De persona a profesional, de profesional a actor, de actor a personaje, de personaje a persona

De persona a profesional, de profesional a actor, de actor a personaje, de personaje a persona
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

En mi anterior artículo en esta misma tribuna gracias a un estimable lector de mis artículos, en este caso gracias a Unknet, ha derivado y salido a colación (gracias al debate que se ha generado en el hilo del artículo) un tema que considero muy interesante y que creo que merece ser tratado en un tema propio para que todos los usuarios de este blog tengan la opción de leerlo sobre el tema si es de su interés y aportar sus opiniones o entrar en debate si les place.

El tema en cuestión y que no quiero que quede arrinconado solo en los comentarios y por eso le dedico un articulo propio es si cada uno de nosotros en nuestro desempeño profesional como profesionales o empresarios somos los mismos que en nuestra vida personal, o si bien disponemos de varios “perfiles” según el caso y actuaciones apropiadas a cada uno.

Mi clara opinión y aquí hablo en primera persona según mi propia experiencia es que claro que somos personas, por supuesto, tenemos carne (algunos tenemos incluso más carne que otros) huesos y sangramos si nos pinchan pero soy de la opinión que una cosa es cuando estamos tranquilamente en casa disfrutando de nuestro descanso y otra muy distinta es cuando estamos enfrascados en nuestros quehaceres profesionales. Igual que no actuamos del mismo modo ante nuestros hijos (quien los tiene), que ante nuestras parejas o nuestros amigos, tampoco actuamos igual en nuestra actividad profesional e incluso según la acción profesional del momento seremos unos u otros para lograr unos determinados objetivos.

Con lo anteriormente dicho no quiero decir que nosotros tengamos una imagen verdadera que solo nos mostramos a nosotros y que ante cada otro caso, ya sea personal o profesional actuamos según nos convenga para nuestros intereses mostrando una imagen falsa, no digo eso, ni estoy de acuerdo con eso, yo creo que es cierto que en cada imagen que mostramos y en cada acción del día buscamos unos objetivos determinados y concretos pero sin que ello suponga que ninguna de esas imágenes sea falsa, todas son autenticas, todas somos nosotros, simplemente en cada momento sabemos utilizar la que más nos interesa.

Caso aparte es cuando por ejemplo digo que los que como profesionales que defendemos o tratamos con clientes y por ejemplo estamos defendiendo los interés de un cliente nuestro ante otra parte contraria, esa defensa la hacemos desde una imagen nuestra, sí, pero completamente como si fuésemos un actor, es decir y tal y como exponía en uno de los comentarios de ese artículo creo que cuando estamos negociando estamos defendiendo los intereses de nuestro cliente, no los nuestros y por tanto actuamos, igual que un actor que defiende su personaje, no por ello deja de ser el actor, pero representa un papel, logra su objetivo que es su actuación estelar (en nuestro caso es ganar el caso u obtener el mejor resultado para nuestros clientes) y una vez finaliza la actuación vuelve a ser el actor, sin el personaje.

Para mi es imposible ser solo profesional sin ser personaje, es decir para mí no podemos pensar, querer y desear todo aquello que piensan, desean y quieren nuestros clientes, es más eso no sería ni sano mentalmente, al contrario, pero si como buenos profesionales que somos podemos adoptar en cada caso el papel que conviene para defender o lograr los objetivos de nuestro cliente, enfrentándonos a quien sea y como sea, luchando, peleando pero entendiendo que forma parte de la función, cuando termina y se apagan los focos, nosotros no somos el personaje, tampoco somos nuestro cliente, tampoco la parte contraria es nuestra enemiga.

Y esta falta de enemigo (además de hacernos vivir más desconectados y tranquilos, pudiendo dormir tranquilos) hace que podamos irnos a cenar, comer o jugar al golf, ir a tomar unas cervezas o lo que sea con aquel que hasta hace dos horas intentábamos hundir, pues no le intentábamos hundir a él, intentábamos hundir a su personaje, con el bien entendido que simplemente nos pagan por hacer eso y que aquel que hoy es nuestro verdugo, mañana puede ser nuestro cliente y más allá de lo profesional, creo que pensar así nos ayuda en nuestra propia higiene mental, invito a todos los que lean este articulo a que den su opinión.

