que el 21% de los españoles compra algo atendiendo sólo este factor.

Los sentidos más desarrollados discriminan información

Para tener éxito, el marketing debería abarcar todos los sentidos, pero los sentidos más utilizados están viciados y aleccionados para discriminar aquella información que no resulta interesante, por lo tanto es menos efectivo centrarse en la visión, el sonido o en el tacto para generar valor diferencial de un producto o servicio afirma Sandra Iruela, Directora de Sandir, y formadora en marketing sensorial.

El olor es muy poderoso para evitar al pensamiento consciente y crear asociaciones con recuerdos y emociones, es un sentido que se activa de forma inconsciente y puede otorgar mucha sutileza como fragancia ambiental o como aroma añadido al producto, es una realidad demostrada que si el aroma es agradable el consumidor permanecerá más tiempo en el establecimiento.

Por otro lado, es importante saber que el sentido del gusto está casado con el del olfato, el sabor es una cualidad retronasal. Cuando probamos un vino o comemos un yogurt y describimos el sabor, estamos a la vez describiendo los aromas que percibimos, el gusto únicamente indica si es dulce, amargo, salado o picante... el resto de matices vienen dados por el olfato.

Volviendo al terreno del marketing olfativo un modelo de país donde tienen muy desarrollado este campo es EEUU, donde hace muchos años que marcas reconocidas implementan técnicas de marketing olfativo en sus estrategias.

“El marketing sensorial olfativo debería aplicarlo tanto la empresa grande como la empresas más pequeñas. Al igual que tienen un nombre, un color, un diseño, deberían tener un olor corporativo único como imagen corporativa de marca” comenta la experta.

En Pymes y Autónomos|Técnicas de marketing de los centros comerciales

Imagen|Jacinta Lluch Valero

Temas
Comentarios cerrados
    • Hay una frutería, de una cadena de fruterías, que hay en mi ciudad, que tiene una máquina de hacer zumos de naranja casi en la puerta, y cuando pasas ese olorcillo te levanta el ánimo. En su momento pensé que era una estrategia de marca, hacer que tus fruterías transmitan ese agradable olor hacia el exterior, haciendo el trabajo de un buen comercial. Pero al pasar por otras de las tiendas de la cadena, vi cómo las máquinas estaban metidas al fondo. Así que fue una casualidad, no entiendo cómo el dueño no se da cuenta. Yo, si tuviera una panadería tendría un ventilador para mandar el olor del pan recién hecho hacia afuera, o en una cafetería el olor a café, porque son aromas que atraen un montón. En otros tipos de negocios, sí que es cierto, que de la misma manera que te puedes preocupar que todo tenga un aspecto visual agradable, que no haya ruidos, pues también habría que preocuparse del olfato.
      Porque es cierto que el olfato debe ser el sentido más evocador. Algo he leído sobre el asunto, pero no hace falta leer nada. Probad a oler algo que os recuerde a alguien querido, o a una situación agradable, veréis a qué velocidad se forman imágenes en vuestra cabeza. En mi caso hay un ejemplo y es el comino. Mi madre usaba poco esta especia, pero por alguna razón, es oler comino y venirme en cascada recuerdos de mi madre.
      Yo por cierto, que tengo un castigo divino con los olores, porque tengo un olfato muy agudo y cuando huele bien, estupendo, pero hay olores que hasta me hacen que me duela la cabeza.

    • Realmente me sorprendió que se digiera en este artículo, que el 75% de nuestras emociones se generan condicionadas por lo que olemos.

      Voy a consultarlo con otras fuentes, pero que interesante.

      Gracias por la información.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información