La venta online no es un enemigo, es un aliado que muchos no saben aprovechar

La venta online no es un enemigo, es un aliado que muchos no saben aprovechar
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Uno de los problemas que sufren muchos pequeños negocios es la fuerte competencia. No es algo nuevo, desde hace años los pequeños siempre lo han tenido más difícil, con otros como ellos, con grandes superficies, franquicias y desde hace unos años con Internet. Pero la venta online no es un enemigo, es un aliado que muchos no saben aprovechar.

Porque implica buscar a un cliente que no conocen. Saben quien pasa por la puerta de su negocio, la gente del barrio de toda la vida o son capaces de detectar cambios en tendencias de consumo e incluso en la composición social de sus clientes. Pero si quieren vender por Internet no tienen un cliente objetivo al que buscar.

Lo que muchos llaman aldea global se convierte en un mapa indescifrable para estos pequeños negocio que no encuentran su nicho de mercado. En muchos casos porque quieren seguir haciendo lo mismo que han hecho toda la vida. Ofrecer los mismos productos para sus clientes de barrio y esto no siempre funciona.

Una de las ventajas que nos ofrece Internet es la especialización, podemos ser los mejores ofreciendo un producto que quizás en nuestro barrio no tiene demanda suficiente para ser rentable, tampoco en nuestra ciudad, pero que a nivel global si tenemos la masa crítica suficiente como para que sea rentable. Nos hemos especializados y somos los mejores en nuestro sector.

Pongamos un ejemplo sencillo, una tienda de ultramarinos, que vende conservas de todo tipo. Se va a Internet pero decide especializarse en un producto en concreto, las anchoas. Lleva años en el sector, conoce infinidad de marcas y la calidad de cada una de ellas. Y en la venta online ofrece el mejor surtido que podemos encontrar.

Con los clientes de su barrio dicho negocio no sería rentable, tal vez ni siquiera con los de su ciudad o su provincia. Pero estamos hablando de nivel global, donde ahora recibe pedidos tanto de su ciudad como de Japón. Y esta venta online que en principio era un complemento a su negocio tradicional acaba por convertirse en su principal fuente de ingresos.

No es tan sencillo, ni tan fácil. Hay mucho trabajo detrás, pero la realidad es que es posible encontrar nuestro nicho de mercado y convertir la venta online en un aliado en lugar de un enemigo.

Imagen | birgl

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Coincidiendo con tu idea principal, hay que conceder (ya lo haces tú”) que hay mucha teoría y complicada práctica.

      Yo me voy a centrar en todo lo contrario, la especialización llevada al barrio.

      Yo vivo en la zona centro de Madrid, esquina C/ Gran Vía y a poco más de 25 pasos de Callao. Vamos, que pocos sitios más 'céntricos' hay.

      Por mi trabajo y forma de vida he de reconocer que casi el 100% (y lo digo seriamente) de mi consumo lo realizo a través de internet: ropa, alimentación, ocio (poco), finanzas, contratación de servicios, etc.

      Sin embargo "en el barrio" han montado una intranet para aglutinar al pequeño comercio de la zona y es algo que llevo trasteando unos meses y cada vez con mejores resultados.

      Es un puente entre el comercio tradicional y las nuevas formas de comercio sin tener que lanzarse a la piscina con grandes inversiones o cambiar mucho su forma de trabajo actual. Les permite tener una transición y, a la vez, hacer una prospección sin elevado riesgo.

      Servir por internet puede ser muy simple o muy complejo para el comercio tradicional: control de recepción de pedidos, servicio de los mismos (logística, empresas puente de servicios de distribución, calidad, servicio de atención al cliente, pérdidas de producto, daño sobre el mismo, reintegro, pasarelas de pago, servidor seguro, tienda on-line, página, IDIOMAS, seguimiento de precios en el mercado de los competidores y un infinito etc).

      Y, para esto, el servicio que digo se demuestra ideal.

      Se puede entender como una atomización del mercado para experimentar y ver la posibilidad de, realmente, hacer una inversión importante con la que cambiar nuestro negocio y, valga la redundancia, la cifra de negocio del mismo.

      Por cierto, para presentar la app (que su uso es principalmente por móvil) se hizo con buzoneo durante algunos meses. Por su insistencia y porque lo vendieron bien lo probé.

      Mejorable, pero interesante. Además, todos gustamos de crear riqueza cerca. La ayuda de verdad empieza por echar una mano al vecino.

    • Buen artículo.

    • la venta online mediante los catalogos online se a incrementado sobre todo en estados unidos por ahi ya es todo una cultura , es solamente es dar confianza al comprador de una manera para utilizar el marketing

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información