En Pymes y autónomos | El arte del regateo y la personificación de la negociación
Imagen | elaws

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Supongo que se refiere a que la CONDUCTA es diferente y no así la personalidad. Aunque como la conducta está condicionada por la personalidad supongo que lo que quiere decir es que adopta personalidades distintas para actuar de forma diferente, que es lo que hacen los actores. Ya que la conducta está condicionada por la personalidad que es la que nos enmarca y condiciona por patrones emotivos y psicológicos, adoptar distintos patrones psico-emotivos en el mundo real (no en un mundo ficticio como el cine) significa que o bien nos tomamos el mundo real como ficticio o no tenemos una base psico-afectiva sólida, ya que necesitamos de otras para sentirnos a gusto en el medio en que nos desenvolvemos en cada momento o que realmente disponemos de diversos patrones psico-afectivos interiorizados. Cada una de las opciones está ampliamente estudidada y son sintomas y precursoras de transtornos mentales. Lo digo a modo de información como empresario dedicado a la selección de personal y profesor universitário de psicología.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de halberto Respondiendo a halberto

      Gracias por su matización y por el comentario. Saludos.

    • interesante

      O sea, que básicamente el señor Castillón tiene tendencia al transtorno mental, según he entendido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de broud Respondiendo a broud

      Quizá el caso extremo de ese comportamiento tenga tendencia al trastorno mental, que no creo que sea el caso de Castillón.

      De hecho creo que la forma de ser que expresa Castillón es de las mas normales entre las personas con un gran sentido de la responsabilidad y en personas que realmente piensan constantemente en agradar y en el "que dirán", esto es a lo que se llama en el mundo de los negocios "mantener la imagen", frase que odio y para mi, como ya debatí con Jordi, esta forma de actuar otorga cierta sensación de falsedad (sobretodo a aquellas personas con cierto grado de inteligencia emocional) en tanto en cuanto no crea en sus conocidos una sensación de seguridad que les permita prever como actuaría esa persona en una situación hipotética, sobre todo si estos conocidos le ven actuar de manera "relajadamente coherente" en diferentes escenarios, yo creo que es precisamente esta forma de ser la que puede crear cierto grado de desconfianza en nuestros conocidos, colegas u oponentes en una negociación, que aún no siendo un factor decisivo en ninguna de estas interacciones, si creo que las afectan negativamente.

      No se si el señor halberto estará de acuerdo conmigo en estas apreciaciones, ya que de momento él es el único experto presente.

      Saludos

      (Jordi me siento honrado de que nuestros debates hayan generado un nuevo tema de conversación en tan corto espacio de tiempo, muchas gracias por su deferencia al nombrarme en su artículo)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet
      interesante

      Me encanta el Castillon, tiene la habilidad de atraer a todos los tipicos pelotas de la clase

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de broud Respondiendo a broud

      broud, no se que razones tendrás para hablarme a mi y a castillon de esa manera pero oye, ¿por que no las expones y arrglamos esas diferencias?

    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Unknet,

      Sí, la verdad es que el debate de ayer creo que derivo en este tema y lo considere muy interesante, además tu aportación y lo que expusiste, fue, considero, de muy alta calidad y pensé que si publicaba un artículo exclusivo para ello, tanto yo como tu podríamos dar nuestra opinión dándole al tema un carácter principal pues era una lástima que se perdiese el tema en los comentarios ya que muchos lectores no lo verían. Así lograríamos aportar más valor a todos los que lo leyesen e incluso enriquecer el tema con nuevas aportaciones (como así ha sido por ejemplo con la del Sr. Halberto, que al parecer es el experto en este tema. Como veras omito voluntariamente algún otro comentario que se ha vertido sin aportar valor, solo con un tono con pretensión descalificativa).

      Saludos,

      JORDI

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información