Logrando la viralidad

Logrando la viralidad
2 comentarios

Como se ha indicado, el marketing viral es una forma de divulgación basado en un proceso simple de boca a boca. Para lograr este propósito se han indicado una serie de elementos que hacen que una campaña viral sea atractiva para el consumidor y de este modo lograr que se transmita.

Para concluir con el diseño de una campaña viral hay que considerar un tipo de acciones que es necesario no obviarlas, como es el caso de los regalos, maximización de las recomendaciones o adaptación del mensaje a las características del público objetivo.

Los regalos y la palabra “gratis”. Rara vez una campaña viral no obsequiará algún producto o servicio para atraer la atención, tales como entregar información, una cuenta de email, protectores de pantalla, software que contiene en algún lugar la imagen de la marca, etc.

Por este motivo, la práctica viral retrasa los beneficios, ya que los resultados no se obtienen al momento, pero si se genera un cierto interés sobre algo ofrecido de forma gratuita, repercute en nuestra imagen de marca y refuerza su confianza, lo que se traduce en beneficios futuros.

Las recomendaciones, es necesario incentivar a los usuarios a que compartan con su red el mensaje, el cual es imprescindible que sea fácil de transmitir y duplicar, para lo cual es imprescindible que sea lo más breve posible. En este sentido, la función “compartir” de Facebook ayuda a diseminar el mensaje, de modo que todos sus amigos verán el mensaje; y si les atrae, lo pueden a su vez publicar en su sitio en Facebook, y así se genera una cadena exponencial.

Adaptar el concepto del mensaje a las características de nuestro público. Para ello hay que tener en cuenta los gustos y necesidades de nuestra audiencia y localizar los canales más propicios para empezar su expansión, buscando de esta manera que la campaña sea precisa y no solo expansiva.

Los resultados, aunque impredecibles, suelen verse reflejados en un considerable aumento de las visitas a la Web de la empresa, del número de suscriptores de newsletters, de las ventas, etc. Es conveniente utilizar herramientas para evaluar los resultados de cada canal utilizado, y así medir su efectividad.

Imagen | kentbyte
En Pymes y Autónomos | Marketing

Temas
Comentarios cerrados
    • Estaría bien conocer las claves para que te funcione una campaña viral. En ocasiones sin quererlo un pequeño vídeo casero se ha transformado en algo viral. Y también, como bien cuentas, hay quien ha intentado lanzar una campaña viral y no ha tenido éxito hasta al cabo de un año cuando ya habían pensado que todo ese trabajo era un auténtico fracaso.

      Por lo menos para mi, es algo difícil de crear...

      Qué opináis?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3552 Respondiendo a Sergio González

      Desde mi punto de vista la viralidad es compleja pero generalmente responde a impulsos primarios. Despiertan emociones, sentimientos y sensaciones básicas que logran un impacto íntimo que necesitamos compartir. Por ello suele funcionar aquello que parece "underground" y posiblemente desconocido por una mayoría.

      Cuando se realiza desde un entorno empresarial se cae en el problema de la naturalidad ya que introcudir la marca en un mensaje lo desvirtúa y actúa como represor de ese impulso primario al producirse una racionalización de lo que se ha visto (quizás por la resistencia que hemos desarrollado ante la publicidad).

      De ahí que muchas campañas estén realizadas imitando el aire "amateur", alejándose del aura "profesional" y dejan la presencia de la marca a una comunicación futura. Esto causa el problema de conocer el contenido viral pero no la marca. (Pocas personas recuerdan de quien era la publicidad de "feliz navidad, soy edu" o "amo a laura")

      Otra cosa es que intentemos que el impacto se produzca por la propia oferta, promoción, concurso, etc... el caso de la campaña realizada por desigual " entra desnudo, sal vestido" es un buen ejemplo. En cualquier caso, como dice Fosterwit, la monetización no se logra de forma directa (la introducción de intereses económicos en el mensaje viral puede estar contraindicada)

      Evidentemente aunque hablamos de cosas muy básicas resulta realmente difícil realizarlo de forma artificial ya que el movimiento "viral" surge de la comunicación espontánea entre las personas.

      En definitiva y aunque soy propenso a soltar rollazos como este...: si, es difícil y posiblemente nadie conoce el secreto...de hecho, si lo conocieran terminaríamos habituándonos y perdería su efecto, en mi opinión.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información